INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La abeja sigue zumbando  (Leído 936 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La abeja sigue zumbando
« en: Febrero 23, 2008, 11:05:48 am »
La abeja sigue zumbando

Publicado el 23/02/2008, por I. Elizalde En expansión

El 23 de febrero de 1983, el Gobierno presidido por Felipe González decretó la expropiación forzosa de uno de los mayores grupos empresariales del momento: Rumasa. El hólding presidido por Josíé Marí­a Ruiz Mateos, que tení­a a una abeja como imagen, facturaba alrededor de 350.000 millones de pesetas, es decir, 2.1000 millones de euros, y sumaba más de 700 empresas y una plantilla de 65.000 personas.

En su haber, se incluí­an enseñas como los grandes almacenes Galerí­as Preciados o las tiendas de lujo Loewe, además de entidades financieras como Banco Atlántico o Banco de Jerez.

Miguel Boyer, ministro de Economí­a y Hacienda en el momento de la expropiación, afirmó en 1997 que “la expropiación de Rumasa no fue una medida sancionadora contra Ruiz Mateos por unos presuntos delitos que hubieran correspondido a los tribunales depurar. Fue una medida de polí­tica económica, con la que se quiso evitar la crisis total de un grupo en quiebra, que, en las difí­ciles circunstancia de 1983, nos pareció que podrí­a tener unas consecuencias muy graves”. 

Privatización
La primera intención del Gobierno fue nacionalizar el hólding. Sin embargo, despuíés de un proceso de saneamiento,  se procedió a su privatización por empresas. En paralelo, la expropiación ha motivado una batalla judicial con múltiples frentes que todaví­a hoy siguen pendientes de resolución. Según explican fuentes próximas a la familia Ruiz Mateos, “todaví­a está pendiente que se produzca el justiprecio y la indemnización oportuna por ese expolio”.

El Tribunal Supremo abrió más de un centenar de procedimientos promovidos por el propio Josíé Marí­a Ruiz Mateos para conseguir que se le devolvieran 163 empresas del hólding. En la actualidad, los antiguos dueños de Rumasa están a la espera de que se ejecuten sus sentencias de valoración, despuíés de que ya se hayan resuelto las demandas de los accionistas minoritarios. Desde su punto de vista, el patrimonio inmobiliario de la antigua Rumasa tiene hoy un valor muy elevado. “¿Cuánto valen los edificios que Galerí­as Preciados tení­a en Madrid?”, señalan las mismas fuentes.

Más etapas
Con independencia al proceso judicial, acciones llamativas como avionetas sobrevolando ciudades españolas acusando al Gobierno de robo, o incidentes que darí­an lugar a frases como “que te pego, leche” que ya forman parte del lenguaje popular, la familia Ruiz Mateos decidió en 1990 poner los cimientos de su nueva aventura empresarial: Nueva Rumasa.

En la actualidad, el hólding, que no ha vuelto a sectores como la banca o los seguros, es un grupo que en conjunto mueve más de 1.500 millones de euros y da empleo directo a más de 10.000 personas. A diferencia de su primera etapa, Nueva Rumasa ha optado mantener cada sociedad de manera independiente. La filosofí­a de los seis hijos varones de Ruiz Mateos, que son quienes conforman el consejo de administración de la empresa, es contar con profesionales en cada una de las empresas y no preocuparse por el dí­a a dí­a de la gestión. Aunque formalmente no participa en el consejo de administración, Josíé Marí­a Ruiz Mateos, de 76 años, es el artí­fice de la Nueva Rumasa.

El nuevo grupo ha apostado por la diversificación y, así­, cuenta con empresas como Inmobiliarias Reunidas, la cadena hotelera Hotasa y el club de fútbol Rayo Vallecano. Pero, sin duda, uno de los ejes vertebrales del grupo es la división agroalimentaria, que incluye empresas como Grupo Dhul, Chocolates Trapa, El Gorriaga o la firma aví­cola Hibramer. Una de sus últimas operaciones ha sido la compra de Clesa a Parmalat por 188 millones, siguiendo su filosofí­a de invertir en empresas que atraviesan una situación compleja. Las bodegas, en especial en el marco de Jerez, donde se ubican Bodegas Garvey o Zoilo Ruiz Mateos, constituyen otro pilar de sus inversiones, que se complementan con dos distribuidoras: Los Conejos y Bambí­n y Garríés.

“La idea es seguir haciendo empresa, buscando la expansión con una base sólida. Ahora, se ha cimentado la base y seguro que surgen oportunidades en el futuro”, concluyen fuentes de la familia.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.