INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Japón planta cara a EE.UU., ... ¿Se está terminando el poder de EE.UU.?  (Leído 355 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.486
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por Gilles Campion
Agence France Presse


TOKIO.-- Japón decidió plantarle cara a Estados Unidos en la cuestión de las bases norteamericanas instaladas en su territorio, en lo que constituye la primera gran prueba para la credibilidad del nuevo gobierno de centro-izquierda japoníés, despuíés de más de medio siglo de sometimiento.
Fue el secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, quien tuvo la primicia de esta nueva actitud japonesa que pone tíérmino al alineamiento incondicional que observaron los conservadores del Partido Liberal-Demócrata, en el poder en Japón desde 1955 y hasta su derrota electoral el 30 de agosto.

Gates llegó a Tokio esta semana para preparar la visita que el presidente Barack Obama debe efectuar a Japón a mediados de noviembre.

El secretario de Defensa llegó dispuesto a imponer el respeto del acuerdo concluido en 2006 sobre la reorganización de las bases militares norteamericanas instaladas desde la derrota de Japón en 1945 y a exigir que el asunto quedara solucionado antes de la visita de Obama.

Punto de discordia entre los dos aliados es el proyecto de desplazar la base aíérea de Futenma, situada en una zona urbana en la isla de Okinawa (sur), hacia un sector más al norte, que los habitantes quieren sea preservado.

El ministro japoníés de Exteriores, Katsuya Okada, hizo notar que Japón es un Estado democrático que respeta “la voluntad del pueblo”.

“No vamos a aceptar lo que Estados Unidos dice sólo porque se trata de Estados Unidos”, agregó.

Durante su campaña, el nuevo primer ministro Yukio Hatoyama prometió establecer relaciones “de igual a igual” con Washington y de desplazar la base de Futenma a otro lugar del Japón para aliviar a la población de Okinawa, donde se encuentra el 75% de las bases norteamericanas y la mitad del contingente de 47.000 militares.

“Es la primera vez desde hace varias díécadas que Japón se rebela contra Estados Unidos”, destacó el analista polí­tico Minoru Morita, autor del libro “Sanar a Japón de su dependencia de Estados Unidos”.
“Pero los japoneses no son independientes en su mente y si Estados Unidos se da cuenta que la administración Hatoyama es frágil, se hará cada vez más agresivo para imponer sus exigencias”, afirma.

Además de la renegociación del acuerdo de 2006, el nuevo gobierno japoníés tambiíén quiere revisar el estatuto privilegiado de los militares estadounidenses destacados en Japón y poner fin en enero a su misión de apoyo logí­stico en Afganistán.

En este contexto, tambiíén inició una investigación sobre los pactos secretos concluidos entre Tokio y Washington durante la Guerra Frí­a.

Todo esto hizo que un responsable del Departamento de Estado norteamericano comentara que para la administración Obama “actualmente, el tema más difí­cil no es China sino Japón”.

Sin embargo, algunos analistas estiman que la crisis actual va por cuenta de la inexperiencia del equipo en el poder y no creen se vaya a cuestionar la alianza japonesa-norteamericana.

“No es más que una nueva página del cuento de nunca acabar de las bases en Okinawa”, comentó Kiichi Fujiwara, profesor de polí­tica internacional de la Universidad de Tokio.

Takehiko Yamamoto, profesor de la Universidad Waseda, reconoció que “las relaciones entre los dos paí­ses se han hecho tensas”, pero considera “inimaginable una disolución de la alianza estratíégica”.

“Más bien podrí­a convertirse en un tema de la polí­tica interna del Japón”, agregó.

Mikitaka Masuyama, profesor del Instituto Nacional de Estudios Polí­ticos, piensa tambiíén que “si el gobierno no puede llegar a un compromiso, los japoneses comenzarán a cuestionar su capacidad para gobernar”.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...