INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El consumo de gasolinas se hunde en agosto  (Leído 398 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El consumo de gasolinas se hunde en agosto
« en: Octubre 06, 2009, 09:54:32 am »
Cae un 4,4% sobre agosto de 2008, mientras el de gasóleo A baja un 2,6%.

C. R.

No hay noticias de los famosos brotes verdes. Al menos eso es lo que reflejan los datos de agosto adelantados por la Corporación de Reservas Estratíégicas de Productos Petrolí­feros (Cores), organismo dependiente del Ministerio de Industria. Según este organismo, el consumo de gasolinas auto en agosto fue de 551.000 toneladas, lo que significa un 4,4% menos respecto a agosto del año pasado. La cifra supone un desplome incluso superior a la media de lo que va de año (-4,2%).

 La caí­da del gasóleo A es la menor del año, pero se compara con un mes Según Cores, el consumo de gasóleo A, el que se utiliza para los automóviles, tambiíén ha descendido en agosto, aunque menos que otros meses. En concreto, se han consumido casi dos millones de toneladas, lo que significa un descenso del 2,6% respecto al mismo mes de 2008. La media de lo que va de año es de un importante descenso del 7,1%. Lejos queda el dato de junio de este mismo año, que fue positivo debido a que en junio del año pasado hubo una huelga de transportistas.

 El dato es preocupante por dos cuestiones. En primer lugar porque el consumo de gasolinas sigue cayendo y no da muestras de mejora, lo que entierra cada vez más la idea de los brotes verdes de la economí­a de los que hablaba el Gobierno del PSOE hace ya meses. En el caso de las gasolinas el dato es incluso peor que la media de lo que va de año y peor que en julio de este año.
 
Mes crí­tico

Y en segundo lugar, porque la comparación de este mes se realiza con otro mes, agosto de 2008, en el que ya se habí­a producido una importante caí­da del consumo de estos productos por la crisis económica. Es decir, el consumo cae menos que el año pasado, pero es que la comparación es con un año que ya habí­a caí­do una barbaridad.

 Por eso, siendo sin duda importante para el sector, es menos relevante que el consumo de gasóleo haya caí­do menos que otros meses. Un 2,6% de descenso es el porcentaje más positivo del año. Por ejemplo, en febrero cayó un 13%, en abril un 10% y en mayo, un 7%. Pero el problema es que la comparación de esos meses se hace con meses del año pasado donde todaví­a no se habí­an notado los efectos de la crisis económica, que empezó a ser grave a partir del segundo semestre de 2008.
 
Año completo

La situación para las petroleras no resulta fácil. En el conjunto del año 2009, la cifra total de gasolinas auto vendida es de cuatro millones de toneladas, frente a los 4,2 millones del año pasado. Lo peor son las ventas de gasóleo, carburante más vendido en España. De acuerdo con los datos de Cores, en los ocho primeros meses del año se han comercializado 13,76 millones de toneladas de Gasóleo A, lejos de los 16,84 millones de toneladas vendidas en el mismo periodo del año 2008.

 Estos datos confirman que, de momento, la economí­a española sigue en punto muerto, porque el consumo de gasolina es uno de los termómetros para ver la actividad económica de un paí­s donde la mayorí­a de las compañí­as son pequeñas y medianas empresas. Toca esperar para ver la recuperación.

http://www.negocios.com/el-consumo-de-gasolinas-se-hunde-en-agosto/25460.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Varmys

  • Visitante
Re: El consumo de gasolinas se hunde en agosto
« Respuesta #1 en: Octubre 06, 2009, 11:34:11 am »
Menos mal que según Zparo si uno sale a la calle no se nota la crisí­s, esto es por los brotes verdes, tenemos una economí­a saneada, donde los pajaritos cantan y todos somos felices!!!! y comeremos más conejo estas navidades, además el otro dí­a leí­ que el conejo es muy bueno para la salud por la cantidad de vitaminas que tiene, si es que nos quejamos por ná