INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas del Ibex amplí­an su níºmero de inversores  (Leído 469 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las empresas del Ibex amplí­an su níºmero de inversores
« en: Septiembre 19, 2009, 12:23:16 pm »
Las empresas del Ibex amplí­an su número de inversores

Publicado en Expansión por C. Rosique

Las empresas del Ibex han ampliado su base accionarial en 2009. Entre sus filas cuentan con más de 9,25 millones de inversores, una cifra que supera en 63.200 la registrada en 2008, según los datos facilitados por las empresas. Aunque el cómputo total es positivo, la diferencia por empresas es abultada.

Doce de ellas tienen este año más accionistas que en 2008. Por número, destaca Iberdrola Renovables, que ha ganado 40.000 partí­cipes, seguida de Santander y BBVA. Si se tiene en cuenta el aumento en porcentaje la subida más contundente es para Gas Natural (48,15%), a consecuencia de la ampliación de capital de 3.500 millones de euros realizada con motivo de la compra de Fenosa.

Tambiíén se han incorporado más accionistas a Grifols, que alcanza así­ los 15.500, y Tíécnicas Reunidas que, pese aumentar un 49% su base accionarial, sigue siendo la empresa del Ibex con menos accionistas: 9.925. Le pisa los talones a Abengoa (ver ilustración). La firma de ingenierí­a asegura que el incremento ha llegado tanto de inversores minoristas como de fondos de inversión que apuestan por la compañí­a.

El paso adelante de esta docena de empresas, entre las que están tambiíén Gamesa, Repsol, Iberia, OHL, Abertis y Sacyr, compensa el descenso sufrido por otras catorce.

La petrolera tiene un 1% más de inversores y supera el medio millón, pero la cifra es inferior a los más de 60.000 que tení­a en 2006 y en ejercicios anteriores. "A lo largo de los años, el número de accionistas ha variado, principalmente, cuando ha habido una oferta pública con tramo minorista (aumentaba en un principio y disminuí­a despuíés) y sobre todo, desde la reducción del free float (parte del capital que cotiza libre en bolsa) tras la adquisición del 20% de Repsol por parte de Sacyr", indican desde la petrolera.

Más concentración
Criteria es la que más accionistas pierde, casi 29.000, hasta los 322.611. Desde la empresa señalan como hecho positivo que los inversores que están ahora en el capital tienen total confianza en la compañí­a y han aumentado su participación. "Se ha producido un equilibrio en nuestra base accionarial. Una gran parte de nuestros accionistas ha aumentado su posición en Criteria", aseguran desde el hólding.

Red Elíéctrica y Enagás, que están entre las compañí­as más recomendadas por los expertos, han sufrido este año la píérdida de inversores. Pero los analistas creen que esta situación puede revertirse porque captarán la atención del mercado en la esperada rotación de sectores que muchos anticipan.

Desde Enagás tambiíén explican que la caí­da paulatina que sufren los últimos años (en 2007 tení­an casi 95.000 accionistas) se debe a la venta de minoristas que acudieron a la OPV realizada en 2002. Tambiíén pasa algo parecido con BME, que debutó en bolsa en 2006.

Los bancos medianos tambiíén están entre los que han sufrido la reducción del número de accionistas en sus filas . En este caso se comparan los datos de diciembre de 2008 con los de junio. En los primeros meses del año hubo mucho pánico vendedor que en junio todaví­a nos se habí­a normalizado. Pero el rally vivido desde marzo podrí­a haber hecho que muchos inversores vuelvan a su accionariado. Se verá en los datos del próximo trimestre.

Ni la banca mediana ni otro de los valores que ha perdido accionistas, como Telecinco, donde se ha reducido el número un 3,6%, están entre los aconsejados por los analistas para los próximos meses debido a la desconfianza que hay con la recuperación de su negocio. Completan la lista Indra, FCC, Inditex y Abengoa. La firma textil, que esta semana presentó unos resultados mejores de lo previsto, tiene cerca de 67.500 accionistas, de los que unas 60.000 son minoristas.

Puntos crí­ticos
Los más de 9,25 millones de accionistas vigilan de cerca los movimientos de las empresas del Ibex, entre otras cosas, están pendientes del cambio de tributación que prepara el gobierno. En juego está, entre otros puntos, si las plusvalí­as obtenidas por la compra-venta de acciones tributarán al 18% actual o al 20%, como apuntan algunas fuentes. Pero tambiíén les interesa si hay confianza en las empresas donde están o es momento de vender.

Santander, Telefónica y BBVA tienen juntos más de 5,5 millones de accionistas, el 60% del total (ver ilustración). De ellos, el que mejor perspectiva tiene a corto plazo es la operadora.

"Parte del dinero que va a salir de los bancos tras el rally va a ir a Telefónica. El tipo de inversor que suele apostar por los grandes valores es el mismo y tambiíén ofrece una gran liquidez", asegura Javier Barrio, responsable de ventas institucionales de BPI.

"Se está viendo menos afectado por la recesión que otras empresas. El empeoramiento del negocio en España se compensa con la mejora en Latinoamíérica", afirma Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. A su favor tambiíén está que tiene una estructura financiera sólida y que su retribución al accionista es atractiva y con expectativas de que mejore. "El 9 de octubre celebra el dí­a del inversor y se baraja que amplí­e el programa de recompra de acciones y que pueda mejorar el dividendo", dice Aguirre.

Coincide con Juan Josíé Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, en que se empieza a notar la rotación desde los valores más ligados al ciclo hacia telecomunicaciones, utilities y farmacíéuticas. "Ofrecen más visibilidad de resultados y elevada rentabilidad por dividendo", afirma. Es mejor estar en este tipo de compañí­as cuando la bolsa recorte.

Entre los valores de energí­a le gusta Endesa, Gas Natural y Enagás. "Tienen buena rentabilidad por dividendo y va a entrar dinero a partir de ahora", añade Barrio.

Iberdrola es la opción más clara de compra dentro del sector para Renta 4. "Se ha quedado rezagada respecto al mercado este año (sube un 3% frente al 28% del Ibex). Aunque los resultados del primer semestre fueron flojos, ya está descontado en precio y deberí­a ir de menos a más. A partir de ahora debe beneficiarse de la mejora de su estructura financiera", explica Aguirre.

Link Securities señala que un punto en contra de Iberdrola es que tiene a muchas cajas de ahorro en su accionariado. Si necesitan liquidez podrí­an vender sus participaciones. En este sentido, Aguirre cree más peligroso Enagás, con un porcentaje elevado en manos de las cajas.

Para Inverseguros, las apuestas claras son Enagás Red Elíéctrica y Gas Natural, por la recurrencia de sus ingresos y la estabilidad de sus márgenes. "No necesitan recortar costes para mejorar", afirma Alberto Roldán, director de análisis de la firma.

En energí­a tambiíén apuesta por Repsol, que no está entre los más recomendados por el consenso facilitado por la consultora Factset (ver ilustración). No obstante, UBS ha elevado el precio objetivo sobre la petrolera de 15 a 17 euros y aconseja comprar debido a su elevado potencial de exploración y producción.

Acciona tiene muchos seguidores y ofrece un potencial de subida cercano al 20%. Los expertos tienen la mirada puesta en octubre, cuando celebra su presentación estratíégica, que es uno de los catalizadores. "El 70% de su ebitda (resultado bruto de explotación) procede del negocio de energí­a renovables, se beneficiará de la desinversión de activos que está realizando (aparcamientos y gestión de residuos) y a finales de año de la posible recuperación del precio del pool", explica Aguirre.

Entre las farmacíéuticas, Grifols, que está entre los valores más rezagados del año, goza del favor de los analistas. "Registra crecimientos del 30% en beneficio y es un negocio defensivo, un mix que no suele ser normal", explica Fernández-Figares. "Si flojea el mercado, lo hará mejor", añade Barrio.

Buen tono
Ferrovial está entre los valores del Ibex con mejor recomendación y un potencial alcista que ronda el 18%, según el precio de consenso (34, 24 euros) y superior con la valoración de 45 euros que realiza Ahorro Corporación (ACF). "Apostamos por el nuevo grupo, que sacará partido de las sinergias", indica Renta 4. Es uno de los dos valores favoritos de ACF en construcción.

Entre los valores con más potencial alcista están Acciona, Grifols, OHL, Red Elíéctrica y Ferrovial
"Deberí­a beneficiarse de las posibles ventas de activos, como las autopista chilenas, despuíés de la fusión con Cintra (en noviembre) y la solidez financiera de BAA, que cumplirá con amplitud los ratios financieros y la devolución prevista en 2010", explica la firma. Tambiíén le gusta ACS, por su diversificación geográfica y el crecimiento en renovables, pero ahí­ discrepa con la media del mercado.

Hay valores que gustan, pero que han subido mucho este año y los expertos creen que serí­a mejor entrar en ellos en las caí­das. Uno de ellos es Tíécnicas Reunidas, que es el mejor valor del Ibex en 2009, con una subida superior al 100%. "Está demostrando que está bien posicionada en el Golfo Píérsico, que es una de las zonas en la que hay mayores expectativas de inversión. Está muy bien gestionada y tiene una buena estructura financiera", apunta Aguirre. Pero BPI advierte que, si el mercado baja, le costará subir, porque las bondades ya están recogidas en el precio.

Lo mismo pasa con OHL, que avanza más del 80% en el año y cerca del 190% desde los mí­nimos de marzo. "Nos gusta su exposición al negocio de infraestructuras, su estructura financiera sólida y su exposición a Brasil", indica Fernández-Figares.

Inverseguros apuesta tambiíén por Gamesa e Iberia, esta última por posible movimiento corporativo tras la fallida fusión con BA, según sus previsiones.

Los valores a vender
Los expertos señalan a la banca mediana como opción de venta clara en los niveles actuales (ver ilustración). Las díébiles perspectivas que hay para la economí­a española hacen que no se pueda esperar un tirón del negocio en 2010.

"La recuperación ha sido muy vertical y ahora hay riesgo de que realicen ampliaciones de capital en un entorno en el que la regulación les va a exigir más", asegura Aguirre. Para Link, han subido mucho ayudados por el cierre de posiciones cortas, pero ya han superado las valoraciones objetivas.

Sacyr Vallehermoso, Telecinco y Acerinox tambiíén están entre los valores que están muy por encima de su precio objetivo sin justificación. De la constructora los expertos critican que está muy endeudada y su negocio no tiene perspectivas claras. "La cotización está soportada por su participación en Repsol", apunta Roldán. Tambiíén da miedo Telecinco.

"El mercado está siendo peligrosamente optimista con la recuperación de la publicidad. Los precios están cayendo, el dividendo se va a reducir y la previsión es que caiga tanto el beneficio como el pay-out (porcentaje del beneficio que se destina a dividendos) de la compañí­a. Está sobrevalorada", afirma el experto de Inverseguros. Los analistas tampoco son optimistas ahora con Acerinox.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.