INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Obama, molesto con los grandes banqueros de Wall Street  (Leído 283 veces)

anna

  • Visitante
Obama, molesto con los grandes banqueros de Wall Street
« en: Diciembre 13, 2009, 10:55:33 am »
Obama, molesto con los grandes banqueros de Wall Street

Efe - Washington

"No me presentíé a presidente para ayudar a un grupo de potentados de Wall Street", afirma Obama en una entrevista concedida al programa "60 minutos" de la cadena de televisión CBS que se emitirá esta noche pero de la que se han adelantado extractos.

Esas declaraciones se producen antes de que el presidente de EE UU se reúna el lunes con los ejecutivos de los doce principales bancos estadounidenses y cuando millones de ciudadanos están en el paro y el í­ndice de desempleo se sitúa todaví­a en el 10 por ciento.

La molestia expresada por Obama en CBS es idíéntica a la que manifestó en el tradicional discurso radiofónico de los sábados, donde volvió a atribuir la mayor responsabilidad de la crisis económica a las instituciones financieras de Wall Street que, según dijo, apostaron por los príéstamos de riesgo y complejos productos financieros procurando ganancias a corto plazo con grandes bonos y sin consideración por las consecuencias a largo plazo.

"Fue un desastre que pudo haberse evitado si hubiíésemos tenido normas claras para Wall Street y las hubiíéramos aplicado", afirmó.

En su entrevista con "60 minutos" Obama explicó que las únicas entidades financieras que pagan esas primas y evitan así­ los lí­mites que su Administración ha impuesto a las firmas que utilizaron fondos del Programa de Asistencia de Activos de Riesgo (TARP en sus siglas en inglíés) son aquellas que han devuelto el dinero al Gobierno.

Pero el presidente no descartó que esos bancos podrí­an haber devuelto el dinero solamente para poder pagar a sus directivos y empleados los bonos.

"Pienso que en algunos casos (el poder pagar primas) fue la motivación" para devolver los fondos recibidos, dijo.

"Eso me dice la gente de Wall Street todaví­a no se enteran. Están todaví­a desconcertados por el hecho de que la gente está molesta con los bancos", agregó.

El mandatario estadounidense criticó al sector financiero de gastarse 10,2 millones de dólares en primas "despuíés de que EEUU atravesó el peor año económico en díécadas" y cuando "vosotros habíéis causado el problema", se dirigió directamente a los banqueros.

"Lo que realmente me parece frustrante ahora mismo es que los mismos bancos que se beneficiaron de los impuestos de los ciudadanos están luchando con uñas y dientes con sus grupos de presión en el Capitolio contra un control financiero" mediante una ley reguladora, indicó en la entrevista.

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el viernes, aunque por estrecho margen, la mayor reforma financiera del paí­s desde la Gran Depresión, con el propósito de consolidar la confianza de los consumidores y combatir los abusos de Wall Street.

Con 223 votos a favor y 202 en contra, incluyendo el "no" de 27 demócratas que rompieron filas con su partido, los legisladores aprobaron una iniciativa para modernizar el sistema financiero de EEUU y reforzar la supervisión de las actividades bancarias.