INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “El ciclo bajista del dólar no ha terminado y podrí­a marcar nuevos mí­nimos frent  (Leído 1274 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.074
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bilal Hafeez, responsable de análisis de divisas de Deutsche Bank
“El ciclo bajista del dólar no ha terminado y podrí­a marcar nuevos mí­nimos frente al euro”
 
 El dólar sigue viviendo su particular via crucis, arrastrado por los bajos tipos de interíés de Estados Unidos. Bilal Hafeez, responsable de Análisis del mercado de divisas de Deutsche Bank, cree que el ciclo bajista que sufre la moneda estadounidense se prolongará por la polí­tica monetaria de la Fed. Pese a su debilidad y a la posibilidad de que los productores de crudo cambien a una cesta de varias divisas, el dólar seguirá siendo la divisa de referencia. Por el lado del euro, Hafeez espera que el BCE rebaje los tipos este año.

-¿Considera que el ciclo bajista del dólar ha finalizado? ¿Han terminado los peligros que advertí­an expertos como Jim Rogers, que aconsejaba en octubre “abandonar el dólar”?
-Creemos que el ciclo bajista del dólar todaví­a no ha terminado. Pensamos que todaví­a existe un riesgo significativo de que el dólar caiga hasta nuevos mí­nimos frente al euro. Uno de los motivos principales para defender esta opinión es que los tipos de interíés estadounidenses se encuentran entre los más bajos de los paí­ses desarrollados. Sólo Suiza y Japón tienen tipos inferiores, y es muy probable que la FED los recorte nuevamente, lo que dejarí­a sólo por debajo a Japón. Además, para el díéficit de cuenta corriente es un problema que los tipos de interíés estíén bajos y por ello las divisas sufren.

-¿De quíé factores depende la recuperación del dólar? ¿Esperan una subida de tipos por parte de la Fed?
-El dólar podrí­a recuperarse si las bolsas estadounidenses reanudan la tendencia al alza y superan a las del resto del mundo. O bien, si la FED cambia de rumbo y comienza a subir los tipos. En nuestra opinión, no es probable que suceda ninguna de las dos situaciones en los próximos meses, y menos todaví­a la segunda opción, debido sobre todo a la debilidad de la economí­a estadounidense.


El responsable de divisas de Deutsche Bank “espera que el BCE rebaje los tipos este año.”-¿Es correcta la polí­tica de Trichet de mantener los tipos para no perjudicar al euro?
-El foco principal de atención de Trichet ha sido el crecimiento y la inflación. No obstante, en discursos recientes, el BCE ha mostrado una mayor preocupación por el crecimiento, y por ello esperamos que el BCE recorte los tipos durante el transcurso del año, incluso si esto conduce a una debilidad del euro.
-A finales de año, algunos paí­ses del Golfo Píérsico no siguieron a la Fed en su bajada de tipos de interíés, como era habitual. Parece que tanto China como Australia subirán los suyos. ¿Peligra la hegemoní­a del dólar?
-Ha habido muchos movimientos de alejamiento del dólar por parte de bancos centrales en todo el mundo. Sin embargo, el dólar se mantiene como la divisa dominante en las reservas y como moneda de pago en transacciones y comercio internacional. Los caminos dispares que siguen los tipos de interíés son más un reflejo de las diferencias entre economí­as que una valoración de la situación del dólar.

-En este sentido, ¿existe amenaza de que los productores de petróleo abandonen el dólar como moneda de referencia o que los chinos de desembaracen de bonos estadounidenses? ¿Cómo afectarí­a al dólar?
-Existe la posibilidad de que muchos paí­ses petrolí­feros puedan cambiar a una cesta de varias divisas, y no sólo el dólar… Kuwait ya lo ha hecho. Por lo que respecta a los bonos norteamericanos, la tendencia es más bien pasar de bonos a renta variable de EEUU.




Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

Tocqueville

  • Visitante
Estoy completamente de acuerdo con esta noticia. Veremos un dolar todaví­a más bajo, es solo cuestión de tiempo.
Un saludo.