INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grupos Heavy, Rock... españoles  (Leído 26144 veces)

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #75 en: Agosto 13, 2008, 09:00:34 pm »

Citar
LARACHA FORZA ROCK FESTIVAL tuvo lugar el 8 de Agosto en el Campo de Fútbol de Laracha (La Coruña) a las 20:00 horas. Tocaron LOS SUAVES, TALESIEN, ECO y 12LABIRINTO ... 

Las entradas: 10€.

Se sortearon DOS GUITARRAS FIRMADAS por las bandas, entre los asistentes al festival.

 

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #76 en: Agosto 23, 2008, 05:09:05 pm »
Citar
Victor de Warcry

No es la primera vez que tocáis en el Leyendas, ¿quíé tal las anteriores experiencias?, ¿quíé os parece personalmente el festival?

Ví­ctor.- Siempre ha sido un festival muy interesante, no solo por el nombre que lleva si no por que brinda la oportunidad a los más jóvenes y a los no tan jóvenes de ver y conocer bandas que de otra manera no se podrí­a, ya que suele haber reuniones y cosas especiales. Personalmente es uno de mis preferidos, Murcia es una de nuestras plazas fuertes y el calor de la gente se siente muy cerca.

- ¿Quíé nos podíéis contar de cómo será vuestra actuación en el festival esta vez?... ¿algo especial que queráis decirnos al respecto?

Ví­ctor.- Quizás lo más especial es que es la tercera vez que se celebra y la tercera en que confí­an en nosotros, eso hace que cada vez te obligue a superar el trabajo realizado la vez anterior, pero bueno, presentamos nueva formación y creo que esa será nuestra gran sorpresa de la noche.

- Este año hay más variedad en el Leyendas, mezclando clásicos nacionales con buenas bandas internacionales. ¿Quíé os parece la iniciativa?, ¿a quiíén teníéis personalmente más ganas de ver?

Ví­ctor.- El problema de basar un festival en grupos nacionales es que ni somos tantos ni hay tantas novedades a travíés de los años, así­ que el festival busca sobrevivir trayendo bandas internacionales, en este caso me parecen muy buenas elecciones. En cuanto a favorito para ver, Kreator.

- ¿Cómo es, en tu opinión, la nueva banda con Rafa y Josíé en sus filas y la inclusión de un nuevo teclista? ¿Que diferencias instrumentales existen entre esta formación y la anterior?

Ví­ctor.- Es una banda reforzada en todos los aspectos. La savia nueva trae otras perspectivas y muchas ganas de hacer bien el trabajo y mucha ilusión por este proyecto. Respecto a lo musical entre esta formación y la anterior no hay mucha diferencia, quizás alguna, en cuestión de gustos o dedicación al grupo, pero desde el aspecto musical solo es otro estilo.

- Por cierto, ¿estrenaríéis teclista en el LEYENDAS?

Pues no. Contamos con Adrián Carrio para terminar los conciertos de verano, aunque ya tuviíéramos nuevo teclista este se centrarí­a en preparar el nuevo disco.

- Vamos a hablar de la actualidad discográfica de WARCRY, una actualidad que pasa por la próxima edición de “Revolución”. ¿Cómo son vuestras expectativas a nivel general en cuanto al disco se refiere?

Ví­ctor.- Creemos que será un gran paso adelante. A nivel de banda ya lo ha sido, ahora solo queda esperar que a nivel de fans y público lo sea, para mi es nuestro mejor trabajo y quien me conoce sabe que no suelo regalar elogios por que si.

 

- Ya hablaremos en profundidad del nuevo álbum en su momento en una entrevista más a fondo. Pero, no obstante a los fans si le podemos dar una pequeña “guinda”. Cuíéntanos cómo es este disco... Yo ya he comentado, tras tener el privilegio de escucharlo que va a ser una gran sorpresa...¿Cómo es “Revolución”?

Ví­ctor.- Realmente la gente identificará mucho de Warcry en este trabajo, pero los detalles son los que marcan la diferencia así­ como todo el trabajo de producción con los temas y la interacción entre los músicos, definirlo….imposible, Warcry 2008.

- ¿Cómo se está dando el verano, normalmente una íépoca cargada de conciertos, festivales y actuaciones a lo largo y ancho de la geografí­a nacional? ¿Cómo está este año la situación al respecto para los grupos nacionales?

Ví­ctor.- Tenemos la enorme suerte de decidir cuantos conciertos y en dónde queremos tocar, así­ que decidimos no girar mucho en verano y centrarnos en el disco, aún así­ los conciertos que hemos hecho han sido fabulosos, más que nada por la gente que sigue a la banda y el afecto, que como siempre, nos demuestran . Respecto a las bandas nacionales hay dos divisiones claras, los festivales dónde lo extraño es ver un grupo nacional y aquellos dónde solo hay grupos nacionales, gracias a dios este año hemos tenido festivales para todos.

- Este año ha habido festivales muy grandes en España, donde es realmente difí­cil poder ver grupos españoles aparte de contadí­simas excepciones, por ejemplo vosotros. ¿Quíé pensáis de esto?, ¿no creíéis que es hasta un menosprecio para los buení­simos grupos que hay en España?

Ví­ctor.- Voy a salir un poco en defensa de los organizadores de conciertos. La gente organiza concierto para obtener un beneficio (estoy hablando de los profesionales). Tienen unos gustos e ideales pero no pueden anteponerlos a hacer un festival e ir a la ruina por que la gente no va.

El poder siempre suele estar en el pueblo, si el público heavy no apoya los conciertos nacionales no se harán, así­ de simple, nadie se va a jugar su dinero por lo que a ti te gusta si antes no te juegas el tuyo, lamentablemente podrí­a nombrarte más de diez buenas bandas disueltas en estos seis años de historia de Warcry y solo por que no lograban tener el público necesario para seguir adelante.


- Muchas gracias, nos vemos en el Leyendas, Cierra tu mismo la enrevista con lo que quieras decir...

Ví­ctor.- Como siempre gracias por seguir la actualidad del heavy metal y citar a todos los lectores en el Leyendas, que merece la pena.

Un saludo.

Rafa Basa

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #77 en: Septiembre 01, 2008, 09:17:22 pm »
Citar
Manuel Rodrí­guez, cantante de SPHINX nos enví­a un comunicado en el que habla de su enfermedad vocal que le apartará de la escena un tiempo.

Este es el comunicado:

Manuel Rodrí­guez – Comunicado sobre cese temporal de actividad como vocalista

Estimados amigos, os remito estas lineas para informaros de un asunto poco agradable que creo necesario haceros saber.

Durante estos 2 últimos años de intensivo trabajo como vocalista en SPHINX, he experimentado una creciente dificultad para realizar correctamente mi papel como cantante, situación esta que se ha agravado en los últimos meses mientras estamos inmersos en la gira de presentación de nuestro último LP de estudio “Renacer”.

Estos problemas vocales que en principio eran puntuales y temporales, han derivado en una situación insostenible mental y fí­sicamente para mi, puesto que es muy doloroso en todos los sentidos ver tan limitadas mis capacidades a la hora de ejercitar mi papel correctamente, y sobre todo porque soy consciente de mi responsabilidad con la banda en la que ejerzo mi labor, y con los fans que acuden a ver nuestros conciertos, fans que merecen ver a SPHINX al 100% de nuestras posibilidades, incluyendo por supuesto, mi labor como cantante de esta nuestra banda.

Comprobado el continuo empeoramiento de mi estado de salud vocal, el pasado 21 de agosto de 2008, decidí­ acudir a un especialista foniatra que me ha diagnosticado una lesión en una de mis cuerdas vocales, concretamente un nódulo en la parte media inferior de mi cuerda vocal izquierda.

Esta afección se trata de una lesión reversible, muy común entre las personas que sometemos la voz a grandes esfuerzos. Para eliminarla, debo someterme a una pequeña intervención quirúrgica y su posterior rehabilitación, tras la cual, podríé volver a realizar mi labor como cantante con las máximas garantí­as de poder hacerla tal y como ha sido siempre a lo largo de mi carrera.

Como podríéis comprender, por prescripción míédica no puedo volver a cantar hasta solucionar este pequeño contratiempo, con lo cual SPHINX, vamos a poner desde hoy un pequeño paríéntesis en nuestra actividad en directo, actividad que si todo va bien, será reanudada a finales de este año 2008.

Desde estos momentos, tanto mis compañeros como yo, aprovechando este receso en nuestra agenda de conciertos, vamos a volcarnos en escribir, componer y montar nuevo material de SPHINX para nuestro próximo 5º LP, con lo que quiero despejar toda duda posible sobre el futuro inmediato de la banda, que como podíéis suponer, pasa por presentar en directo nuestro 4º trabajo de estudio “Renacer” por toda la geografí­a española, y editar un nuevo trabajo discográfico de la banda a primeros del próximo año 2009.

Agradeciendo las muestras de apoyo que ya me habíéis hecho llegar, solo me queda desear que pronto pueda estar de nuevo frente a vosotros sobre un escenario haciendo lo que mas me gusta en la vida: cantar Heavy Metal en compañí­a de todos vosotros y mi grupo.

Nos vemos muy pronto, un cordial saludo amigos.

Manuel Rodrí­guez.

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #78 en: Septiembre 01, 2008, 09:18:50 pm »
Citar
BARON ROJO ya tienen fechas de una nueva gira que se llevará a cabo en octubre y primeros de noviembre de 2008.

Estará compuesta por cinco fechas en Colombia, dos en Ecuador, y una en Venezuela, Guatemala y Míéxico respectivamente.

Las fechas concretas son:

VIERNES 3 OCTUBRE – ARMENIA (COLOMBIA) COLISEO CUBIERTO
SABADO 4 OCTUBRE – BOGOTA (COLOMBIA) PARQUE SIMON BOLIVAR
VIERNES 10 OCTUBRE – VILLAVICENCIO (COLOMBIA) CENTRO TURISTICO
SABADO 11 OCTUBRE – RIONEGRO (COLOMBIA) COLISEO CUBIERTO
VIERNES 17 OCTUBRE - CUENCA (ECUADOR)
SABADO 18 OCTUBRE - QUITO (ECUADOR) AGORA CASA DE LA CULTURA
VIERNES 24 OCTUBRE – CUCUTA (COLOMBIA) CLUB DE EJECUTIVOS
SABADO 25 OCTUBRE – CARACAS (VENEZUELA)
VIERNES 31 OCTUBRE – GUATEMALA - ESTADIO DEL EJERCITO
SABADO 1 DE NOVIEMBRE - MEXICO D.F. (Mí‰XICO) SALA GRAN FORUM-TAXQUEí‘A

Aparte la banda de los hermanos de Castro van a realizar un sorprendente proyecto: la grabación de un DVD en directo junto a la Banda Sinfónica del CIM de Mislata, de Valencia:

SíBADO DíA 15 DE NOVIEMBRE DE 2.008 A LAS 22'30 HORAS,
PABELLí“N "LA CANALETA" DE MISLATA (VALENCIA)
GRABACIí“N DE UN NUEVO DVD EN DIRECTO
BARí“N ROJO Y LA BANDA SINFí“NICA DEL C.I.M DE MISLATA

Esta es la web de la orquesta, por si queríéis echarle un vistazo: http://cim-mislata.com

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #79 en: Octubre 24, 2008, 04:03:30 pm »
Citar
CD: LUJURIA - Licantrofilia

Maldito Records

Puntuación: 7,75/10

"... Quizás "volver atrás" es una afirmación demasiado osada, pero sí­ es cierto que este disco rezuma más heavy metal clásico, inspiración de los 80 y espí­ritu "de otros tiempos" que nunca en los segovianos, aunque con las lógicas actualizaciones en sonido, mensaje y forma de encarar algunas de las canciones..." Review realizada por: David Esquitino

Ya tenemos aquí­ el nuevo trabajo de los segovianos, "Licantrofilia", del que hicimos un studio report hace pocos meses, y que ya por fin sale a la venta en estos dí­as. Como comentaba yo mismo entonces, me reafirmo en lo que comentíé sobre que estamos ante un disco de nuevo más heavy, más LUJURIA, si me permití­s llamarlo así­, que lo que fue "... Y la yesca arderá", bonito proyecto y de temática más que interesante pero bastante alejado de la naturaleza de lo que es la banda de í“scar, Julito, Chepas y compañí­a. Quizás "volver atrás" es una afirmación demasiado osada, pero sí­ es cierto que este disco rezuma más heavy metal clásico, inspiración de los 80 y espí­ritu "de otros tiempos" que nunca en los segovianos, aunque con las lógicas actualizaciones en sonido, mensaje y forma de encarar algunas de las canciones (pero sólo algunas porque otras son puro y duro heavy rock atemporal de toda la puta vida).

Ahora encontramos varios cambios, que por supuesto han influido en que "Licantrofilia" sea "así­". Lo primero es que es un trabajo compuesto en su mayorí­a por el guitarrista Julito (ahora que su ex baterí­a y sobre todo principal compositor, Cíésar De Frutos "El Oso", ya no está con la banda), que es más heavy que el viento, de naturaleza ochentera al 100%, y fan absoluto de clásicos como JUDAS PRIEST o BARí“N ROJO en el plano nacional, lo que obviamente influye en reencontrarnos con esos LUJURIA más "macarrillas" que conocimos hace años con los geniales "Cuentos para mayores" o "Sin parar de pecar". Tambiíén, hay dos nuevos miembros en la banda que han aportado sangre y calidad nueva, especialmente el baterí­a Maikel, que hace un trabajo fantástico, aunque tambiíén hay que destacar la importancia del nuevo teclista Ricardo Mí­nguez, de inspiración mucho más roquera que tambiíén influye en el sonido del disco, en contraposición con el toque más "gótico" y acadíémico que aportaba Nuria "Lilith" en trabajos anteriores (y eso que sigo diciendo que el teclado no me termina de encajar en una banda como LUJURIA). Finalmente, está claro que han vuelto a la temática de las letras más gamberras, divertidas (aunque sin olvidar ese punto serio, rebelde y comprometido que siempre han tenido, especialmente en los últimos años, abogando una y otra vez por la libertad, la personalidad y la identificación con el rock, la calle, la cultura, y el respeto y tolerancia) y "lujuriosas" que dejaron de lado en su anterior disco, y aparecí­an más matizadas en "El poder del deseo".

Por otro lado, siempre me gusta destacar lo que me parece tan importante en una banda tan honesta y real como LUJURIA: que no engañan a nadie, que van con el corazón por delante y que creen a pies juntillas en lo que hacen, abogan y ofrecen. A estas alturas es absurdo hablar del tópico de que no son los mejores músicos de España, que si í“scar no es un cantante exquisito o que siempre hablan de sexo, primero porque esas afirmaciones son simplemente relativas (especialmente la última), pero sí­ quiero remarcar ese detalle: que son LUJURIA, suenan a LUJURIA y avanzan y evolucionan pero siempre siendo fieles a ellos mismos, sus ideales y estilo (con la salvedad del disco anterior, que ya he comentado).

Quizás lo que me ha gustado menos es la portada (aunque se trata nada más que de gustos y además efectivamente en vinilo queda mejor) y el propio primer single, "Cae la mascara", que no me parece totalmente representativo de lo que es el disco en sí­ (aunque la letra e historia que relata es genial). Por otro lado, remarcamos el sonido del álbum, muy interesante, muy heavy, con mucha fuerza y relevancia de las guitarras (como debe ser en todo disco de heavy metal), la personalidad que destila "Licantrofilia" y el hecho de que 12 años despuíés de editar su primer disco sigan manteniendo su sonido, filosofí­a, estilo y personalidad, pero mejorando disco a disco y pasito a pasito.

De los temas no me enrollo demasiado porque ya podíéis leer cómo es cada uno en el citado studio report. Simplemente remarcar los que ya un tiempo despuíés y tras pegarle unas cuantas escuchas al disco me parecen más interesantes a nivel personal, tanto los más netamente heavies como pueden ser la fantástica "Tigresa blanca", la propia "Licantrofilia" o la pegadiza "Viejo roquero" (mi favorita y con una letra muy emotiva), como las más roqueras que puedan ser "Las tablas de Moi-sex" (sí­, LUJURIA "imitando" a WHITESNAKE) o "Arañando el cielo", preciosa y con ese toque a lo "Merece la pena" o "Joda a quien joda" que siempre me ha encantado, además de la fantástica versión de SHALOM, "Quíé es mejor", que es un lujo y un autíéntico placer darse cuenta que aún hay bandas en España con ganas de reivindicar que el heavy metal nacional de los 80 fue mucho más rico y variado que sólo BARí“N, OBíšS y íNGELES DEL INFIERNO. ¡Ah!, y puestos a reivindicar, me quedo con "Prisionera", además de "Goliardos", que es un temazo y una excelente clase de historia "bajo cuerda". De todos modos, esto siempre va en gustos, escuchar el disco entero y que cada uno elija sus favoritos personales.

Pues nada, chicos, enhorabuena por un fantástico trabajo y a seguir aullando por la libertad... a ser posible con latidos de corazón de buen heavy rock de fondo. Y ya sabíéis, si tienes miedo de ser tú, ¿para quíé quieres vivir?

David Esquitino

Track list:

Cae la máscara
Licantrofilia
Cuerpo de mujer
Las tablas de Moi-Sex
Tigresa blanca
Arañando el cielo
Escúchame
Prisionera
Viejo rockero
Quíé es mejor
Goliardos

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #80 en: Octubre 24, 2008, 04:07:54 pm »
Lujuria

Citar
Charlar con í“scar Sancho siempre es un placer porque no se guarda nada y, como íél dice, siempre se presenta a corazón abierto. En este caso nos tocaba hablar del reciente nuevo trabajo de LUJURIA, "Licantrofilia", y alrededor de esto nos cuenta nuestro profe más heavy (a la par que Fernando Checa, jeje) un montón de cosas interesantes relacionadas con la actualidad de los segovianos. Una entrevista larga pero muy interesante... aquí­ la teníéis:

- Nuevo disco tras "Y la yesca arderá", el proyecto sobre los comuneros, si me permites llamarlo así­, pero que pese a ser un buen trabajo y tener una presentación impresionante, me sigue pareciendo menos LUJURIA. No síé si es exagerado decir que retomamos a los LUJURIA de siempre tras "Y la yesca arderá...".

í“scar.- Amigo Esquitino, nadie es nunca el de siempre sino que siempre es el de ese momento. En el de "Y la yesca arderá…", eso íéramos LUJURIA, eso quisimos hacer LUJURIA y estamos muy orgullosos de ese disco. Es más, con la perspectiva que me da el tiempo creo que ese álbum, que lo compuso í­ntegramente el Oso, que ya no está con nosotros, se lo tomó como su despedida, su punto final y echó el resto, quiso rubricar su paso por el grupo y para mí­ lo consiguió porque es su obra maestra, desde mi punto de vista. El Oso, que no síé si todo el mundo lo sabe, es actualmente tenor profesional en el Teatro Real de Madrid. Es decir, es un enamorado desde siempre del rock pero tambiíén lo es de la música en general, y además está dotado de una voz prodigiosa. Mientras estaba en LUJURIA estudió la carrera de música, acabó composición y armoní­a, hubo años que hizo dos cursos en uno..., así­ que sus conocimientos son indiscutibles.

Progresó tanto como tenor (de hecho, tiene una carrera internacional que le ha llevado a actuar en Italia, Costa Rica o Tailandia, por mencionarte algunos paí­ses) que ya no pudo compaginar con LUJURIA y consciente de ello (esto lo imagino yo, la verdad es que nunca lo he hablado con íél) se volcó con esa obra conceptual para dejarnos su firma de despedida. Entonces, a dí­a de hoy sigo pensando que es un discazo al que aún no se le ha hecho justicia pero confí­o en que el tiempo, siempre el mejor juez, ponga ese disco en su sitio, porque es el único que no lleva la firma de LUJURIA, lleva la suya, la de Cíésar de Frutos, "el Oso", y es lo justo. Nos regaló un discazo como despedida y en estos momentos nos alegra mucho verle triunfar en su carrera de tenor.

Y sobre si somos los LUJURIA de siempre, pues lo que te decí­a al principio, somos los LUJURIA de este momento, con dos miembros nuevos (imagino que hablaremos de ello en esta entrevista) con 15 años de carrera, con más experiencia y conocimiento, con el mismo amor que tení­amos al principio al HEAVY METAL (tal vez de ahí­ tu pregunta) y con este nuevo disco que es justo lo que querí­amos hacer y que nos tiene más contentos que a Ana Obregón un bono de Corporación Dermoestíética.

- Como ya he comentado en el studio report previo y en la crí­tica, estamos ante un disco que es puro heavy metal, recuperando el sonido de los 80 y el espí­ritu de la calle, como te gusta decir a tí­, pero todo ello envuelto en el espectro musical y temática "lujuriosa" (ahora en general, que luego te pregunto más concreto de esto), por supuesto. Por si hay alguna duda, explí­canos tú mismo quíé encontramos en "Licantrofilia".

í“scar.- Ya nos conoces, siempre hemos sido fieles seguidores del metal ochentero pero ¿ves?, como te decí­a antes, uno es siempre "el de ese momento" y ahora tenemos un nuevo baterí­a, Maikel que para mí­ está llamado a estar entre los grandes y que ha dejado su sello en el disco. No es bueno anclarse en el pasado de manera acíérrima y Maikel nos ha traí­do aires nuevos con sus amados MACHINE HEAD, sus queridos SLIPKNOT (para cualquier baterí­a que se precie hoy dí­a, Joey Jordison debe ser referencia, al menos así­ lo veo yo) son influencias en íél a la hora de enfrentarse a los parches y creo que se nota en este disco. Ricardo tambiíén ha traí­do aires nuevos a LUJURIA, especialmente su empeño en mezclar sonidos actuales con sonido Hammond, con hacer del teclado una aportación hardrockera eliminando cualquier reminiscencia de teclado clásico que tení­amos hasta ahora, lo que tambiíén nos ha ayudado al resultado final del disco. Tambiíén se nota que esta vez la nave la ha capitaneado en el terreno compositivo Julito. Es la primera vez que lo hace de manera tan evidente y aunque en cada canción hay cosas de los seis LUJURIA y no serí­a justo no mencionarlo, sí­ es cierto que Julito ha dirigido esa faceta y se nota. Por no enrollarme mucho podrí­a decirte que este disco lo define esta frase: "A lo que te gustó desde siempre, súmale lo bueno que vas descubriendo en el camino, y será mejor" Con ese espí­ritu hemos trabajado.

- Como tú dices, un detalle clave para que "Licantrofilia" sea así­ es que es un disco compuesto en su mayorí­a por Julito, que ya sabemos que es más heavy que el viento y que de los JUDAS y MOTí–RHEAD no lo saques demasiado. Bromas aparte, está claro que se nota una diferencia en los temas que los que componí­a "El Oso" anteriormente, pero a la vez me gusta el detalle de que siga sonando nada más que a vosotros.

í“scar.- Mira, en los discos de LUJURIA siempre han trabajado todos los LUJURIA pero, como te he contado al principio, el Oso cada vez tení­a más conocimientos musicales y de una manera progresiva y natural llegó a asumir lo que podrí­amos definir como "director de composición", salvo en "Y la yesca…", que es exclusivamente su obra, pero siempre se aportaban cosas por parte de los LUJURIA. Tambiíén es cierto que a medida que el Oso asumí­a cada vez más esa dirección, Julito me confesaba que "tí­o, tengo que peregrinar al santuario de San Halford Bendito a purificarme" (risas) pero todo el grupo estábamos contentos con la evolución del grupo. Cuando el Oso definitivamente abandona la labor compositiva, decidimos hacerlo entre todos pero lo cierto es que era Julito quien traí­a riffs, melodí­as, canciones..., y que además nos molaban de la hostia. Le decí­amos, "mola mola ¿tienes más cosas?" Y así­ fue como llegó a asumir esa dirección compositiva, pero siempre con el trabajo del resto, que todos han aportado y no serí­a justo decirlo. El resultado es el que ya teníéis en las tiendas y, por si a alguien le queda la duda, Julito sí­ que ha vuelto al santuario de San Halford Bendito pero no a purificarse, ha ido a ofrecerle orgulloso el disco y encenderle dos velitas agradeciendo la inspiración (risas).

- Otros cambios efectivamente aparecen en la formación de la banda, encontrándonos a dos nuevos miembros que creo que tienen una importancia clave en el disco, especialmente el teclista Ricardo, que le aporta un sonido de teclado más roquero, hardroquero y "hammond", si me permites expresarlo así­, comparado con el toque más "acadíémico" e incluso gótico de Nuria "Lilith". Le da un punto hardroquero clásico a los temas que me ha sorprendido para bien.

í“scar.- Pues como creo que todo el mundo sabe ya, tenemos dos miembros nuevos, el baterí­a Maikel y el teclista Ricardo. Yo no destacarí­a a uno sobre otro porque los dos han hecho unas aportaciones magní­ficas al grupo y estamos encantados con ellos. Importante ha sido lo que comentas del sonido de Ricardo en este nuevo disco pero lo ha sido tambiíén lo que ha hecho Maikel desde la banqueta de su baterí­a. E importante es tambiíén lo que te voy a comentar ahora, porque hay un factor de un grupo que es vital para que perdure: la furgoneta. Si, tí­o, un grupo se come muchos kilómetros, muchas horas de furgoneta y es vital que el ambiente de la furgo sea bueno. Pues no veas estos dos lo que son en la furgo... De hecho, Ricardo tiene una frase que utiliza mucho en el local cuando tiene hambre de tocar: "que ganas tengo de furgo"

Mira te voy a decir algo ¿tú quieres saber cuando se va a separar un grupo? Pues observa cómo llegan a los conciertos, porque cuando empiecen a llegar en coches separados de manera habitual empieza la cuenta atrás…

- Con el respeto a todos los demás instrumentos, siempre he defendido que en todo buen disco de rock y/o heavy metal las guitarras tienen que ser lo más importante y sonar en primer plano. En este caso obviamente es así­ al 100% y se nota. Háblame del trabajo de Julito y Chepas en el disco y de si habíéis quedado satisfechos con la fuerza y ataque del sonido guitarrero de "Licantrofilia".

í“scar.- ¿Seguro que no tienes un micro oculto en nuestro local de ensayo?... Ese tema fue muy hablado en el local y efectivamente estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, ¡anda que no insistió el Julito en esto antes de grabar!... Tanto íél como el Chepas iban mentalizados en dedicar el tiempo que hiciese falta a buscar el sonido exacto que querí­an para las guitarras. Además contaron con el productor, Alberto Seara "Flor", que serí­a injusto no mencionarle en estas lí­neas ya que ha hecho un trabajo sencillamente perfecto en este disco.

Se hicieron bastantes pruebas porque se buscaba sin prisas un sonido de guitarra como el que ha quedado, y tras muchas probaturas se grabaron con tres cabezas en cascada, algo que propuso el Chepas, se probó y gustó. Julito es un perfeccionista en este aspecto y dice que aun le queda por encontrar lo que busca pero que se aproxima bastante, está satisfecho y el Chepas igual. A mí­ me alegra que ambos no se conformen y quieran seguir buscando en próximas grabaciones pero podemos situar su grado de satisfacción en el 95%, por no dar el máximo, y dejar esa puerta abierta a seguir buscando porque, además, me gusta y siempre hay que aspirar a más, siempre.

- No síé si es osadí­a decir que el nuevo disco me recuerda al espí­ritu y frescura de dos de mis favoritos del grupo como son "Cuentos para mayores" y "Sin parar de pecar". De todos modos y aceptando a medias, supongo que ambos, el tema del mirar atrás en el sonido (porque esto siempre es relativo), sí­ tengo que decir que "Licantrofilia" es muy variado, con temas de diferentes palos dentro de un mismo estilo, pero además con una gran importancia de la melodí­a y el propio feeling, algo que lamentablemente parece que cada vez se diluye más en los discos de heavy metal actuales en pro de una dureza, brutalidad y experimentación que muchas veces me descoloca. ¿Quíé opinas?

í“scar.- Para gustos colores y todos los gustos son respetables, en eso no hay manera de ponerse de acuerdo. Recuerdo haber hablado este tema con un colega que me dijo, "vale, pero estarás de acuerdo conmigo en que, si hablamos de colores, hay algunos que no tienen discusión, por ejemplo, el luto siempre es negro", y le dije "¿sí­? Pues los chinos, cuando están de luto, se visten de blanco". Te cuento esto para que veas que ni lo que creemos objetivo en cuestión de gustos lo es.

De todos modos, yo tengo una teorí­a sobre el desarrollo de la esencia y el virtuosismo en el metal, te la voy a contar... Efectivamente creo como tú que estamos en una íépoca de virtuosismo sin más, donde todo el mundo busca ser más rápido, más tíécnico, olvidando el feeling, la esencia... pero tambiíén creo que estamos en una etapa intermedia que nos va a llevar a la tercera y definitiva etapa de mi teorí­a que te cuento sin más preámbulos... Observando el mundo del metal, creo que nació lleno de feeling, de esencia pero en bastantes casos con poco virtuosismo (siempre en general, por ejemplo te cito a Miguel Terán, guitarrista de los donostiarras THOR que era, lamentablemente falleció el año pasado, descanse en paz, una máquina autíéntica). Pasados unos años y detectado esto, el metal se centra en eso, en aumentar ese virtuosismo de tal manera que se hace bandera de ello y se olvida la esencia, con lo importante que es. Pues bien, creo que aún falta una tercera etapa que llegará pronto en la que nos demos cuenta de la razón que tiene el budismo cuando afirma que la sabidurí­a está siempre en el punto medio, llegará un momento en que se vuelva a reaccionar y aparezcan grupos (de hecho, ya están apareciendo) que consigan aunar ambas cosas, esencia y virtuosismo, ya lo verás. Por eso te digo, estamos en una etapa intermedia que va a evolucionar, paciencia…

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #81 en: Octubre 24, 2008, 04:09:48 pm »
y sigue...

Citar
- A lo mejor es una tonterí­a a estas alturas, pero en este disco que hay muchas referencias y guiños a muchas bandas clásicas, tanto internacionales como JUDAS, WHITESNAKE, QUIET RIOT, Y&T..., como nacionales en el caso de BARí“N o la obvia de SHALOM, casi más incluso a modo de reivindicación de las bandas nacionales de los 80 que no han tenido todo el reconocimiento que merecen. ¿Veis "Licantrofilia" de alguna manera como un disco reivindicativo de un estilo o sonido concreto, o estoy yo queriendo ver más allá?

í“scar.- No sólo "Licantrofilia" sino que toda nuestra carrera es eso. De todas formas, más que reivindicar un sonido, que creemos que no es necesario porque nunca desapareció del todo y siempre hubo grupos que lo mantuvieron, incluso siendo nosotros uno de ellos, lo que sí­ queremos reivindicar es una íépoca. Y en ese sentido nos hemos centrado en la íépoca ochentera española porque, si bien hoy dí­a los nombres que citas (JUDAS, WHITESNAKE...) siguen siendo dioses, no pasa lo mismo con la íépoca ochentera española. Y no veas cuánto me apena porque fuera de nuestras fronteras nuestro metal de entonces es admirado, querido y respetado. Es algo que podemos comprobar ahora que cada vez se viaja más fuera a ver festivales, al menos a mí­ me pasa, que se te acerca alguien porque ha visto que llevas una camiseta de í‘U, una chapa de OBíšS o un parche de los BARí“N y te recita las bandas ochenteras españolas de memoria mientras levanta el pulgar. Luego, en eBay vemos los vinilos de nuestras bandas salir a precios elevadí­simos camino de Alemania, Japón, Austria, Suiza… y aquí­ hay grupos que ni se conocen, que nos ha tocado explicar ya unas cuantas veces quienes fueron SHALOM, tí­o, y dejaron un disco debut que, como dice Julito, es para que se estudie ya en "primero de heavy" (risas) y nadie deberí­a pasar a segundo sin sabíérselo de memoria. Me apena que se califique como caspa u otras lindezas aquellas bandas, aquellos mensajes y por encima de eso, aquel espí­ritu, y aquí­ andamos, reivindicando "la edad de oro del metal español" porque creemos que es justo y es que hay que rendir homenaje a quienes abrieron camino.

- Por cierto, me llamó mucho la atención desde el principio que en este disco hay varias referencias a animales salvajes, agresivos, y sobre todo guerreros y peleones, ya que hablamos de lobos, tigres, dragones... Supongo que os habíéis percatado o que no es casualidad. Explí­canos...

í“scar.- Tampoco hay tantas referencias, es sólo en una canción y sí­ es de manera intencionada. El tema es "Arañando el cielo". Te cuento su historia. Yo querí­a escribir una letra que respondiera a una pregunta que me han hecho mil veces y nunca quedaba satisfecho de la respuesta. Me preguntaban quíé se siente en un escenario y eso no se puede explicar con palabras, así­ que me dije, "tengo que hacer una canción que cuente lo que se siente", pero la verdad es que era incapaz de escribir nada que me dejase satisfecho, no tení­a ni el tí­tulo. Entonces, el Johnny de los BURNING vino a Segovia a dar una charla sobre rock, yo estaba tambiíén en esa charla y antes de ella fuimos juntos a comer. Admiro muchí­simo a BURNING y al Johnny y me dije, "a ver si íéste me ayuda..." Le preguntíé "tí­o, nunca he sabido explicar lo que sentimos en un escenario, ¿quíé sientes tu?" El Johnny dejó de comer, se quitó sus gafas negras (sí­, hasta comiendo lleva las eternas gafas negras) me miró y me dijo "Arañando el cielo, tronchhhh" "¡Hostias tí­o, me acabas de dar el tí­tulo!, ¿puedo usarlo?" "Claro, te lo regalo", me dijo.

Entonces, enfoquíé el tema del siguiente modo: querí­a explicar que cuando estamos en el escenario estamos arañando el cielo pero que para llegar a eso hay que pelear mucho, así­ que en cada estrofa irí­a un animal capaz de "depredar" de manera fulminante y además lo situarí­a en situación de extrema fiereza para dar a entender que es con toda esa fiereza con la que hay que perseguir esto hasta que se consigue, por eso hablo de un halcón en vuelo (no se si has visto picar a un halcón, yo afortunadamente sí­, que hubo un tiempo en que tení­a localizado dos nidos de halcón e iba muchas mañanas a ver como cazaban, cómo elevaban el vuelo y cómo picaban despuíés a una velocidad increí­ble, es fascinante verlo), hablo de un león en celo, de un tigre al acecho y de un leopardo hambriento. Todo esto en la misma canción y para dar esa idea de lucha por sobrevivir y con extrema fiereza.

Aparte de esto no hay más referencia a animales salvo las evidentes a lobos que son el alma de este disco porque es un animal que no se puede domesticar, es salvaje 100%. Si ves a un lobo entre humanos no es que le hayan domesticado sino que simplemente el lobo ha pactado pero su instinto sigue siendo salvaje. Admiramos al lobo, es un animal que nos encanta... Síé que esta entrevista me está quedando extensa pero no me resisto a ponerte estas lí­neas que fueron inspiración para decidir el tí­tulo del disco: "El lobo disfrutaba de la sensación de libertad, un lobo no se puede domesticar, un lobo nace para vivir la noche, para sufrir, para cortar el aliento, para sangrar.

Si miras a un lobo a los ojos, podrás ver una inmensidad, podrás atisbar su nobleza, su pasado y el poco futuro que puedes esperar de íél ya que, cuando tú le miras, íél te está mirando a tí­, y en ese infinito instante ya tiene sus colmillos en tu cuello, y estás deseando no haberlo mirado nunca…". Lo de los dragones te lo cuento cuando hablemos de "Tigresa Blanca", pero te adelanto que no se refiere a los animales mitológicos, cuando hablemos de ese tema te lo cuento...

- Vamos con el tema de las letras y es obvio que una vez más son "marca de la casa", divertidas y con chispa, pero a la vez serias, maduras y tan rebeldes y protestonas como siempre. De todos modos, sí­ creo que se recupera ese tono más desenfadado de vuestros primeros años, aunque luego temas como "Escúchame", "Prisionera" o "Licantrofilia" tienen mucha más chicha. ¿Cuál era la intención en este caso?

í“scar.- Lo llevamos diciendo 15 años, y es que las letras de LUJURIA tienen muchas horas de trabajo detrás y siempre tienen una doble lectura. La primera es una lectura rápida, y ahí­ procuro que sean temas divertidos, directos, que quien no quiera profundizar en ellas pase un buen momento ya que la primera función de todo concierto creo que es divertir, alejar los problemas por unos momentos y pasarlo bien, porque el rock ha de ser el descanso del guerrero que nadie es capaz de batallar eternamente. Pero tambiíén tienen una segunda lectura, más profunda, porque pasado el concierto alguien puede querer profundizar en el mensaje, y LUJURIA lleva lanzando mensajes de libertad desde sus inicios. A veces la peña da con ellos, a veces no, y aún nos siguen diciendo que si hacemos rock cachondo... bueno, el público es soberano pero no somos un grupo de rock cachondo, somos un grupo que pretende divertir y si alguien se para a escucharnos dejarle un mensaje.

Luego hay otros temas que consideramos tan importantes que los desnudamos de la parte divertida, fue el caso de "Espinas en el corazón" por ejemplo, y en este disco los temas que citas. "Escúchame" en concreto, es un tema que hemos dedicado a ASPAYM Castilla y León, una asociación de adultos minusválidos con la que colaboramos siempre que podemos, y en esta canción reivindicamos la gratuidad de la Viagra para ellos. Debido a su minusvalí­a, muchos necesitan la Viagra para poder amar a sus parejas, pues el amor es una necesidad básica del ser humano como la alimentación o el vestido, y no es de recibo que ellos tengan que depender de su cartera, de si tienen dinero o no para amar a sus parejas. La Seguridad Social deberí­a cubrir la viagra en sus casos, nos parece un tema muy serio. Pensad por un momento, poneos en su lugar como dice la letra e "imaginad una vida suplicando que os dejen amar"…

"Prisionera" es un tema dedicado a acabar de una vez con la doble moral respecto a las distintas opciones sexuales. Esta vez dedicamos un tema al derecho que tiene quien nace en un cuerpo equivocado a buscar su identidad y no por ello convertirse en fenómeno televisivo o estar condenado a la prostitución como casi una opción de vida, ¿conocíéis abogados transexuales? ¿Profesores? ¿Míédicos? ¿Albañiles? Y ¿creíéis que por el hecho de haberse operado no están capacitados para serlo? Nos parece un tema serio tambiíén. Por último "Licantrofilia", bueno, es el tema que explica el concepto del disco, ese dejo que lo escuchíéis y lo meditíéis, está bastante claro además.

- Por otro lado, no faltan las letras reivindicativas y de orgullo de lo que somos, roqueros y heavies, algo que nunca ha faltado en LUJURIA en temas que ya son clásicos como "Joda a quien joda", "Merece la pena" o "Corazón de heavy metal". En este caso además hay tres: "Cuerpo de mujer" y sobre todo "Arañando el cielo", y mi favorita del disco, "Viejo roquero". Háblame de estos temas, por favor.

í“scar.- Efectivamente, siempre hay letras sobre esto en LUJURIA porque estamos muy orgullosos de ser heavys... "Cuerpo de mujer" es una canción de amor a las curvas más perfectas que hemos visto nunca: la guitarra. ¿Ves lo que te decí­a? Seguro que ha habido alguien que a la primera escucha ha pensado que es otro tema sexual de LUJURIA, dedicado a una mujer con unas curvas increí­bles pero no, es un tema para la guitarra. Si a alguien le divierte que sea para una mujer pues encantados, pero si ese alguien profundiza un poco, descubrirá la segunda intención que te digo que siempre tenemos, que en este caso es rendir homenaje al instrumento del metal por excelencia. De todos modos, hací­a tiempo que rondaba en mi cabeza ese tema, y la inspiración clara era el "Cuerdas de acero" de los BARí“N. Me encanta ese tema pero, sin querer enmendar la plana a los maestros, no me llenaba el tí­tulo, no me daba la idea de esa pasión que sentimos por la guitarra sino que más bien me daba sensación de agobio, de atadura, dos palabras juntas, cuerdas y encima irrompibles casi, de acero, me daban esa sensación y me decí­a siempre, la guitarra se merece una canción que exprese más pasión, por eso nace "Cuerpo de mujer".

"Arañando el cielo" ya te la he explicado en la pregunta de antes y no me enrollo otra vez. (risas)... "Viejo rockero" creo que necesita poca explicación, basta ir a un concierto para ver que se merecen una canción, porque ahí­ siguen, al pie del cañón, con el metal por bandera y que si el paso de los años los ha cambiado algo por fuera, por dentro siguen y seguirán teniendo 18 años toda su vida, con la ilusión intacta, los principios intactos y la eterna sonrisa que da el saber que nada ni nadie ha podido comprarlos. Es la sonrisa del vencedor, hermano, la sonrisa de quien sabe que con íél no han podido, y creo que es la sonrisa más hermosa que puede tener un ser humano. Se merecí­an una canción... Tengo un colega que es así­, que me ha dado una amistad sincera y al que le prometí­ una canción, por eso este tema es para los viejos rockeros pero tambiíén es su canción porque, como decimos en el libreto, las promesas son para cumplirlas.


_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #82 en: Octubre 24, 2008, 04:10:52 pm »
Y sigue...

Citar
- Siguiendo con los temas, dos de las historias más curiosas aparecen tanto en "Tigresa blanca" como en "Goliardos", que seguro que quieres explicar...

í“scar.- Ya llegamos a "Tigresa Blanca", y ahora verás lo que te comentaba de los dragones. Las Tigresas Blancas son una secta china muy secreta, aunque algo va trascendiendo de ellas poco a poco. Tratan de obtener la eterna juventud a travíés del lí­quido preseminal. Dicen que nunca cortan sus cabellos y de aquí­ les viene el nombre: Ellas son de piel muy blanca, y cuando se agachan para obtener ese lí­quido que buscan el pelo negro las cae por la espalada formando rayas negras sobre la piel blanca y parecen tigresas… eso dice la leyenda. En su lenguaje, denominan a los hombres que conquistan para obtener su lí­quido preseminal, "dragones verdes", y por eso en la letra se habla de dragones pero ya ves que no es el animal mitológico. Tienen su vocabulario propio y seguro que adivináis quíé parte de nuestro cuerpo es "la flauta de jade" que tambiíén hablo de ella en la letra...

Aunque no soy muy partidario de contar la segunda intención de las letras, porque me gusta que las descubran, haríé una excepción con íésta: Como segunda intención tras la primera de divertir y elogiar los placeres de la felación, está una crí­tica a las sectas que son capaces de anular a las personas, de convencerles de cosas tan inverosí­miles como que les dones todo tu dinero y que conseguirás la eterna salvación en un suicidio colectivo como de convencer a un montón de bellas mujeres que serán eternamente jóvenes chupando pollas. Si han sido capaces de convencerlas de eso imagina a quíé punto de dominio pueden llevar a un ser humano una secta: íésa es la segunda intención.

"Goliardos" narra su historia, que poca gente los conoce, y basta oí­r la canción para conocer esa historia pero mira, ya que estamos, te voy a contar tambiíén la segunda intención de esta letra. Llevo años observando como a veces nos limitamos a repetir lo que otros dicen sin molestarnos en investigar y nosotros los heavys somos un ejemplo de eso en este caso. Hace mucho que repetimos nuestra admiración por los juglares medievales, como si fueran la encarnación del espí­ritu libre y nada más lejos de la realidad. Por eso es bueno conocer la historia de los Goliardos, que eran clíérigos que renegaban de la falsa moral de la iglesia ya en la Edad Media, y tambiíén estudiantes que no estaban conformes con lo que se enseñaba en las universidades (se negaba la teorí­a de Copíérnico y se aseguraba que la Tierra era el centro del universo y un siglo despuíés se quema en la hoguera a Miguel Servet que descubrió la circulación de la sangre por citarte dos ejemplos, imagina las enseñanzas…). Pues bien, estos Goliardos difundí­an su teorí­as cantando de pueblo en pueblo, de taberna en taberna, lo mismo que los juglares pero les diferenciaban "las letras". Los juglares cantaban las hazañas de los reyes, sus victorias en las batallas, vamos que eran los pelotas de la monarquí­a feudal mientras que los Goliardos formaron lo que se llama "república literaria", es decir, difundir ideas de libertad a travíés de sus letras. Por decirlo de alguna manera, para mí­ en la Edad Media los Goliardos eran los heavys y los juglares el pop, y mira por dónde, ahora andan todos los heavys admirando a los juglares, así­ que ya era hora de contar esta historia. Y ahora que se ha contado decidid a quien admirar, los LUJURIA desde luego nos declaramos Goliardos.

- Obviamente una de las mayores sorpresas aparece con "Las tablas de Moi-Sex", el tema WHITESNAKE de LUJURIA. Ya nos contaste que era un capricho personal y al final, pese a que sorprende, creo que ha quedado de puta madre. Háblame del tema y cómo ha sido para ti "hacer de Coverdale".

í“scar.- Sí­, tí­o, se lo tengo que agradecer a Julito eternamente... Se lo comentíé medio en broma un dí­a, " me molarí­a un tema que la peña identificase enseguida con WHITESNAKE", y cantarlo yo, que toda mi puta vida he sido fanático de Coverdale, es mi í­dolo. El Julito es de hablar poco y hacer, así­ que no me contestó a eso, y yo pensaba que ni me habí­a hecho caso pero lo que habí­a hecho era tomar nota mental de mi petición, pasarse horas y horas en el local antes de que llegásemos nosotros oyendo toda la discografí­a de WHITESNAKE y conseguir un tema que no fuese plagio de ninguna canción de la Serpiente Blanca pero que sonase como si fuese un tema de ellos y creo que lo ha conseguido el muy cabrón. Imagina mi cara cuando llego un dí­a al local, habí­a pasado más de un mes desde que le comentíé que me gustarí­a un tema que fuese un homenaje a WHITESNAKE y no habí­a vuelto a hablar de ello, y el Julito me mira y me dice "¿tienes una letra para esto? ", y me toca el tema, ¡menudo subidón! Así­ que nos pusimos a trabajar las melodí­as vocales y nació "la Tablas de Moi-sex" un regalo de mi Julito que le estaríé eternamente agradecido.

 

- Hablando de la voz, por supuesto que tenemos al í“scar Sancho de siempre dándolo todo. De todos modos, aprecio más matices y variedad que nunca, creo que es un aspecto realmente cuidado. Te doy la enhorabuena al respecto porque has conseguido que, "con lo que hay" y siendo tú al 100%, realmente suenes distinto en cada tema y sobre todo acorde a cada tipo de canción que encontramos en el disco.

í“scar.- Mi voz en este disco se la debo al productor, Alberto Seara "Flor" que me conoce muy bien. Me lo dijo nada más entrar en el estudio "¿vas a hacer lo que yo diga?" Y me dije, "haz caso que el Flor sabe mucho". Y le dije "sí­" "Vale, pues entra a cantar". No me dijo mucho más: "canta, vete abriendo la voz…" y nos pusimos a trabajar en el disco. Pocas horas despuíés tení­amos dos temas y me dijo "sal" "Tí­o, Flor que estoy de puta madre, suíéltame otro tema" "¿No me habí­as dicho que me ibas a hacer caso?, sal", y salí­. Me dijo "vete a casa, duerme más de 8 horas y aquí­ mañana". "Pero tí­o, que a este paso voy a estar una semana metiendo voces y antes en dos dí­as acababa". Me dijo "Mira, por una vez hazme caso, ya síé que no te gusta el estudio (es cierto eso, yo soy animal de escenario y en un estudio estoy como un león en una jaula) pero si queremos lo mejor hay que hacerlo así­, la voz al 100% en cada tema, al 98% ya no me vale y despuíés de un par de temas y varias horas ya estás (no tú, todos los cantantes) a menos del 100% y quiero ese máximo".

Le hice caso porque si le hemos elegido como productor es porque le consideramos el mejor y el resultado es evidente, 11 temas con la voz al 100%. Y no sólo eso, Flor me ha dado confianza, me ha hecho arriesgar hasta conseguir unos tonos que nunca antes habí­a conseguido, en definitiva tengo que darle gracias públicamente, gracias Flor.

- ¿Algún otro tema en concreto que te apetezca destacar o hablar de íél para cerrar esta parte?

í“scar.- ¡Cabrón!, si sólo te has dejado sin preguntar el single que me lo vas a preguntar ahora y la versión que quien deberí­a contarte su intención son los SHALOM, no hay más temas ya, como no te hable de las fotos del libreto (risas).

- Personalmente el single, "Cae la máscara", me ha convencido menos, pero la historia relatada es genial (y real) y encima habíéis grabado un fantástico videoclip, con su historia y demás, algo que parecí­a olvidado en este paí­s. Enhorabuena y gracias. Además, creo que es el primer videoclip como tal de la banda, ¿cómo surgió?, ¿habíéis quedado contentos con el resultado?

í“scar.- Sobre el single decirte que se eligió porque era el que más rompí­a de lo hecho hasta ahora. Mira esta entrevista misma, en la primera cuestión me preguntas por el disco anterior y si somos los de siempre... ¿Ves?, con este single querí­amos demostrar la nueva ruptura de LUJURIA, por eso se eligió.

Sobre el ví­deo se lo debemos a alguien que es tan LUJURIA como nosotros y fundamental en que LUJURIA haya llegado hasta aquí­ y siga creciendo, nuestro mánager David. í‰l tuvo muy claro que ya era hora de hacer un videoclip y se empeñó en ello, la verdad es que le debemos mucho de lo que somos... Decidimos hacer un ví­deo distinto de lo que se suele hacer, que aquí­ siempre se funciona con sota, caballo y rey, tí­o, es lo único que veo en lo que fallamos los grupos españoles, que repetimos y repetimos sin intentar cosas nuevas. Las portadas (por eso elegimos un portadista argentino y un concepto distinto), los ví­deos (venga, el grupo tocando y la canción de fondo, por eso elegimos hacer una especie de corto con la letra como guión)... en fin, muchas cosas que veo que no se arriesga y hay que intentar arriesgar, eso pensamos y siempre lo hacemos. Ha habido quien nos ha preguntado o señalado como fallo eso mismo nada más verlo, "que no sale el grupo" decí­an, pero es intencionado, para bien o para mal así­ lo hemos querido y sí­, estamos muy contentos con el resultado. Igual es mucho adelantarte, que sabes que me gusta hablar siempre con las cosas cerradas del todo pero bueno, voy a hacerlo por una vez, y es que ya estamos pensando en un segundo ví­deo donde sí­ saldrá el grupo, seguramente sea el tema "Viejo Rockero" pero antes querí­amos hacer este ví­deo distinto, arriesgado, para demostrar que hay otros caminos y definitivamente estamos encantados con íél.

De todos modos no es el primer ví­deo clip, ya hicimos uno para "Espinas en el corazón" que grabamos en la manifestación contra la violencia de gíénero que hay en Madrid todos los 25 de Noviembre (ndr: tienes razón, perdón por la equivocación).

- Por cierto, el álbum sale con Maldito Records, despuíés de que no cuajara lamentablemente vuestra iniciativa de Ví­a Láctea Producciones. ¿Quíé pasó?, ¿quíé tal con Maldito?

í“scar.- No, no es cierto que no cuajara nuestra compañí­a. Ví­a Láctea, que así­ se llama, nace tras una ruptura con Locomotive motivada, como ya explicamos en su dí­a, porque no se respetó algo clave para nosotros, una palabra dada. Tal fue la frustración de ver cómo una idea que era fundamental para LUJURIA, como fue la lucha a muerte contra la violencia de gíénero, se hací­a cuesta arriba por falta de cumplimiento de una palabra: se nos prometió básicamente una campaña enorme, incluso hubo una reunión en las oficinas de Locomotive de la que apenas se cumplió lo hablado, es más si recordáis, Rafa estuvo en la presentación del single, y ni siquiera se habí­a fabricado para su presentación... nos querí­amos morir de vergí¼enza en esa rueda de prensa con la gente de ADAVASYMT presente y el gran apoyo de todos los medios, que nunca os agradeceremos lo suficiente, y viendo que a los medios se les daba una grabación cutre y casera porque el disco no estaba, fue muy duro.

Visto esto que te cuento, decidimos hacer nuestra propia compañí­a para observar durante un tiempo cómo evolucionaba todo, quíé compañí­as habí­a, quíé garantí­as nos daban... No buscábamos un contrato de pasta ni de esas cosas, buscábamos una compañí­a cuya palabra fuera ley y, la verdad, no aparecí­a eso, así­ que seguí­amos con nuestra independencia. Por fin David, nuestro manager, de nuevo David ¿veis como es importante?, descubre Maldito Records, una compañí­a formada por gente que son o fueron músicos, gente de INSANIA, de BABYLON ROCKETS... en definitiva, personas que saben lo que un músico busca, lo que es mucho más sencillo que firmar cantidades económicas. Simplemente buscamos que una palabra, un apretón de manos o un mail que diga "vamos con ello", sea ley y en Maldito vimos que así­ es. Entonces, no lo dudamos y decidimos ser de Maldito y desde luego que estamos contentos. Cada palabra dada ha sido ley y nos consta que a veces no ha sido fácil. Por ejemplo el vinilo lo querí­amos para el Leyendas y tení­an contacto con una fábrica pero que no les garantizaba estar a tiempo y no se lo pensaron, automáticamente cambian de fábrica, el precio se encarece pero no les importa y el vinilo está en su fecha, como ha estado el ví­deo, como ha estado el CD en su dí­a en las tiendas... Vemos que todo es como se habla y no es que estemos contentos, estamos encantados.

Nos preguntaban si la independencia era la solución para muchos grupos y siempre dije que no, que era el primer paso para sacar la cabeza pero despuíés sigue haciendo falta hoy dí­a una compañí­a detrás que desarrolle el trabajo, porque aún sigue siendo casi imposible para un grupo abarcarlo todo, fabricación, publicidades, negociaciones para salir en medios..., en fin, muchas cosas que hay que tener en cuenta y que una compañí­a hace para que el grupo haga lo que tiene que hacer, canciones y conciertos, pero si se quiere crecer hay que tener detrás una compañí­a que haga trabajos bien hechos que un grupo no puede hacer. Por eso, siempre lo dijimos, que como primer paso está bien pero hay que escalar más y en eso estamos.

- Y ahora a presentarlo en directo, claro. ¿Cómo están las cosas al respecto, cuando empieza la gira y demás?... Por cierto, ¿al final en quíé punto estáis para ir a Sudamíérica, desde dónde os siguen reclamando constantemente?

í“scar.- Pues justo hace pocos dí­as nos han dado las primeras fechas de la gira que se llamará "Licantrogira 2008/09", seguro que os han hecho llegar ya las fechas, pero empezamos el 5 de Octubre en Zaragoza con TWISTED SISTER, SAXON y EDGUY, y de ahí­ a recorrer España, que nos encanta.

Sobre Latinoamíérica, y ya que estamos a corazón abierto seremos claros, iremos ahí­ cuando aparezcan promotores serios que de verdad quieran llevarnos. Ya han sido varios los grupos de aquí­ que se han anunciado allá y han acabado cancelando, que si no llega el dinero de los pasajes que si veniros y ya os lo damos aquí­â€¦ y así­ no se hacen las cosas. Nosotros estamos locos por ir, de hecho yo he ido a Argentina a tocar pagándome yo el billete y tocando con músicos argentinos (si están leyendo esto les mando un abrazo enorme, ¡os quiero, chabones!) pero para que vaya el grupo completo han de garantizarse algunas cosas antes de viajar. Nosotros por el pasaje y el hotel viajarí­amos encantados pero es que todaví­a ni eso hay quien lo garantice y casi lo entendemos ya que la media de un billete allá está en 700 euros, multiplica eso por 8 (el grupo, el mánager y el tíécnico, lo estrictamente necesario) y suma hoteles, verás que la cantidad no es pequeña pero si eso se cubre LUJURIA viajará donde nos llamen. En eso estamos trabajando hace tiempo, a ver cuando es posible...

- Por cierto, esta mañana pensando en la entrevista me he acordado de la primera vez que ví­ a LUJURIA, concretamente en la sala Canciller de Madrid teloneando a EASY RIDER y Mí„GO DE OZ que, eran otros tiempos, presentaban el fantástico "Jesús de Chamberí­". Vosotros acababais de editar el primer disco, y recuerdo la imagen de ver al cantante de esa banda, con guapos vaqueros blancos rajados, ya un rato despuíés de actuar meando en el baño y un poco "perjudicado", jeje. ¿Recuerdas aquel concierto?, ¿quíé quedan de aquellos LUJURIA?

í“scar.- ¡¡Hostias, claro que sí­!! Nuestro sueño era tocar en el Canci, tí­o, y lo conseguimos tres veces: una abriendo para Pat Travers, otra en el homenaje de la abuela rockera y íésta que dices. ¿Sabes que aun conservo esos vaqueros? No me los volví­ a poner y los guardíé como recuerdo del Canci. De esos LUJURIA queda prácticamente todo, porque a nivel de planteamiento del grupo está intacto, de ganas tambiíén y de formación estamos todos los que estábamos ahí­ menos el Oso, y tenemos dos lobos nuevos en la manada pero seguimos igual de salvajes, igual de indomesticables y un poco más mayores, que es imposible parar el tiempo pero por dentro somos los mismos chavales. De hecho, tengo como una de mis canciones de cabecera "18 till I die" de Bryan Adams, ese es el espí­ritu, 18 hasta que muera. Siempre lo he dicho, que el rock es la fórmula de la eterna juventud, algunos ya lo hemos descubierto mientras los cientí­ficos se siguen volviendo locos buscando la formula, y la descubrirán cuando salgan del laboratorio y escuchen "Highway to Hell".

- Gracias, í“scar. Perdón por hacer la entrevista tan larga, que al final siempre me lí­o. Enhorabuena por el disco, mucha suerte y la última palabra es tuya...

í“scar.- Que va, ha sido un placer y toda una oportunidad de explicar muchas cosas que tení­a dentro, gracias a tí­. Lo único pedir disculpas a los lectores por tenerles tanto tiempo enganchados en la pantalla, os juro que no tengo ningún familiar en ninguna óptica (risas). ¿Las últimas palabras?... Están en el libreto del disco: "ya han ladrado bastante los perros mensajes de represión, es hora de que aullemos los lobos mensajes de libertad, ¡por el puto rock and roll! ¡¡¡¡ AAAAAAUUUUUHHHHH!!!!

David Esquitino

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #83 en: Octubre 24, 2008, 04:13:01 pm »
Citar
Tras el cambio de bajista, BARON ROJO siguen adelante.

Su agencia se centra especialmente en el concierto "especial" que la banda realizará junto a la Banda Sinfónica del CIM de Mislata (Valencia) el proximo sábado 15 de noviembre en la localidad valencia de Mislata, concierto que será grabado en directo.

Recordamos que se suspendió la gira americana prevista por Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala y Míéxico, por diversas causas ajenas por completo al grupo.
El 4 de octubre Barón Rojo con Saxon en Bilbao y 10 con Europe y Los Suaves en Zaragoza.

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #84 en: Octubre 24, 2008, 04:16:28 pm »
Citar
UZZHUAIA anuncian fechas en su gira de otoño de su "Perdición Tour".

La gira, que arrancó en Salamanca y Valladolid continua asi:

24/10 Vigo, La Fabrica de Chocolate + The Mirage
25/10 A Coruña, Mardi Grass
31/10 Santander, Heaven + Las Orejas del Lobo
1/11 Bilbao, Azkena + Radio Aktiva
7/11 Barcelona, Bikini + 77
8/11 Madrid, Caracol + Eldorado
14/11 Alicante, Stereo + Babylon Rockets
15/11 Murcia, doceymedio + Babylon Rockets
21/11 Villareal, Japan
28/11 Vitoria, Helldorado
29/11 Irun, Tunk
13/12 Valencia, Greenspace + Sweet Little Sister + The Stone Circus

Las entradas ya están a la venta en los puntos habituales excepto las de los 3 conciertos ahora confirmados. Para Bilbao, Barcelona, Madrid y Valencia se pueden comprar a travíés de la red TTT (FNAC, carrefour...), la web www.ticktackticket.com y el telíéfono 902 15 00 25.

Más información en www.myspace.com/uzzhuaia

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #85 en: Octubre 24, 2008, 04:18:13 pm »
Citar
Los asturianos WARCRY están ansiosos porque su nueva entrega vea la luz el próximo lunes 27 de octubre, por ello, anuncian firmas en Madrid y Asturias así­ como inminentes actuaciones en vivo.

El lunes 27 de octubre, -el dí­a de la salida del CD-, firmarán discos en Tipo Rosa Negra de Madrid (c/Montera, 25) , a partir de las 18 horas

El 1 de Noviembre estarán firmando discos a partir de las 19:00 h discos en el tienda FNAC de Parque Principado (Asturias).

PRí“XIMAS FECHAS DE FIRMAS y ACTUACIONES:

27 Oct - Firma de discos en Tipo (Madrid)
01 Nov - Firma de discos en FNAC (Asturias)
14 Nov - Sala Quattro (Avilíés)
29 Nov - Sala Santana (Bilbao)
12 Dic - Sala Cabaret (Segovia)
13 Dic - Teatro Clunia (Burgos)

En cuanto a próximas actuaciones, esto es lo que cuentan en su web:

"Tras la salida nuevo disco WarCry no tardará mucho tiempo en volver a la carretera a presentar los temas de "Revolución".

Podemos confirmar desde la web las siguientes fechas:

- El primer concierto de la gira será el 14 de Noviembre en la Sala Quattro de Avilíés.

- Volveremos una vez a Bilbao, el 29 de Noviembre WarCry actuará de nuevo en la Sala Santana.

- El 12 de Diciembre es el turno de Segovia en la Sala Cabaret.

- Al dí­a siguiente WarCry presentará el disco en el Teatro Clunia de Burgos.

Durante los próximos dí­as continuaremos anunciando más fechas y añadiendo información sobre los mismos".

http://www.youtube.com/watch?v=V9-fhHOTJKE

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #86 en: Octubre 24, 2008, 10:52:43 pm »

Citar
AVALANCH editarán un disco libro con 2 CD,s, 1 DVD y un libro de 28 paginas con fotografí­as de la gira y de la banda, caricaturas... y el concierto integro grabado en la Semana Negra de Gijón el pasado 12 de julio de 2008.

El 24 de noviembre, un mes despuíés del final de la gira " Muerte y vida", vera la luz un disco libro con 2 CD,s, 1 DVD y un libro de 28 paginas con fotografí­as de la gira y de la banda, caricaturas... y el concierto integro grabado en la Semana Negra de Gijón el pasado 12 de julio de 2008. Será la primera vez que se publique un concierto de Avalanch í­ntegro, de principio a fin, con la máxima calidad posible tanto para la grabación del sonido, como para el ví­deo.

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #87 en: Noviembre 07, 2008, 05:33:34 pm »
Citar
WARCRY - Revolución
Jaus Records

Puntuación: 8,4/10

"...Han superado a su predecesor y en cierta medida se han reinventado, no con una revolución, pero si siguiendo la estela de un disco que a mi entender es excelente como "¿Dónde Está la Luz?" Personalmente creo que el disco tiene momentos brillantes ..." Review realizada por: í€lex Sánchez Cerro

En ocasiones los discos deberí­an ser analizados al año de su publicación, solo la perspectiva del tiempo nos da a veces las respuestas de lo que un disco es capaz de transmitir.

Pero dejando a un lado desvarí­os personales, podemos decir que muy esperado ha sido el retorno de los nuevos WARCRY, y por varios motivos. El principal es ver en acción a los nuevos miembros. Al que conozca a Josíé Rubio de su trabajo en la guitarra con TRILOGY, sabrá que el chico no es manco precisamente, y por otro lado Rafael Yugueros, un viejo conocido en grupos asturianos como DARNA o DARKSUN, que ha sabido plasmar su impronta en la baterí­a, con un sonido más natural y no tan mecánico. Otro factor para esperar con ansia este nuevo trabajo es que "La Quinta Esencia" no alcanzó las expectativas creadas, es un trabajo que se quedó un poco a medias, y que pienso que no pasó la prueba del tiempo a la que hací­a mención antes.

WARCRY, dejando a un lado la opinión imperante de los que se dejan arrastrar por la masa, ha creado grandes trabajos, y pese a que su personalidad e impronta siguen vivas, su evolución los ha traí­do hasta aquí­. Y no es una revolución como han anunciado, es simplemente, un paso más.

Los trabajos que abrieron fuego: "Warcry" y " El Sello de los Tiempos", dejaron una legión de fans, en su mayorí­a jóvenes, que tras los himnos de batalla encontraron un cobijo sin complejos a sus necesidades. Creo que "Alea Jacta Est" marcó un punto de inflexión. A parte de crear buenas melodí­as, WARCRY se destaparon como muy buenos músicos, con algunos momentos realmente memorables. "¿Dónde Está la Luz?", para mi su mejor trabajo, fue un cambio en cuanto a temática lí­rica, y por ende en cuanto a estilo.

La íépica ha dejado paso a una temática más nutrida en la realidad o en la doble intención con diferente perspectiva, en esta ocasión no tan anclada en el romanticismo como ocurrió en "La Quinta Esencia". El sonido es más oscuro, los teclados han perdido presencia, la marcha de Ramil ha dado todo el protagonismo a las guitarras, y no es para menos. WARCRY cuenta con dos virtuosos que no parece que tengan techo, las posibilidades del Josíé Rubio creo que son desorbitadas, y la evolución de Pablo Garcí­a está patente en cada uno de los discos que ha grabado.

Rafael Yugueros, como hemos dicho, ha dado mayor naturalidad a una base que antes era demasiado mecánica. El sonido de la baterí­a, como el del disco en general es excelente, un sonido quizás más oscuro, siguiendo con la aureola un tanto pesimista que nació en "¿DELL?". Y otro músico que se ha destapado ha sido Robert Garcí­a, ganando en presencia. La voz de Victor sigue creciendo, tan melódica y personal como siempre, pero alejando en el recuerdo los agudos y los tonos altos; más calmado, más centrado, pero mucho más cómodo.

A pesar de tantos cambios, "Revolución", no es una idem, es una evolución bien entendida y para nada traumática para sus seguidores. Las guitarras son más variadas en cuanto a sonoridades y en cuanto a estilos en los solos, la baterí­a tiene un mayor dinamismo, y sobretodo, el ritmo general del trabajo es más lento, dirigiíéndose a unas tesituras más Hard Rockeras, alejándose del Power de antaño; y es que podemos asegurar que la lí­rica marca la influencia en el estilo de los asturianos

"La íšltima Esperanza" tiene un riff inicial decididamente marcial, que dejará tieso a más de uno, pero que nadie se asuste. La entrada de Ví­ctor nos trae a los WARCRY de toda la vida. Un tema directo, como todos los que inician sus discos. Quizás sea el que más se aproxima al Power de sus inicios, con su hí­mnico estribillo y su sencilla pero rí­tmica estrofa. La parte instrumental es como en todo el trabajo, un duelo a ver quiíén puede más entre Pablo y Josíé, solos no tan agónicamente veloces, formando parte de la canción y no siendo una parte de la misma.

"El Cazador" es uno de los momentos cumbre del trabajo, siguiendo la estela inicial, con un riff veloz que podrí­a entrar perfectamente entre los temas de su primer trabajo, lo único que cambia es la baterí­a y la temática, el resto podrí­a pasar como un viejo tema de WARCRY, ¿una concesión al pasado? Puede ser, es bueno no apartarse de las raí­ces, da sensación de autenticidad. Tras el primer estribillo, parón brusco con un par de frases recitadas, y vuelta al galope. Pablo nuevamente se marca un punteo claro y cristalino, marcando cada nota, haciendo dibujos y coloreando un trabajo excelente.

"Nada Como Tú", un medio tiempo, donde el protagonismo es para la melodí­a vocal de Ví­ctor, un tema sencillo donde el clí­max se alcaza en el estribillo. A estas alturas de la pelí­cula, es encomiable el buen hacer de Ví­ctor a la hora de sacar melodí­as de gran enjundia. Nuevamente Pablo con un solo a ritmo cambiado con aires clasistas.

"La Carta del Adiós", riff abrasador, veloz, donde los teclados, -que en disco han sido tocados por un músico de sesión llamado Alex-, sirven de colchón en el estribillo. Parte instrumental con solo compartido, breve, preciso y veloz. Es un tema que puede funcionar bien en directo, pero en el disco queda un poco repetitivo, tanto por el estribillo como por el frenazo del final.

Y es que el cambio de tempo del final, enlaza con el estribillo de "Invierno en mi Corazón": inicio veloz, y Ví­ctor entra en un medio tiempo que se va acelerando, pero cuando parece que llega el climax… nos encontramos con un estribillus interruptus. Muy clásico, la tí­pica balada Heavy, a partir del final del solo, donde una armoní­a nos adentra en una variación del estribillo que se acelera de forma sorprendente, convirtiendo en galopada lo que era un simple trote.

"Coraje" será un clásico de su repertorio. La letra está cargada de rabia, y las melodí­as se erigen poderosas y desafiantes. Ví­ctor encuentra nuevas formas de enfocar su voz, más pausado, desnudando más sus posibilidades, y realmente, en el estribillo ha conseguido uno de los momentos más intensos de su carrera. Ojo al solo de Josíé Rubio, estamos contemplando el nacimiento de una maldita bestia. Canción breve y pletórica.

"La Prisión Invisible" se desarrolla de forma natural, otra buena melodí­a vocal, en un tema que incorpora algunas novedades en el sonido WARCRY, como son la ecualización de las rí­tmicas, o la delicadeza en el estribillo sin ser una balada. De todos modos, a estas alturas se hecha en falta algún tema más agresivo.

Pero en lugar de un tema agresivo, nos encontramos con la lenta y emotiva "La Vida En Un Beso", posiblemente la mejor balada que haya escrito Ví­ctor. Aceleración y cambio de ritmo en la parte instrumental, con otro gran trabajo en las seis cuerdas ahora de Pablo.

"El Camino" es el single tan criticado, quizás por su sencillez, quizás por su comercialidad, quizás por que es de los que se enganchan, o ¿quizás sean ganas de tocar lo que no suena? Es un gran tema, sencillo en apariencia, pero muy efectivo y con grandes fraseos y cambios ejecutados de una forma realmente brillante. Yo hace dí­as que la tengo metida en la cabeza.

"Absurda Falsedad" es el primer tema de los dos compuestos por Pablo Garcí­a. Un rollo alegre y Hard rockero, con un inicio pletórico con una armoní­a que enlaza con una estrofa que sigue la lí­nea marcada en "Tu Ausencia" de "DELL?". En el puente aparece tí­midamente un órgano Hammond que le da un rollo Purpleliano que tira de espaldas. Un tema con un feeling tremendo. En el segundo puente la presencia del Hammond es más evidente, y en el estribillo encontramos la fusión perfecta entre la contundencia Hard con personalidad Bluesy. Este corte si que es una pequeña revolución.

"Devorando El Corazón" saca lo mejor de WARCRY, inicio lento, segunda estrofa a medio tiempo, y explosión en un puente apabullante, donde Ví­ctor muestra algún agudillo que tení­a escondido. Estribillo impecable, casi mágico, será un clásico en su repertorio, se deja escuchar y querer, cargada de fuerza y a la vez de delicadeza, os aseguro que no es fácil conseguirlo.

"Abismo", segundo tema de Pablo sigue el rollo complejo y con aires progresivos de algunos temas de "Alea Jacta Est", como "Reflejos de Sangre". La parte instrumental recordará sin lugar a dudas a DREAM THEATER, por las guitarras y teclado doblado y el duelo entre ambos instrumentos.

El valor añadido del Cd, es una presentación de lujo, muy bien cuidada, además de un DVD que es un detallazo, de esos que interesan y fascinan a cualquier fan que se precie. Encontramos un reportaje de casi una hora, donde podemos contemplar el proceso de grabación del trabajo, con escenas y opiniones de la banda y de los productores (Natxo Liberty y Josíé Lastra: OK por vuestro trabajo, de cine). Se muestra a los músicos en plena ebullición, creando lo que tenemos entre manos. Los extras, es un breve resumen de los sentimientos y la forma de vivir la música dentro y fuera de WARCRY. Especialmente bonito es el momento en que el reciíén llegado Josíé Rubio habla de lo que supone para íél la música y dedicarse profesionalmente a esto.

El tiempo dirá donde colocamos este disco en la carrera de WARCRY, a mi parecer, han superado a su predecesor y en cierta medida se han reinventado, no con una revolución, pero si siguiendo la estela de un disco que a mi entender es excelente como "¿Dónde Está la Luz?" Personalmente creo que el disco tiene momentos brillantes, y pega algunos bajones, no en cuanto a calidad, pero si en cuanto a intensidad. Quizás pida algún tema más agresivo en lugar de tanto medio tiempo, pero eso es una opinión personal, y es que yo soy un poco burrote. Puede ser una "Revolución" en cuanto a lo que se podí­a esperar de ellos, pero no lo es en cuanto a lo que pueden dar de si. Yo creo que es un paso más en su carrera, de momento parten sin teclista, y Rafa y Josíé han demostrado que tienen talento de sobra para estar donde están. Yo creo que lo mejor puede estar por llegar, sea lo que sea, "Revolución" apunta en la dirección correcta. Como he dicho al principio, el tiempo, ese juez que nos devora, lo pondrá en su sitio.

í€lex Sánchez Cerro

Tracklist:

La última esperanza
El cazador
Nada como tú
La carta del adiós
Invierno en mi corazón
Coraje
La prisión invisible
La vida en un beso
El camino
Absurda falsedad
Devorando el corazón
Abismo
 

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #88 en: Noviembre 07, 2008, 05:35:26 pm »
Citar
Entrevistamos a los valencianos UZZHUAIA, antes que este fin de semana se presenten en Barcelona y Madrid, dentro de su tour "Destino Perdicion" ... 

- El principal motivo de entrevistaros es repasar como ha arrancado vuestra nueva gira, y cómo serán, a priori, dos de las citas importantes del tour: Barcelona y Madrid.

Uzzhuaí¯a.- La gira empezó hace ya algunas semanas y la verdad es que el grupo ha ido a más, ahora mismo estamos al 100%, las canciones están engrasadas y el repertorio suena totalmente empastado, lo bueno de esta gira es que todaví­a no hemos hecho un concierto exactamente igual al anterior, vamos variando varios temas en cada concierto así­ que estos dos shows tambiíén serán diferentes y con dos grandes bandas abriendo como son El Dorado y 77 en dos salas espectaculares como son Caracol y Bikini.

- Antes de meternos a hablar de la gira en sí­, me gustarí­a que hicieras un balance en cuanto a la aceptación y resultados de vuestro último álbum "Destino Perdición". ¿Cómo esta funcionando el disco hasta el momento?

Uzzhuaí¯a.- El disco va ganando adeptos poco a poco, lo cierto es que ya hemos superado las ventas de "Uzzhuaí¯a" y la gente que compra el disco queda tan satisfecha como nosotros.

- Es claro que tanto este álbum, como especialmente el anterior "Uzzhuaí¯a" del 2006, son dos extraordinarios trabajos, en todo y por todo, por contenido, canciones y calidad; por ello hay cosas que no entiendo... ¿Cómo es que una banda como vosotros no está más arriba, mucho más arriba en cuanto a popularidad, ventas... Porque por falta de calidad no será....

Uzzhuaí¯a.- No somos nosotros quienes tienen que contestar a esa pregunta, es la gente, si hay algo que nos caracteriza es honestidad y fe en lo que hacemos, otra cosa distinta es que estemos en un paí­s lleno de borregos que siguen alucinando con el eníésimo grupo calco de Extremoduro, Barricada o Reincidentes, nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con estas bandas pero al fin y al cabo son el referente de rock español que verdaderamente vende y que tienen seguidores, el problema son las pocas oportunidades que se dan a los que intentamos salir de todo eso, los fans de Zeppelin, Sabbath, AC/DC, Metallica o GN'R o no nos conocen o no tienen ninguna intención de hacerlo por que somos de aquí­â€¦

- Este mundo del rock es muchas veces injusto, es muy duro el dí­a a dí­a, recorrer este paí­s de un lado para otro, hacer grandes discos y, de momento, recibir una respuesta que no corresponde con vuestra valí­a, pero bueno, "esto es así­"...

Uzzhuaí¯a.- Sí­, ya va siendo hora de recoger frutos, la verdad es que si no hemos tirado la toalla es por todos estos enfermos que no siguen allí­ donde toquemos, es muy duro cruzar España de punta a punta, te llevas decepciones pero tambiíén muchas alegrí­as cuando ves los rostros de felicidad en las caras de la gente. Ya no somos la esperanza del rock español como se ha dicho, es nuestro tercer disco con esta formación y va siendo hora de ser una realidad.

- Volviendo a hablar de "Destino Perdición". Personalmente, ¿que es para ti lo más destacable del álbum?

El conjunto global del disco, me encantan los discos cortos directos y al grano, pasan las canciones y ni te enteras que llevas 3 o 4 escuchas, es lo que querí­amos y es lo que tenemos. Musicalmente suena mas duro y potente que todo lo que hayamos hecho antes y las canciones tienen el punto pegadizo que siempre hemos buscado.

- Hay que daros de nuevo la enhorabuena por el ví­deo clip de "Destino Perdición", un clip de nivel...

Uzzhuaí¯a.- La enhorabuena sobre todo es para nuestro sello por la inversión realizada en el clip y tambien para toda la gente que trabajo en el video, hemos quedado muy satisfecho tambiíén, era el proyecto mas ambicioso de toda la campaña de promoción ahora solo falta que se emita en la tv como deberí­a.

- Hablemos de este tour... Tras recorrer este pais en la gira de apoyo del anterior álbum "Uzzhuaí¯a", ahora estáis comenzando a hacer lo mismo con "Destino Perdición". La gira arrancó el pasado 17 de octubre en Salamanca. ¿Cómo fueron los inicios, el primer "bolo"?

Uzzhuaí¯a.- Curiosamente no hemos notado grandes cambios, el grupo viene muy engrasado ya que el año pasado no paramos de tocar y antes de verano ya hicimos una primera toma de contacto, el que en teorí­a era un concierto de toma de contacto como el de Salamanca fue fantásticamente rodado.

- ¿Como os habíéis planteado esta gira? ¿Quíé supone para UZZHUAíA?

Uzzhuaí¯a.- Supone el reencuentro un año despuíés con toda nuestra gente, es el exámen final del disco, queremos acabar el año con nuestra gira y plantear el año que viene de cara a festivales por que a este disco todaví­a le queda mucha vida.

- En cuanto a repertorio, ¿que está tocando UZZHUAíA en esta gira, de "Destino Perdición" y anteriores trabajos?

Uzzhuaí¯a.- "Destino Perdición" suele caer entero, solemos tocar 5 o 6 temas de "Uzzhuaia" y un par o tres de "Diablo Blvd.", estamos haciendo algo mas de 1 hora y media y hay que sacrificar algunos temas y los primeros en caer han sido las versiones, aunque alguna vez toquemos alguna.

- ¿Cómo son los shows? Cuíéntanos como están siendo desde encima del escenario cada una de las actuaciones que habíéis realizado hasta el momento...

Uzzhuaí¯a.- A diferencia de la gira de "Uzzhuaia" en las que la gente vení­a más por curiosidad que por ser realmente fan de el grupo estamos notando que la gente conoce nuestro repertorio casi al 100%, cantan, gritan y se saben las canciones algo que hasta la fecha solo pasaba en nuestra ciudad y conciertos aislados, está siendo la tónica general, los conciertos van de menos a más de manera vertiginosa.

- ¿Y, como crees que es una de vuestras actuaciones para el público? ¿Cómo crees que han sido para los asistentes las actuaciones realizadas hasta ahora?

Uzzhuaí¯a.- La gente que ya nos ha visto previamente sabe perfectamente el nivel de entrega en el escenario, damos mucha importancia a la puesta en escena y que el repertorio funcione, la gente tras los concierto nos dice que no parecemos un grupo español, algo que se viene repitiendo en casi todos los conciertos, nos somos un grupo más, somos una banda absolutamente independiente, no tenemos nada que ver ni con el Heavy Metal patrio, ni con el rock urbano, ni con el nu-metal, ni con la jodida fusión, esto es rock n'roll puro, duro y guitarrero pero cantado en castellano así­ que creo que nuestros fans se sienten identificados con nuestra rebeldí­a hacia la situación del rock en España.

- Y tras Barcelona y Madrid... ¡A seguir girando...!

Uzzhuaí¯a.- Sí­, es para lo que se hacen los discos ¿no? Hay que disfrutarlos con tu gente y el planteamiento es el mismo, hay que tocar, tocar, tocar…

- ¿Cómo quieres despedir la entrevista?

Uzzhuaí¯a.- Pues animando a la gente a que levanten su culo del ordenador y vayan a los conciertos, no se van a arrepentir.

- Gracias y mucha suerte!

Uzzhuaí¯a.- A vosotros!

Rafa Basa

_V_

  • Visitante
Re: Grupos Heavy españoles
« Respuesta #89 en: Noviembre 07, 2008, 05:37:04 pm »
Citar
AVALANCH lanzan el 25 de noviembre "Caminar sobre el agua"...Libro con 2 CDs y 1 DVD, con el concierto í­ntegro grabado en la Semana Negra de Gijón el pasado 12 de julio de 2008. El libro de 28 páginas incluye impresionantes fotografí­as de la gira, textos escritos por la banda y alguna sorpresilla más...

AVALANCH lanzan el 25 de noviembre "Caminar sobre el agua"...Libro con 2 CDs y 1 DVD, con el concierto í­ntegro grabado en la Semana Negra de Gijón el pasado 12 de julio de 2008. El libro de 28 páginas incluye impresionantes fotografí­as de la gira, textos escritos por la banda y alguna sorpresilla más.

Vemos un anticipo del DVD, concretamente el primer tema extraido: "Lucero":
http://www.youtube.com/watch?v=S_CVbWEpIYE
 

Próximas actividades y conciertos:
26 nov: Firma de discos en Planeta Tipo, Oviedo
28 nov: Acústico en FNAC, Parque Principado (Asturias)
29 nov: Firma de discos en El Corte Inglíés, Gijon
06 feb: Sala Nave 8, San Vicente del Raspeig (Alicante) - 22:30


Esta es la primera vez que se publica un concierto de AVALANCH í­ntegro, de principio a fin, y con la máxima calidad posible tanto para la grabación del sonido como para el ví­deo.