INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las Pymes que no apuesten por Internet, no saldrán de la crisis  (Leído 440 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
affilinet, empresa lí­der en España en marketing de resultados y afiliación, ha hecho públicos los resultados de su análisis sobre la situación del mercado online en España y los principales obstáculos a los que se enfrentan las empresas para desarrollar una marca, producto o servicio online.

Según la empresa, que actualmente cuenta con una de las redes más grandes e influyentes de Europa, la mayorí­a de las empresas españolas no se están percatando de la importancia que tiene internet para dar a conocer sus marcas, productos o servicios, siguiendo, en la mayorí­a de las ocasiones, un modelo tradicional poco apegado a la situación del mercado actual.

El análisis se ha basado en la experiencia de la compañí­a con empresas españolas durante el último año y entre los principales problemas que se han detectado se encuentran:

Falta de visión: En la mayorí­a de los casos se sigue viendo a internet como algo alterno y complementario en vez de cómo algo primordial. Esto es una falta de visión tremenda ya que una campaña de afiliación en promedio reporta un incremento del 20% en las ventas y hasta un 300% del tráfico a la página web.

No hay estrategia postventa: Cuando una empresa o director de marketing por fin se ha decidido en invertir en una campaña online, hay ocasiones que se olvida de una estrategia de postventa adecuada, limitándose simplemente al registro y/o compra. En general no hay todaví­a un sistema de estrategia postventa adaptado y adecuado al entorno online.

Inversión: El marketing de resultados es, como su nombre lo indica, una actividad cuyo coste va en función de los resultados que la campaña consiga, aunque esto no significa que no haga falta hacer una inversión mí­nima para cubrir los costes de la implementación, tecnologí­a, soporte, etc. Por alguna razón, la mayorí­a de las empresas que estudian la posibilidad de realizar una campaña online, no quieren invertir a priori, aunque sí­ están dispuestos a gastar fuertes cantidades en campañas tradicionales.

Retorno de inversión: Una de las principales ventajas del marketing por resultados es que es una actividad Medible, Cuantificable y Transparente en TODO MOMENTO, lo que le permite al anunciante tener control sobre la campaña en cada una de sus fases, así­ como la oportunidad de reaccionar inmediatamente en caso de querer darle un giro a la misma. La medición del ROI (por sus siglas en inglíés) de una campaña tradicional no ofrece estas capacidades y eso es algo –desafortunadamente- que todaví­a no se valora como se deberí­a.

Alcance: Audiencia-Masa vs. Usuario-Individuo: Uno de los principales argumentos de la mayorí­a de las empresas que optan por una campaña tradicional es que llegan a una gran cantidad de potenciales clientes, sin embargo y pese a la segmentación que se pueda hacer sobre la audiencia, las campañas online están diseñadas para comunicar con el individuo con una segmentación mucho más exacta, y por lo tanto más rentable, del target objetivo.

“La crisis económica ha sido un hito muy importante en cuanto a la economí­a y supervivencia de la mayorí­a de las empresas españolas, aunque una vez superada la recesión, el siguiente gran reto será el poder de adaptación que muestren íéstas al nuevo entorno online para dar a conocer sus marcas, productos y servicios de manera online, sobre todo las PYMES, que no cuentan con una gran infraestructura que les permita soportar una fuerte caí­da en las ventas, quedando por el camino aquellas que no hayan invertido a tiempo en crear una marca online.” Comenta Cristina Berzal, directora de affilinet en España. “Lo curioso del tema es que resulta más fácil que la marca de una PYME tenga mejor desarrollo online a travíés de campañas totalmente online, ya que, en la mayorí­a de los casos, no cuenta con una imagen offline previa, haciendo que internet se convierta en su entorno natural.”

Y es que, cada vez son más los factores que muestran la necesidad de adaptarse a este mundo cada vez más digitalizado, como el crecimiento continuo del comercio electrónico, el uso cada vez más generalizado de redes sociales, la penetración de internet en sectores de la población cada vez mayor, entre otros. “Sin ir más lejos, por primera vez en la historia, la inversión en publicidad en internet en el Reino Unido ha superado a la publicidad televisiva, según datos arrojados conjuntamente por el IAB y  PricewaterhouseCoopers, alcanzando una cuota del 23,5% por encima del 21,9% de la televisión, lo que indica que tarde o temprano esa tendencia se repetirá en España” Agrega Berzal.

http://www.intereconomia.com/noticias/las-pymes-que-no-apuesten-internet-no-saldran-crisis
« Última modificación: Octubre 27, 2009, 09:26:40 am por Orpheo »


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.