INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿SUBIDAS DE IMPUESTOS? ¿PARA QUIEN?  (Leído 461 veces)

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
¿SUBIDAS DE IMPUESTOS? ¿PARA QUIEN?
« en: Septiembre 01, 2009, 08:49:07 pm »
Más de 440.000 "ricos" quedarán fuera de la subida de impuestos del Gobierno

Las sociedades de inversión de capital variable (SICAV) son el principal refugio fiscal de los grandes patrimonios españoles

J. CARNEIRO - VIGO La subida de impuestos "temporal y limitada" anunciada por el presidente del Gobierno no afectará –a priori– a las Sociedades de Inversión de Capital Variable, más conocidas por sus siglas, SICAV, que en los últimos años se han convertido en los principales vehí­culos de las mayores fortunas españolas para canalizar su ahorro con la mí­nima presión fiscal.
Empresarios como Amancio Ortega, Rosalí­a Mera o Manuel Jove, entre otros, operan desde hace algún tiempo con este tipo de instrumentos, cuya mayor ventaja es que tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, muy por debajo del 18% al que lo hacen las rentas de capital –sobre las que el Ejecutivo pretende aumentar la presión fiscal– y el 43% de las rentas del trabajo.
Según los registros de la CNMV, en España más de 439.000 inversores se benefician de las ventajas de las SICAV, cuyo número se ha multiplicado en el último quinquenio hasta las 3.490, que en conjunto manejan un patrimonio superior a los 22.000 millones de euros (datos al cierre del primer trimestre del año).
Estas sociedades constituyen un instrumento idóneo para canalizar el ahorro privado con el objetivo de tener la máxima rentabilidad financiera y optimizar el impacto fiscal. Y pese a tratarse de sociedades anónimas, tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, y no al 30%, como el resto de las S.A.
Además, se trata de un vehí­culo financiero sólo apto para las clases altas: para la constitución de una SICAV es necesario un capital social de 2,4 millones de euros y un mí­nimo de 100 accionistas (aunque la mayorí­a está compuesta por sociedades patrimoniales en manos de las grandes familias).
Los datos de la Agencia Tributaria revelan que el patrimonio que manejan estas SICAV es casi similar al que disponen los 17 millones de hogares que existen en España, según informa la web especializada en economí­a Cotizalia.

"Ranking"

El ranking por patrimonio en España lo lidera Morinvest de BBVA Patrimonios, con 383 millones de euros al cierre del mes de marzo, seguida de Allocation que, gestionada por Pactio Gestión, acumula 346 millones, y Keblar de Inversiones (propiedad del presidente de Inditex, Amancio Ortega), con un patrimonio gestionado de 285 millones de euros.
El fundador de Inditex gestiona su patrimonio personal a travíés de tres SICAV (Keblar, Gramela y Alazán). Estas sociedades cerraron 2008 en números rojos, aunque en el primer semestre del año volvieron a ser rentables. Pero Ortega no es el único empresario vinculado a Galicia que utiliza esta fórmula. Su ex mujer, Rosalí­a Mera, posee dos, Breixo y Soandres, y Manuel Jove (fundador de Fadesa) opera a travíés de Doniños.
En total, cerca de 40 SICAV están vinculadas a grandes empresarios y ejecutivos gallegos, entre los que destacan tambiíén Fernando Fernández Tapias, Francisco González (BBVA), Josíé Marí­a Fernández de Sousa (Zeltia), la familia Calvo, etc.
El Gobierno no ha sugerido hasta ahora que vaya a cambiar el ríégimen fiscal de este tipo de sociedades, pese a que hayan sido consideradas ví­as legales de evasión de impuestos para los más adinerados.
Los inspectores de Hacienda habí­an denunciado que las SICAV no cumplí­an con los requisitos de las sociedades de inversión colectiva (mí­nimo de 100 accionistas) y que por tanto deberí­an tributar al 30%, pero el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) no les dio la razón.

(fuente: FARO DE VIGO. 01/09/09)


Suerte a todos.
Alea jacta est.