INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los controladores acusan a Aena de invertir en proyectos 'faraónicos'  (Leído 378 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- La Unión Sindical de Controladores Aíéreos (Usca) ha arremetido contra el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aeroportuaria (Aena), Juan Ignacio Lema, por achacar las altas tasas de navegación de España a los elevados salarios de este colectivo y ha acusado al gestor de aumentar su deuda por invertir en infraestructuras "faraónicas e insostenibles económicamente".

Lema aseguró el pasado 6 de octubre en el Congreso de los Diputados que el ministerio de Fomento negocia con los controladores rebajar sus horas extras para "reordenar" los recursos humanos, y confió en alcanzar un consenso con vistas al próximo año que permita reducir las tasas de los aeropuertos.

El sindicato considera que esta explicación "no es sino una cortina de humo" y ha cargado contra Aena por "desviar la atención".

"En el ámbito de la navegación aíérea, tanto la mala gestión de los recursos (personal disponible) como la falta de planificación (previsiones) y la improvisación (uso y distribución racional de la capacidad del sistema) son las causas de los recientes incrementos en las tasas de navegación", explica Usca en una nota.

En este sentido, desde la organización sindical recordaron que desde 2006 Aena no ha realizado ningún proceso de selección de nuevos controladores.

Por último, Usca exige "responsabilidad" al gestor para priorizar proyectos que no persigan sólo la rentabilidad empresarial.

"Bajo la sombra de un modelo de privatización cuestionado desde un principio por todos los trabajadores y sindicatos en Aena, se olvidan las obligaciones de prestar un servicio público, mientras que la seguridad pasa a un segundo plano", sentencian.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.