INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un rumor de 'profit warning' hace tambalearse a Telefónica en bolsa  (Leído 839 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Un rumor de 'profit warning' hace tambalearse a Telefónica en bolsa
El presidente de Telefónica, Cíésar Alierta (Efe)
@Eduardo Segovia.- - 14/02/2008

Telefónica vivió este miíércoles una sesión de autíéntica locura. El valor llegó a caer el 3,4% hasta 19,03 euros por culpa de un rumor de que la operadora iba a dar un profit warning en la presentación de resultados prevista para el dí­a 28. La operadora lo desmintió a un broker y este desmentido le permitió recortar su píérdida hasta el 1,78%, con lo que cerró en 19,35 euros.

Desde primera hora, salió una enorme cantidad de papel extranjero, procedente mayoritariamente de Londres, lo que escamó a los operadores españoles. Máxime cuando ABN Amro habí­a publicado un informe extraordinariamente positivo sobre el valor, al que poní­a un objetivo de 25 euros. Es cierto que habí­a un par de noticias negativas en la prensa: el lanzamiento de la oferta de telefoní­a fija de Vodafone en España -esperada desde que compró Tele2- y la posibilidad (esto era un rumor, no una noticia) de que Carlos Slim sea el salvador de Yoigo como forma de entrar en nuestro paí­s; Slim es el gran competidor de Telefónica en Latinoamíérica. Sin embargo, no parecí­an noticias tan graves como para provocar una caí­da de esa magnitud.

Los brokers internacionales empezaron a llamar a sus mesas en Londres y fue cuando empezó a circular el rumor: Telefónica iba a dar un profit warning en la presentación de sus resultados por culpa de la brusca desaceleración de la economí­a española. Hasta llegó a reflejarlo alguna agencia internacional. Otras versiones hablaban de que no iba a rebajar sus estimaciones de beneficios, sino que sus resultados de 2007 se iban a quedar por debajo de las previsiones. En cualquier caso, igual de catastrófico. Y entonces, al papel británico se sumó el español.

En lo más duro de la caí­da, cuando estaban en peligro los 19 euros, varios analistas se pusieron en contacto con la operadora, que les desmintió que tenga previsto rebajar sus previsiones cuando anuncie sus resultados. Al menos un gran banco de inversión transmití­a este desmentido a sus clientes, según ha confirmado El Confidencial. Y entonces se deshací­an a toda prisa las posiciones bajistas, lo que permití­a el rally final del valor hasta 19,35 euros. Una subida que puede prolongarse el jueves si no hay nuevos sobresaltos.

A todo esto, la CNMV ni está ni se le espera. El desmentido en privado de la operadora no se hizo público en ningún momento en forma de hecho relevante, con lo que el inversor de a pie se quedó con la boca abierta durante toda la sesión: no se enteró de por quíé se desplomaba el valor con más accionistas de España ni tampoco de quíé habí­a detrás de la remontada posterior.

Una posibilidad inquietante

Lo cierto es que un profit warning para 2008 o un incumplimiento de las de 2007 justificarí­an una fuerte caí­da de Telefónica en bolsa. Hay que recordar que, despuíés de tres años prácticamente parado, el valor se anotó una espectacular subida del 42,53% en 2007, el grueso de la cual se produjo precisamente a raí­z de que Cíésar Alierta elevara notablemente sus previsiones en el famoso 'Investor's Day' del 11 de octubre. Entonces, el presidente de la operadora prometió unas cifras impresionantes en ingresos, resultado bruto, número de clientes, etc. hasta 2010. Y, sobre todo, prometió un aumento del dividendo hasta 1 euros redondo en 2008.

En el arranque del año, la operadora no ha podido escapar al crash bursátil como sí­ hizo con el susto de agosto. De hecho, acumula una caí­da del 12,92% en 2008, que anula el último tramo de subida hasta 23,48 euros.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/02/14/14_rumor.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.