INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca vende bonos a largo plazo para cubrirse de la subida de tipos en 2010  (Leído 452 veces)

anna

  • Visitante
La banca vende bonos a largo plazo para cubrirse de la subida de tipos en 2010   

Alberto Cañabate
Invertia.com

Los bancos españoles han apostado por vender su deuda soberana a largo plazo, aquella que les ha ayudado a mantener márgenes en el presente ejercicio. La subida de tipos acarreará píérdidas en este tipo de activos, por lo que las entidades mantienen ahora sólo aquellos bonos con fecha de caducidad más próxima. Sabadell asegura que existirán buenas oportunidades en 2010 para comprar más deuda soberana.
Las entidades financieras están siguiendo una polí­tica muy activa en la gestión de sus carteras de deuda, conocidas como ALCO. A lo largo de los últimos meses, la mayorí­a de bancos compraron grandes cantidades de bonos del Tesoro y corporativos para cubrirse de la caí­da de los tipos de interíés. Según cifras del Banco de España, el sistema financiero español podrí­a tener unos 400.000 millones en bonos y derivados.

La banca ha podido financiarse durante 2008 y 2009 a unos tipos relativamente bajos. Por un lado, han trasladado mucho más rápido la caí­da de los tipos a los depósitos que a los críéditos. Por otro, los Estados y el Banco Central Europeo (BCE) han dado grandes facilidades de financiación por la dureza de la crisis. El BCE ha prestado alrededor de medio billón de euros a la banca al 1%, frente al 3,8% del bono español a 10 años.

Pero los bancos saben que en 2010 se va a encarecer el precio del dinero, no más tarde del segundo o tercer trimestre. Esa subida de tipos provoca automáticamente una caí­da en el precio de los bonos, ya que la rentabilidad de un bono es siempre inversa a su precio. Por este motivo, han comenzado a vender aquellos activos de renta fija que tienen un periodo de amortización mayor.

“Las grandes carteras para cobertura de balance podrí­an tener un riesgo de valor si suben los tipos”, comentó ayer Tomás Varela, director financiero de Banco Sabadell. “Anticipamos ese movimiento, no tenemos ninguna exposición a un repunte de la rentabilidad de la deuda soberana a 10 años. La evolución al alza será una buena oportunidad para entrar de nuevo con buenas rentabilidades”.

Es decir, Sabadell ha colocado todos sus bonos con vencimiento a más largo plazo, por lo que afirma que tiene “un riesgo cero” que pueda afectar a su patrimonio o a la cuenta de resultados. Varela ha querido puntualizar tambiíén que la entidad que preside Josíé Oliú no ha hecho carry trade con la financiación obtenida del BCE. Es decir, no ha tomado prestado al 1% para comprar activos que rindan al 4%, por ejemplo.

Según la nota presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco Sabadell ha obtenido hasta septiembre 89,9 millones de euros de plusvalí­as por la venta de deuda pública, casi tanto como los 96,8 millones de la recompra de participaciones preferentes o los 23,3 millones por el traspaso de la participación en Antena 3. Es decir, la desinversión en deuda representa el 19% del beneficio neto.

Este comportamiento de Sabadell, quinto banco de España por activos, es compartido por Bankinter, sexto banco del paí­s. En la presentación de resultados del pasado viernes, Jaime Echegoyen, consejero delegado, aseguró que la entidad ha “reducido el vencimiento medio de la cartera de bonos porque en algún momento se producirá una subida de tipos de interíés”. Echegoyen dijo que “aún queda tiempo para eso”.

La cartera de deuda ha aportado a los bancos españoles alrededor del 10% del total del margen de intereses, la parte más alta de la cuenta de resultados. Una cifra nada despreciable que, si se extrapola a todo el sector financiero que opera en España, representarí­a alrededor de 1.000 millones de euros en los dos primeros trimestres.