INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aumentan fraudes financieros en Míéxico...  (Leído 427 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Aumentan fraudes financieros en Míéxico...
« en: Octubre 02, 2009, 11:43:53 am »
A causa de la recesión económica se ha notado un aumento en los fraudes financieros en Míéxico, ante lo cual los empresarios deben poner más atención en sus inversiones, de acuerdo con Deloitte.

La firma expuso que hay indicios que avizoran el inicio del fin de la crisis, pero tambiíén la recuperación de la economí­a mundial será lenta, y por ello los empresarios deben tener más precaución al momento de invertir, ya que con la recesión se incrementan los fraudes financieros.

El socio de Investigaciones Forenses en Deloitte Míéxico. Jorge Garcí­a-Villalobos, sostuvo que en el caso de nuestro paí­s, se ha notado un aumento en la defraudación.

"Lo que está ocurriendo en los últimos meses es que, debido a la crisis, las empresas empiezan a pasar por problemas económicos, y algunas buscan obtener recursos de donde sea para poder cumplir sus obligaciones, lo que puede llevarlas a realizar transacciones poco confiables", explicó.

"Tambiíén pasa que en una etapa de recesión, el público inversionista comienza a requerir su dinero y, en ese momento, cuando resulta que no hay fondos, con frecuencia se pone en evidencia alguna irregularidad, ya sea premeditada o no", añadió.

Asimismo, algunas inversiones no se realizan con la suficiente cautela. "La difí­cil situación económica hace que la gente confí­e, bajo la promesa de obtener rendimientos muy atractivos, en entidades y/o personas que operan de manera independiente en el ámbito de las finanzas", dijo.

Garcí­a-Villalobos apuntó que despuíés se descubre que se trataba de una estafa piramidal o que el capital fue colocado en paraí­sos fiscales o en portafolios de otros paí­ses.

"El problema empeora porque las inversiones en el extranjero escapan a la jurisdicción mexicana, lo cual deja al inversionista prácticamente sin protección legal", advirtió.

La empresa de consultorí­a señaló que aunque las medidas para evitar el fraude varí­an según la operación, existen señales de "focos rojos" que alertan sobre si la inversión puede ser una estafa.

La directora de Investigación Forense en Deloitte Míéxico, Guadalupe González, dijo: "Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea".

Alertó que una compañí­a de servicios financieros que ofrece rendimientos muy por encima del promedio de las instituciones consolidadas, y además dice que no hay ningún riesgo en la inversión, debe ser tomada con cautela.

Otro punto a tomar en cuenta es que el costo de operación de la entidad sea excesivo, a pesar de tener poco tiempo en el mercado.

Habrí­a que evaluar si esas condiciones corresponden a un negocio sano, porque el financiamiento puede venir directamente del bolsillo de los inversionistas", explicó.

Al respecto, Garcí­a-Villalobos añadió que en el caso de los llamados defraudadores de cuello blanco, íéstos tienen un perfil muy especí­fico.

"Son personas educadas en finanzas, con un coeficiente intelectual elevado, que cuentan con buenas cartas de referencia, y que están bien relacionadas en el ámbito financiero, social y polí­tico. Además, en la mayorí­a de los casos, los promotores de su negocio son amigos suyos", expuso.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...