INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los pesos pesados, sin fuerza para subir  (Leído 398 veces)

anna

  • Visitante
Los pesos pesados, sin fuerza para subir
« en: Octubre 11, 2009, 10:51:57 am »
Los pesos pesados, sin fuerza para subir

Publicado en Expansión por Josíé Antonio Fernández Hódar

Alcoa, el gigante del aluminio, ha roto el fuego en la presentación de los resultados del tercer trimestre. Peores que los de hace un año, pero mejores que los correspondientes a los dos trimestres precedentes. Y el mercado los ha aplaudido, como ha hecho con las peticiones de subsidio de desempleo en EEUU.

Por estos pagos, Banesto, como de costumbre, ha sido el más madrugador y la bolsa española le castigó, directamente en la apertura, con una caí­da del 2,55%. Primero le dan el palo. Luego, se medita que la morosidad es la mas baja de la banca –por una eficaz gestión de los riesgos–, con mejora en todos los márgenes y el dinero regresa con la misma facilidad con la que emigró, provocando un cierre en tablas.

La percepción que tienen los inversores, y esto es muy significativo, es que no se trata de ver resultados espectaculares, porque no hay razones para ello. Pero si dejar de empeorar, que es la prueba de haber tocado fondo. Encontrarse hoy mejor que ayer es la constatación de que se está en una etapa de mejorí­a.

En el otro platillo de la balanza se han situado esta semana Santander y Telefónica, comentados en el apartado de valores destacados. En ambos casos, se aprovecha la reacción al alza para soltar un papelón a los que llegan al calor de las buenas noticias publicadas. ¿Quíé lectura se puede dar a una y otra reacción? La primera, al dar como bueno lo menos malo, está casi garantizando que las bolsas no van a sufrir un desplome, ya que la comparativa se hace con un periodo casi catastrófico; la segunda, preocupante en algunos casos, evidencia un relevo de inversores.

Y aquí­ no podemos asegurar que las manos fuertes –grandes carteras, instituciones, compañí­as de seguros, etcíétera– estíén entrando al calor de la salida a bolsa de una filial, o de un aumento del dividendo. Tenemos la sensación de que están empapelando a los rezagados. De cuerpo a esta posibilidad el hecho de que estemos asistiendo a un fenómeno que, en análisis tíécnico, se denomina patinaje: giran las ruedas pero el vehí­culo no avanza.

Y así­, Santander, BBVA, Telefónica, Repsol o Iberdrola, no suben ni con buenos datos. Malos, afortunadamente, no los habrá, y eso salvará a los rezagados, a los que están empapelando, siempre que mantengan la calma y no vendan al primer recorte. Los nervios van a jugar malas pasadas a los operadores a corto. Puede ocurrir que vendan en un recorte asumiendo píérdidas; que luego compren tras dos dí­as de subida, el mercado se venga atrás, y vuelvan a vender con píérdidas. Al final pueden terminar diciendo lo del chiste: me gusta jugar al póker y perder, ¿Y ganar?, ganar debe ser la repera.

Vueling, Sniace, Ence, y algún que otro valor con números rojos en sus cuentas puede subir a más infinito. Pero ni están en el Ibex 35 ni pesan lo suficiente para hacer subir al í­ndice general. Y si los que tienen capacidad para moverlo están cansados, lo que podemos esperar son bandazos, para no ir a ninguna aparte.