INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cí“MO ES ESO DE COMPRAR CON EL RUMOR Y VENDER CON LA NOTICIA?  (Leído 338 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Pues es lo que vimos ayer con la revisión a la baja del rating de Grecia por parte de Moodys. Aunque no es del todo cierto. De hecho, lo más correcto serí­a aludir a que el mercado se habí­a ya posicionado ante el riesgo del recorte de dos escalones por Moodys frente al escalón reducido desde A1 a A2. El mercado tambiíén ha respirado aliviado ante la valoración que ha hecho la Agencia de rating:

Las medidas restrictivas anunciadas por el Gobierno griego solo compensan una parte del riesgo
Es extremadamente improbable que Grecia presente problemas de liquidez o refinanciación a corto plazo
Las dificultades del Gobierno griego no suponen un test para el área Euro
Los problemas del Gobierno griego no se resuelven sólo con mayor crecimiento
Un alto cargo del Gobierno griego ha considerado que la valoración de Moodys refleja mejor la situación actual y perspectivas . Tambiíén que esta valoración ayudará a financiar el díéficit en 2010. Por último, la misma fuente espera que los spread de tipos sigan normalizándose a la baja. Por cierto, Moodys ha mantenido el outlook a medio plazo en negativo.

 

El spread GGB-Bund 10 años baja hasta 250 p.b. frente al 276 p.b. de esta mañana. Tambiíén 10 p.b. a la baja en el diferencial Bono-Bund, hasta niveles de 65 p.b. Pero sin cambios en el diferencial Treasury-Bund en los 51 p.b. con los tipos de interíés de largo plazo del USD en el nivel alto de los últimos meses hasta 3.74 %. Pese a los últimos comentarios de Evans de la Fed, optimista para el crecimiento y mucho más para una inflación contenida a medio plazo. Lo llamativo es el escaso impacto de sus comentarios sobre el USD. En concreto el miembro de la Fed aludió a que la moneda norteamericana sube y baja, cuando rechazó que su depreciación tuviera un coste sobre la inflación.

 

Los inversores, los pocos que siguen en estos momentos en los mercados, se posicionan ante un mayor optimismo económico (y salida más rápida de los impulsos financieros de las autoridades). El FMI recomendaba en un reciente estudio que la retirada de los impulsos fiscales precediera a los monetarios. ¿Pueden esperar por favor? hasta el momento la Fed ha mantenido que hay tiempo, considerando la moderación de las expectativas de inflación en los próximos dos años. Evans ayer concretó el "largo periodo de tiempo" para subir los tipos mencionado en los últimos FOMC entre 3 o 4 trimestres. De alguna forma, es el tiempo que tambiíén parece valorar el FMI cuando considera que es mucho mayor el riesgo derivado de retirar las medidas demasiado pronto frente a hacerlo demasiado tarde. Y en este punto se centraba en mayor medida en la potencial venta de activos financieros adquiridos en la Crisis frente a la subida de los tipos de interíés. Pero de esto ya hemos hablado en otra ocasión.

 

Aunque en estos momentos la rentabilidad del 10 años treasury está en 3.74 %, ayer llegó a romper este nivel para negociarse a 3.77 %. El nivel más alto de los últimos meses. Y enfrentado, no sólo a la subida de las bolsas y especialmente a la subida del USD, como tambiíén a la próxima emisión de deuda por el Tesoro USA la semana próxima por más de 100 bn.$ en las referencias de 2, 5 y 7 años. Las cifras las hará públicas hoy el Tesoro.
 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.