INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Corrección mí­nima que anuncia más subidas  (Leído 373 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Corrección mí­nima que anuncia más subidas
« en: Septiembre 18, 2009, 07:34:35 am »
Las tendencias alcistas se prueban en las correcciones. Y este mercado, que ha dado infinitas muestras de su fortaleza, ayer ofreció una más ya que apenas corrigió despuíés de la espectacular subida de los últimos dí­as.


De hecho, el Ibex corrigió subiendo, sí­ntoma alcista por excelencia, y en Wall Street las caí­das fueron inapreciables. El Dow Jones se dejó un mí­nimo 0,08%, el S&P 500 -que habí­a subido más en las últimas sesiones- recortó el 0,31% y el Nasdaq, el 0,30%.

Despuíés del atracón alcista que ha llevado a los í­ndices a máximos de 12 meses, esta consolidación podrí­a prolongarse perfectamente tanto en tiempo como en profundidad. Pero pensar en un movimiento bajista relevante, como el que desean todos esos analistas que recomiendan cautela porque se han perdido la subida, parece muy improbable a la vista de la fuerza de la tendencia. Al menos, a corto plazo. Es decir, lo más seguro es que, despuíés de este impasse, vuelvan las alzas.

Unas alzas que podrí­an volver hoy mismo; este mercado nos ha acostumbrado a este tipo de reacciones. Todo el mundo habla del vencimiento trimestral de opciones y futuros que tendrá lugar hoy (la cuádruple hora bruja), aunque estos acontecimientos suelen tener, a la postre, una influencia mí­nima en la marcha del mercado.

Ayer el principal detonante del recorte fue la enorme sobrecompra acumulada y de las dudas sobre si las valoraciones alcanzadas se justifican por la recuperación de la economí­a y de los beneficios empresariales. Porque la economí­a sigue dando argumentos a los alcistas.

Las demandas semanales de subsidios cayeron ligeramente cuando se esperaba una subida. Las viviendas iniciadas tambiíén prosiguieron su recuperación, aunque se limitaron a cumplir las expectativas. El í­ndice de la Fed de Filadelfia marcó un máximo de 27 meses muy por encima de lo esperado, lo que supone un claro indicador de recuperación de la actividad industrial.

Los beneficios de FedEx cayeron el 53%, pero estuvieron en lí­nea con lo esperado. Por el contrario, Oracle se quedó por debajo en ventas, lo que le valió un castigo del 2% en bolsa. El dólar volvió a bajar, lo cual no es noticia, pero el petróleo recortó ligeramente hasta 72,47 dólares y el oro bajó hasta 1.013,5. Los bonos subieron en precio y su rentabilidad bajó al 3,40%.