INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Salgado: 'La economí­a española es como las mujeres, debe trabajar el doble "  (Leído 371 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Carlos Segovia | Agencias
Madrid.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economí­a y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que "la economí­a española es como las mujeres, que tenemos que trabajar el doble para que se nos valore".

Durante su comparecencia en la Comisión de Economí­a del Senado, Salgado ha explicado que la economí­a española es "relativamente joven en los foros internacionales y por eso está sometida a constante escrutinio". La ministra ha afirmado que hay que generar confianza en la economí­a española y para ello pidió respaldo a todos los grupos polí­ticos.

La ministra ha asegurado que el proceso de recuperación no será "ni fácil ni rápido", aunque el Gobierno está avanzando en la dirección adecuada, con las exportaciones y los sectores innovadores como candidatos a protagonizar el crecimiento del futuro.

Además, ha reiterado que el deterioro económico ha empezado a perder fuerza, por lo que se espera una evolución menos negativa del PIB en los próximos trimestres, que permitirá que las tasas intertrimestrales volverán a ser positivas a lo largo de 2010.

Sin embargo, la tasa interanual, que presenta mayor inercia, puede ofrecer un valor medio "ligeramente negativo", del 0,3% según el Gobierno, ocultando así­ un perfil trimestral "más prometedor" en la tasa intertrimestral.

En este sentido, ha asegurado que tanto en la economí­a mundial como la española la peor fase de la crisis "ha pasado ya" en tíérminos de incertidumbre y de intensidad del deterioro económico, aunque quedan por delante "momentos difí­ciles" y habrá que afrontar "retos exigentes".

'Errata' en el texto del discurso
La vicepresidenta no ha pronunciado durante su comparecencia una frase que sí­ estaba incluida en el texto del discurso que se ha repartido a los medios y en la que se decí­a textualmente que "no habí­a que descartar alguna recaí­da en la economí­a".

Al tíérmino de su comparecencia Salgado ha justificado así­ por quíé no la leyó: "Es que consideríé que era una errata. En mi opinión, no hay ningún riesgo de recaí­da".

La ministra de Economí­a ha asegurado que el reto en la economí­a española es doble: mitigar el fuerte impacto de la crisis y trabajar para ampliar la capacidad de crecimiento a largo plazo, lo que pasa por asegurar la sostenibilidad del modelo productivo.

Según Salgado, la economí­a española está mostrando un comportamiento similar a la de los paí­ses del entorno en crecimiento e inflación, ya que, tras un cuarto trimestre "muy difí­cil", los datos de actividad económica durante el primer trimestre de 2009 confirmaron la profundización de la crisis aunque, desde entonces, los indicadores han comenzado a ser "más alentadores".

En este sentido, ha recordado que en el segundo trimestre la caí­da de la actividad se moderó y que, desde entonces, han ido surgiendo otros indicadores que apuntan en esa misma dirección, como las perspectivas económicas mundiales, la corrección del díéficit exterior o los indicadores de confianza, que ponen las bases para una próxima recuperación del consumo privado y la inversión.

Respecto al 'ladrillo', Salgado ha señalado que se están poniendo de manifiesto los primeros sí­ntomas de estabilización de la construcción residencial, al tiempo que el paro y las afiliaciones a la Seguridad Social vienen mostrando un comportamiento "menos negativo", tendencia que se mantendrá en 2010, ya que la caí­da del empleo será menor que este año.

Un papel activo
La vicepresidenta económica ha asegurado que el Gobierno ha adoptado "un papel activo" para afrontar y superar la crisis, aplicando una polí­tica fiscal expansiva, iniciativas para reforzar la cobertura social a los desempleados y medidas financieras que proporcionan un estí­mulo a la economí­a, "muy necesario" ante la debilidad de la inversión y el consumo privado.

En este sentido, ha recordado la puesta en marcha del 'Plan E' y ha repasado todas las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo, como la ayuda de 420 euros, el nuevo modelo de financiación autonómica, las iniciativas financieras y el refuerzo del ICO, que ha contado este año una dotación de 43.000 millones y, hasta la fecha, se han dispuesto un total de 11.200 millones, lo que supone un incremento del 55% respecto al mismo periodo del año pasado.

Aún así­, ha resaltado la importancia de no olvidar los objetivos a largo plazo, ya que es necesario fortalecer la competitividad de la economí­a y aumentar su capacidad de adaptación a un entorno cambiante, para lo que hay que impulsar un cambio profundo en el modelo productivo.

Reactivar el diálogo social
Para lograrlo, apostó por mejorar la eficiencia de los mercados, reactivar el diálogo social para impulsar medidas laborales, impulsar la Ley de Economí­a Sostenible y la necesidad de asegurar la sostenibilidad de las cuentas públicas, ya que el estí­mulo fiscal alcanzó su mayor intensidad en 2009.

En este sentido, consideró "conveniente" realizar un esfuerzo para mantener la presión fiscal en un nivel más cercano a los parámetros europeos, lo que ha motivado la subida fiscal del Ejecutivo, que ha pedido a los ciudadanos un "esfuerzo adicional" a pesar de las dificultades, porque se necesita este esfuerzo colectivo para poder hacer frente a las medidas para salir de la crisis.

"El Gobierno no ha permanecido ajeno a la situación económica", subrayó Salgado, quien recordó además que ha elaborado un Presupuesto basado en la austeridad en la gestión del gasto público, un principio que no se extiende a las partidas de gasto social y productivo, "esenciales" para salir de la crisis. "Nuestro objetivo principal, como no puede ser otro, es conseguir que la economí­a vuelva a generar empleo y que nuestro Estado de Bienestar salga fortalecido de esta crisis", concluyó.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.