INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CEOE considera un 'grave error' subir impuestos y ve 'poco austeras' las cuen  (Leído 310 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Francisco Núñez | Efe
Madrid.- El presidente de la CEOE, Gerardo Dí­az Ferrán, considera un "grave error" que el Gobierno vaya a subir los impuestos, sobre todo el IVA porque irá en detrimento del consumo y de la competitividad de las empresas, y ha apuntado que los Presupuestos de 2010 no son todo lo austeros que deberí­an.

Dí­az Ferrán ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida entre los dirigentes de CEOE y Cepyme con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, quien les ha expuesto las lí­neas generales de los Presupuestos del Estado de 2010.

En el encuentro, Salgado ha calificado de "austeras" las cuentas del Estado, ya que están "condicionadas" por una inyección extra de 16.000 millones de euros para desempleo, de 8.000 millones para financiar el coste de financiación autonómica, y de una partida adicional sin cuantificar para pagar los intereses de la deuda.

Asimismo, la ministra de Economí­a ha señalado que el Gobierno tiene previsto reducir a la mitad los incentivos del 'Plan E' a los distintos sectores.

Sin embargo, el responsable de la patronal dice que esa austeridad deberí­a ser mayor para haber evitado la subida de impuestos. En este sentido, Dí­az Ferrán ha manifestado su rechazo a que el Gobierno cubra las bajas de las plantillas con nuevas altas y ha manifestado su preocupación por lo que puedan hacer ayuntamientos y comunidades autónomas, que el año pasado crearon más de 90.000 nuevos empleos.

De nuevo, Dí­az Ferrán ha reclamado reformas estructurales y polí­ticas activas que favorezcan la creación de empleo y ha señalado que del mismo modo que los empresarios y los trabajadores se están "apretando el cinturón", el Gobierno deberí­a hacer lo mismo, algo que, en su opinión, no está ocurriendo.

Por su parte, el responsable de Cepyme, Jesús Bárcenas ha manifestado que estos presupuestos son "complejos y van a contribuir muy poco al empleo".

Al igual que hizo Salgado el viernes en su >reunión con los sindicatos, este lunes tampoco ha concretado a la Ceoe los incrementos impositivos. "Yo creo que no lo sabe", ha criticado Dí­az Ferrán. La ministra tan solo ha reiterado la propuesta de aumentar las tasas a las rentas de capital y al IVA.

La vicepresidenta segunda sí­ ha confirmado que el objetivo del díéficit en la administración central para 2010 es del 5,7% y el decrecimiento del PIB, del -0,3%.

Esta previsión le parece a Dí­az Ferrán "optimista" porque el consenso internacional dice que la contracción "va a ser aún mayor".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.