INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Panamá se coloca a la vanguardia con proyecto nacional de internet gratis...  (Leído 389 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Gobierno de Panamá impulsa un proyecto que lo coloca a la vanguardia en Latinoamíérica para dotar de Internet gratis a los panameños a travíés de una señal abierta y con tecnologí­a inalámbrica, a partir de octubre próximo.

El secretario de innovación gubernamental, Eduardo Jaíén, dijo a EFE que el proyecto de la “red nacional de acceso a internet” fue aprobado en agosto pasado y adjudicada el 2 de septiembre en una propuesta por mejor valor a la empresa panameña Liberty Technology Corp., por un monto de 25,5 millones de dólares.

Explicó que otras dos empresas hicieron propuestas, pero las presentadas por Liberty resultaron más atractivas porque incluyen 405 puntos de conexión incluso en áreas indí­genas.

Los fondos para esta propuesta saldrán en parte del 1 por ciento de los ingresos que las empresas de telecomunicaciones tienen que aportar al Estado, en virtud de las reglas que se establecieron con la privatización de este sector al final de los años 90.

El Gobierno espera que la red empiece a funcionar el 10 de octubre próximo en diez ciudades y 200 puntos de acceso para beneficiar a 1,5 millones de panameños en su primera fase.

El programa contempla llegar cuando estíé en pleno funcionamiento a 2,3 millones de los alrededor de 3,3 millones de panameños.

Entre los puntos de conexión están escuelas, centros de salud, parques y sitios de interíés turí­stico, bibliotecas, centros deportivos, las estaciones de bomberos, la Policí­a, hospitales y entidades de formación y capacitación educativa gubernamentales.

“Este es un proyecto que realmente va dirigido al estrato
con menos posibilidades económicas del paí­s para darle acceso al mundo del ciberespacio y para reducir la brecha digital que existe, sobre todo entre los centros urbanos y el sector rural del paí­s”, expresó Jaíén.

El plan, según el funcionario, está orientado a que los estudiantes puedan tener una herramienta para acceder a portales internacionales para sus tareas e investigaciones.
La segunda fase incluirá siete centros de conexión en la comarca indí­gena Ngobe Buglíé, al oeste de la ciudad de Panamá, y otros dos en la Comarca Embera, al este de la capital, al igual que la de Kuna Yala, al noroeste del paí­s en la frontera con Colombia.

El funcionario destacó que es la primera vez que se incluyen en un proyecto como íéste los territorios de las poblaciones originarias, que son las áreas “más apartadas, menos accesibles y con menos conectividad".
Jaíén detalló que la plataforma tecnológica inalámbrica que se utilizará para la red nacional de acceso a Internet es la misma que se ha utilizado en la ciudad estadounidense de Baltimore.

“Ningún paí­s de Centroamíérica ha anunciado un proyecto de esta envergadura, y vamos a ser los primeros en Latinoamíérica en contar con un sistema de estos a nivel nacional”, destacó Jaíén.

Reconoció que hay paí­ses donde existen modelos similares pero sólo para ciertas ciudades, como Uruguay, “que lo tienen nada más para puntos focales de concentración urbana o turí­stica".

“Nosotros lo tenemos a nivel nacional, y nuestro enfoque esencialmente es social”, subrayó. Afirmó que lo que brinda “mucha confianza” a este proyecto es la capacidad de la empresa contratista que se adjudicó el contrato a cinco años, ya que está respaldada en el diseño de la red y el equipamiento por las compañí­as tecnológicas estadounidenses Cisco Systems e Intel.

Tambiíén aclaró que el proyecto no riñe con la empresa privada porque está orientado a brindar acceso básico a Internet en el ámbito nacional pero no a altas velocidades, con un lí­mite de velocidad de 256 Kbps en su primera fase y la posibilidad de crecer a 512 Kbps.

Agregó que la experiencia indica que los jóvenes y las
familias van a tener demanda por mejores y mayores servicios, como una mayor velocidad, y esto de alguna manera incentivará a que la empresa privada se los ofrezca a precios competitivos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...