INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quintás afirma que se ha producido "el mayor asalto polí­tico a las cajas"  (Leído 324 veces)

anna

  • Visitante
Quintás afirma que se ha producido "el mayor asalto polí­tico a las cajas"
       
MADRID, (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, aseguró hoy que estas entidades financieras atraviesan "uno de los momentos de mayor conflicto de su historia" porque se ha producido "el mayor asalto polí­tico a las cajas".

Durante su discurso de clausura del `Foro Cajas de Ahorros y Tercer Sector´, Quintás aseveró que "al grito de `despoliticemos las cajas´ se ha producido el mayor asalto polí­tico a las cajas", aunque no se refirió a ninguna situación en concreto.

El presidente de la patronal de las cajas de ahorros hizo esta aseveración tras citar las palabras de un teórico que proclamaba la necesidad de "prevenirse de la voracidad de los poderes públicos".

Según estimó, tras siglos de existencia de las cajas, que permiten contar en la actualidad con la mejor banca del mundo, "el problema" es que en la mayor parte de paí­ses, los poderes públicos ocupan el gobierno de las cajas de ahorros.

El pasado 24 de marzo, Quintás aseguró que la intervención de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) en Caja Madrid es el ejemplo de "intervencionismo público más descarado" que se ha visto "en los últimos 20 años", caso que además calificó de "esperpíéntico".

Quintás respondí­a de esta forma al ser preguntado por el conflicto abierto en el seno de la caja madrileña entre el Gobierno de Esperanza Aguirre y los partidarios de la permanencia de Miguel Blesa en la presidencia.

El presidente de la patronal de las cajas de ahorros indicó entonces que existe un problema, no sólo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, sino de "incomprensión" u olvido deliberado de la mayor parte de las fuerzas polí­ticas en cuanto a la regulación de cajas.

En este sentido, concretó que la Ley Orgánica de Cajas de Ahorros establece que el mandato de los órganos de gobierno de las cajas de ahorros no es imperativo, y que nadie, ni siquiera quien se encargó de su designación, puede indicar el sentido del voto en su seno. "Esto es un acto que viola la ley", consideró Quintás, para quien es algo "extremadamente preocupante".