INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Regalos en tropel para atraer más depósitos  (Leído 358 veces)

anna

  • Visitante
Regalos en tropel para atraer más depósitos
« en: Octubre 10, 2009, 10:30:50 am »
Regalos en tropel para atraer más depósitos

Ana Perona- Cinco Dí­as

Las entidades financieras han cambiado de tercio. La caí­da en picado de los tipos de interíés oficiales, situados en el 1% en la zona del euro desde el pasado mayo, ha obligado a la banca a retirarse de la batalla para captar ahorro con depósitos que llegaron a pagarse hace unos meses por encima del 5%. Aunque aún quedan algunas ofertas atractivas que remuneran las imposiciones al 4%, en las últimas semanas han comenzado a proliferar los regalos, un gancho que hasta ahora se utilizaba sobre todo en las cuentas corrientes, las cuentas nóminas o planes de pensiones. Además, los depósitos serán los principales perdedores de los cambios fiscales del ahorro que tiene previsto aprobar el Gobierno, que incluyen un aumento de la retención del 18% al 21% para rentas superiores a los 6.000 euros.

Con la apuesta por los regalos, las entidades intentan hacerse con parte del pastel del volumen de depósitos a un plazo de hasta un año que vencerán en los próximos 12 meses. En total, esta cifra, según los datos del Banco de España, asciende a 491.580 millones de euros, casi la mitad del PIB español.

Junto a los tradicionales obsequios de menaje del hogar, como baterí­as de cocina, cuberterí­as, sartenes o mantelerí­as, bancos y cajas han ampliado ahora sus reclamos. Caja Murcia regala un ordenador portátil LG al contratar un depósito a dos años por un importe de 6.000 euros. Como requisito, la caja exige domiciliar la nómina.

Banco Pastor, por su parte, ofrece desde un set de desayuno hasta una máquina de coser Sigma, una consola Nintendo DS o un microteatro con DVD Philips (un equipo que combina alta fidelidad con un reproductor de pelí­culas), en función del plazo al que se firme el depósito y del saldo que se ingrese. La entidad gallega calcula que el precio de estos regalos equivale a una remuneración anual que ronda el 2,3%. Caja Duero, que en estos momentos tiene una campaña en la que entrega una cuberterí­a Magefesa, tambiíén tiene previsto lanzar otro depósito remunerado en especie antes de fin de año.

Las nuevas tecnologí­as, con ordenadores portátiles, consolas o televisores LCD, tambiíén se han hecho un hueco en los escaparates de las entidades. La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) tiene una promoción, en vigor hasta finales de noviembre, con un catálogo de 12 regalos para depósitos de una duración entre 6 y 36 meses, que incluye una videoconsola Wii Nintendo o un miniordenador portátil Acer.

En el sector reconocen que, con el eurí­bor a un año en el 1,2% y las expectativas de que el precio oficial del dinero se mantenga bajo durante los próximos meses, es complicado mantener las elevadas rentabilidades de hace un año, por lo que es lógico que se empiecen a explorar otras soluciones con el objetivo de no dejar escapar pasivo, máxime en un momento como el actual, en el que los mercados de capitales acaban de retomar su actividad y la liquidez sigue siendo uno de los bienes más preciados.

"En el mercado, las ofertas agresivas de captación de depósitos son cada vez más poco usuales. No olvidemos que las tensiones de liquidez parece que se han superado", comenta Ramón Gras, director de banca retail de Sabadell. Añade que, en su entidad, no existe una oferta estándar, sino que íésta se negocia en función de la vinculación del cliente. "Vamos a intentar retener todos los saldos, bien sea con tipos en que tanto el cliente como nosotros nos sintamos cómodos, como con productos referenciados con garantí­as de capital", concluye Gras.

Benedek Vasy, responsable de pasivo, precios y CRM de Barclays España, tambiíén señala que en los próximos meses será necesario adaptar las propuestas al nuevo escenario. "Un cliente que haya entrado en un depósito que estaba entre los mejores del mercado hace 12 meses, no se sentirá satisfecho en la mayorí­a de los casos si se le ofrece para la renovación un tipo de interíés parecido al eurí­bor de 12 meses. Por eso será necesario ofrecer a estos clientes un tipo de interíés muy similar a lo que pagamos para incrementos de saldo", explica.

De momento, las rentabilidades medias del ahorro han descendido de manera vertiginosa en los últimos meses. Según los últimos datos del Banco de España, correspondientes al mes de julio, por los depósitos de hasta un año se pagaba en julio un 2,36%, frente al 4,17% del pasado diciembre y el 4,85% de julio de 2008. Entre uno y dos años, los rendimientos tambiíén han menguado a la mitad, hasta situarse en el 2,29% de media.

Sin embargo, el ahorrador aún puede encontrar algunas ofertas bastante atractivas. Citibank comercializa desde el pasado mes de julio un depósito a un año al 4%. "Mantendremos la campaña del depósito remunerado y de la cuenta ahorro, que ofrece una rentabilidad del 3,5% los seis primeros meses, para captar nuevos clientes. Desde su lanzamiento, hemos registrado crecimientos mensuales del 10%. Para vincular a los clientes tenemos la Campaña de Nómina Terapia, en la que cada usuario decide el importe que quiere mantener cada mes en su cuenta ahorro para atender a los pagos y el sistema automáticamente transfiere el montante sobrante al depósito remunerado", señala Tomás Reboursin, director de productos de ahorro y transaccional de Citibank España. Se dirige a clientes con un perfil de ingresos elevados, ya que el mí­nimo establecido para el depósito es de 25.000 euros.

Vinculación

Otras entidades, como Caixa Galicia o Kutxa, abonan rentabilidades similares o incluso superiores, aunque a cambio de exigir un determinado compromiso de permanencia del cliente. El Depósito Soluciones, de Caixa Galicia, renta un 4,02% al año, pero solo se puede contratar por clientes que tenga su nómina o pensión en la caja y tres recibos, así­ como mantener una posición media de saldo que no sea inferior al momento en el que se firmó el depósito.

Kutxa promete hasta un máximo del 4,45% si se cuenta con una serie de productos de la caja, como seguros, tarjetas, nóminas o pensiones. Además, la entidad vasca establece que como tope se pueden invertir en este producto 10.000 euros. Tambiíén Caja Navarra lanzó la pasada semana un depósito que promete entre el 2% y el 3,5% según la vinculación.

Poder disponer del dinero en cualquier momento de la vida del depósito es otro de los señuelos más utilizados por bancos y cajas. La gama de Depósitos Multisalida de Barclays permite recuperar los fondos sin coste adicional alguno ni merma de la rentabilidad durante los siete primeros dí­as de febrero, junio y octubre. De esta modalidad de producto, Barclays cuenta con uno a un plazo de 5 años al 3,53% y otro a 16 meses al 2,85% en el caso de que los ingresos se realicen desde otra entidad financiera. Caixa Catalunya tambiíén comercializa un depósito a cinco años, al 3,5%, que se puede cancelar anticipadamente sin que el cliente sea penalizado.

Caja Castilla La Mancha, la única entidad que ha tenido que ser intervenida en España, ha sido una de las más activas en la guerra del pasivo debido a la fuga de clientes que sufrió antes de que el Banco de España tomara las riendas de su gestión. Desde la semana pasada, la caja regala una baterí­a de cocina a aquellos que incrementen en 3.000 euros el saldo en su cuenta corriente. Tambiíén cuenta con un depósito a 18 meses, que ofrece un 3,35%.

La hora de cumplir con Hacienda
Los obsequios que utilizan las entidades financieras como reclamo no se escapan a rendir cuentas con Hacienda. Son considerados rendimientos del capital mobiliario, por lo que actualmente tambiíén tributan al 18%, como el resto de los productos de ahorro.

El banco o caja de ahorros, por tanto, realizará una retención en la cuenta del cliente calculada sobre el importe en el que estíé valorado el regalo. El obsequio figurará como retribución en especie en el extracto fiscal detallado que las entidades enví­an a fin de año a sus clientes.

Algunos bancos o cajas, no obstante, deciden correr con estos gastos para aumentar el atractivo del producto. Es el caso de Banesto en su Cuenta Nómina, por cuya contratación regala una consola Wii, uno de los ganchos más usados por la banca en los últimos meses.

Sin embargo, los depósitos tambiíén se van a ver afectados por la reforma fiscal de las rentas del capital que tramita el Gobierno. Se pretende que tributen al 19% frente al 18% de ahora las rentas inferiores a 6.000 euros y al 21% a partir de esta cantidad.

Los expertos consideran que los depósitos serán uno de los productos financieros más afectados por estos cambios ya que en su caso la retención se produce mensualmente o cuando se abonan los intereses en la cuenta del titular, mientras que en los fondos de inversión por ejemplo no tiene lugar hasta el momento en el que se produce el rescate de la inversión.

Volumen
Liquidez: sólo en 2008 se lanzaron al mercado 556.632 millones de euros en depósitos con un plazo máximo de un año, frente a los 491.217 millones de 2007 y los 303.172 millones del ejercicio anterior. El crecimiento se ha debido a las necesidades de bancos y cajas por captar liquidez entre los clientes al permanecer cerrados durante meses los mercados de capitales.

Cuentas a la vista: la remuneración de las cuentas a la vista tambiíén ha descendido en los últimos 12 meses, al pasar del 0,78% de julio de 2008 al 0,41%, según los datos del Banco de España.

Claves del depósito
¿Quíé es la tasa anual equivalente (TAE)?

Es la rentabilidad real que se abona o, en el caso de los críéditos, que el cliente debe pagar. Por ejemplo, en el caso de un depósito el usuario debe saber que el rendimiento que le ofrecen sólo se recibirá durante el plazo de vida del producto, a no ser que la entidad lo renueve automáticamente. En un depósito al 4% a tres meses, por ejemplo, la rentabilidad real será un 1%.

¿Se puede perder el dinero si la entidad quiebra?

Tras la reciente crisis, se ha endurecido la normativa en este sentido. Ahora, el Fondo de Garantí­a de Depósitos respalda hasta 100.000 euros por titular y cuenta.

¿Están exentos los depósitos de comisiones?

Es habitual que las entidades cobren una comisión si el depósito se cancela con anterioridad a su vencimiento o que reduzca la rentabilidad ofrecida si el dinero se saca antes del plazo establecido. Algunos bancos, no obstante, han establecido ventanas de liquidez para que se puedan rescatar los fondos sin costes en determinados dí­as del año.