INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular penalizará un 10% el precio de canje de los bonos convertibles  (Leído 475 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Popular penalizará un 10% el precio de canje de los bonos convertibles

Publicado en Expansión por D. Badí­a

Popular pondrá en marcha toda su red de oficinas a partir de esta semana que viene para colocar un bono a cuatro años, convertible por acciones del banco, por importe inicial de 400 millones de euros, ampliables a 700 millones.

Se trata de la segunda pata de su operación para reforzar sus ratios de capital, despuíés de que cerrara con íéxito una ampliación el pasado jueves, por un valor de 500 millones de euros.

El banco abrirá ventanas de liquidez durante todos los años de vida del bono, para poder realizar el canje por acciones de forma anticipada y voluntaria por parte de los inversores.

No obstante, se aplicará una prima del 10% "al precio medio de la acción de Popular durante una serie de sesiones durante el perí­odo de comercialización o inmediatamente posteriores", según fuentes cercanas a la operación, lo que marcará el precio al que se convertirán los bonos en el momento del canje.

Es lo que tíécnicamente se conoce como precio de conversión y, al contar con una prima, el banco no asegura que el inversor recupere todo el capital inicial invertido.

Si se tomara como referencia, por ejemplo, la cotización del cierre de ayer de Popular, de 6,99 euros, el precio de conversión para los bonos serí­a de 7,69 euros (una prima del 10%). Si en el momento del canje, el valor de la acción se situara por debajo de esos 7,69 euros, el inversor podrí­a sufrir alguna píérdida patrimonial, al recibir unos tí­tulos con un precio inferior del que se fijó para el canje.

Aunque, durante el periodo de vida de esos bonos, el inversor va a recibir una rentabilidad del 7% durante el primer año y del 4% sobre el euribor a tres meses durante los tres ejercicios restantes, que podrí­a compensar esa posible píérdida.

Los analistas cosideran que, debido al castigo que ha recibido el sector financiero en bolsa, con motivo de la crisis, las acciones tienen recorrido al alza. "La rentabilidad que ofrece el bono de Popular compensa la prima que le aplica. Además, tras el varapalo en bolsa, confiamos en que la acción permanezca por encima de ese precio de conversión durante los próximos años", explica Ví­ctor Peiro, director del departamento de análisis de Caja Madrid.

La entidad espera iniciar la comercializacióndel bono a partir del próximo martes
Pendiente de la acción
El precio medio de la cotización de Popular desde el año 2000 ha sido de 7,82 euros, por encima del precio de conversión de los bonos convertibles. Alcanzó un máximo histórico en 14,38 euros el 17 de abril de 2007 y un mí­nimo histórico en 3,23 euros el 6 de marzo de 2009. Aunque, el consenso de analistas de la firma Factset sitúa el precio objetivo del valor en 5,5 euros, un 21,31% por debajo del cierre de ayer.

La inversión mí­nima de estos bonos es de 1.000 euros y no tiene máximo, según información recogida en el folleto de emisión al que ha tenido acceso este diario. Y la liquidación de los intereses será trimestral.

El papel del minorista para reforzar el capital
Las entidades están exprimiendo todas las ví­as posibles para reforzar sus ratios de capital y el minorista ha cumplido un papel muy importante. Desde finales de 2008, la banca española ha colocado más de 11.000 millones en participaciones preferentes a travíés de la red entre este tipo de inversores. Ahora, la fórmula elegida es la de bonos convertibles por acciones. Lo hizo Sabadell en junio, con una rentabilidad del 7% el primer año y de euribor a tres meses más el 4,5% durante el resto de vida de la deuda.

La prima de canje fue la misma que la aplicada por Popular. Por otro lado, BBVA acaba de anunciar la venta de 1.000 millones de euros, con una rentabilidad fija del 5% durante cinco años y sin prima, lo que evita que el inversor pueda registrar píérdida patrimonial.

Esto se consigue porque, cuando llegue el momento del canje, se le darán acciones del banco por el importe de su inversión inicial; si han bajado de precio respecto a su cotización actual, se le entregarán más acciones. Popular nejorará "si se incluye la emisión de acciones" el capital básico o core capital a 30 de junio de 2009, hasta el 8,49-8,71%, y los recursos propios de primera categorí­a o Tier I hasta el 9,80-10,03%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.