INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diciembre y enero, buenos meses para ganar en bolsa, segíºn la historia  (Leído 574 veces)

anna

  • Visitante
Diciembre y enero, buenos meses para ganar en bolsa, según la historia

Publicado en Expansión por Carmen Rosique

"Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para invertir en bolsa. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero". Esta frase del escritor y humorista Mark Twain refleja perfectamente que en los mercados las estadí­sticas son eso: estadí­sticas, que a veces aciertan y otras fallan.

Pero en bolsa muchas veces la estacionalidad de la inversión da pistas para saber los momentos más rentables para invertir. "Diciembre es uno de los mejores meses para invertir en acciones", asegura un informe de Goldman Sachs, que se basa en la serie histórica recogida desde 1974 en los mercados europeos.

Con una subida media el 1,7% presenta el tercer mejor saldo en el ránking. La fuerte subida que acumulan las bolsas desde enero, que rondan entre el 15% y el 30% en los principales í­ndices europeos y americanos, hacen dudar de que esta vez se repita la historia.

"En años en los que la rentabilidad entre enero y noviembre ha sido muy fuerte, diciembre ha tendido a comportarse muy bien", asegura Goldman. "Cuanto mejor comportamiento se registra entre enero y noviembre, más positiva es la rentabilidad conseguida en diciembre", explica. Esta firma afirma que es lo que pasará este año. "Las valoraciones todaví­a se sostiene y, si el mercado sube más, habrá más presión en los inversores para incrementar sus posiciones de cara al cierre del año".

Atendiendo a la estadí­stica, la probabilidad de ganar dinero en diciembre y enero es alta. Suben en un 70% de los casos, pero no hay que olvidar las continuas advertencias que están lanzando últimamente algunos gurús que alertan del riesgo de que haya una burbuja de precios.

Abril, el mes más rentable
De hecho, el informe reconoce que la experiencia de la última díécada no es tan optimista con las ganancias que se pueden cosechar entre diciembre y enero. Sólo abril se mantiene como el mejor mes para invertir en bolsa, con una rentabilidad media superior al 3%. Baja ligeramente por debajo de este nivel en la estadí­stica que contiene datos desde 1974.

Sectores
Las materias primas suelen registrar un comportamiento díébil el último mes del año. Petroleras y empresas de recursos básicos están entre las que más caen, de media el último mes del año. Por el contrario, financieras y algunas cí­clicas, como las empresas de viajes y ocio y se llevan la medalla de la rentabilidad más fuerte.

Más allá de estadí­sticas más o menos curiosas que puedan servir de pistas a los inversores, íéstos tienen que tener en cuenta los riesgos que asumen si invierten en una bolsa o valores en máximos. Ahora mismo el debate está servido sobre si el rally va a ir más allá o llegará una fuerte corrección que ajuste unas valoraciones que, para algunos expertos no están justificadas.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Diciembre y enero, buenos meses para ganar en bolsa, segíºn la historia
« Respuesta #1 en: Noviembre 21, 2009, 08:47:10 pm »
Espero que la historia se repita.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.