INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La cartera perfecta de fondos para empezar el año  (Leído 491 veces)

anna

  • Visitante
La cartera perfecta de fondos para empezar el año
« en: Enero 17, 2010, 10:40:19 am »
La cartera perfecta de fondos para empezar el año

Publicado en Expansión por Jorge Zuloaga

La solución es cocer a fuego lento un fondo monetario y añadirle otro de deuda corporativa. Llega el turno del ingrediente principal: tres productos de bolsa. A los 'grandes chefs' les encanta la combinación de producto europeo, norteamericano y emergente. Y para rematar, algo de gestión alternativa que haga más digestivo el plato. í‰sta es una de las recetas que permiten invertir un patrimonio a travíés de tan sólo seis fondos.

Con el sector inmobiliario todaví­a tocado y unas perspectivas de bajos tipos de interíés a medio plazo, los expertos consideran que aquellos inversores que busquen un extra de rentabilidad para sus carteras van a tener remangarse y salir a aprovechar oportunidades en renta variable y renta fija corporativa.

Dentro de este contexto, una cartera equilibrada de fondos de inversión debe contar con al menos un 50% de renta variable, como concluye la Cartera Perfecta de Fondos de EXPANSIí“N, elaborada con los consejos de nueve entidades de asesoramiento independientes.

La mayorí­a de estos expertos considera que el rally que las bolsas vivieron en 2009 fue sólo una parte de lo que está por llegar, y que los ahorradores de largo plazo tienen que estar en el parquíé si quieren sacar todo el jugo posible. Creemos que muchos grandes inversores institucionales se perdieron el rally de 2009 y no pueden permitirse el lujo de hacerlo este año, por lo que ese dinero volverá a la renta variable, explica Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank.

Pero apostar por la renta variable no significa confiar en cualquier mercado. Y el español se queda a la cola de las recomendaciones. Dentro del 50% de renta variable que los analistas aconsejan tener en la cartera, la mitad va a parar al mercado europeo y norteamericano. Tambiíén hay espacio para los emergentes, los sectoriales principalmente de materias primas, los mixtos –una aproximación más conservadora a la bolsa y, en menor medida, la renta variable española.

Por tanto, una buena y rápida estrategia en renta variable serí­a elegir un producto de bolsa europea y uno de renta variable norteamericana y añadir otro de la apuesta que más convenza entre las siguientes: bolsa emergente, para la que el favorito es el Robeco Emerging Stars; mixtos de renta variable, que cuentan con el Carmignac Patrimoine como producto preferido, no sólo de la categorí­a, si no del mercado; bolsa española, para la que los analistas recomiendan el Bestinver Bolsa; metales preciosos, con el BGF World Mining, de BlackRock, como principal opción; y Japón, donde hay unanimidad de que el Invesco Japanese Equity Core es la mejor opción a la hora de entrar en la bolsa.

Estrategia en renta fija
Junto al porcentaje dedicado a renta variable, los expertos creen que los inversores deben de tener un colchón del 42% de su patrimonio dedicado a la renta fija. Esta porción será la que aporte estabilidad a la cartera, tanto en las subidas como en las bajadas, y conviene hacerla mayor cuantas más incertidumbres haya en el mercado.

La estrategia de los analistas pasa por partir la inversión en renta fija en dos grandes bloques. Uno que podrí­a estar cubierto por un fondo monetario o de renta fija a corto plazo: el SGAM Money Market Euro y el Carmignac Síécurite son los preferidos en estas categorí­as. En el otro destacan los fondos globales de renta fija y los de deuda corporativa (para los más agresivos pueden ser fondos high yield), entre los que destacan el Templeton Global Total Return, de Franklin Templeton, y el Invesco Euro Corporate, respectivamente.

Los expertos destacan, además, otras dos opciones para la renta fija en cartera: fondos mixtos, que recogen parte de la evolución de la bolsa, entre los que destacan al Cartesio X, de una pequeña boutique española; y los fondos ligados a la inflación, que se beneficiarí­an de una posible subida de los precios. Para esta última opción, el producto preferido de los analistas consultados es el CAAM Funds Euro Inflation Bond, de la gestora de Críédit Agricole.

Hedge fund
Los analistas de fondos no se olvidan de los hedge fund para la cartera, a los que dedican un 8% del patrimonio, aunque se muestran partidarios de entrar en el sector a travíés de los productos de retorno absoluto, una versión de los primeros con menos riesgo y mayor liquidez. El producto favorito en esta categorí­a es el Gartmore Absolute Return.

De los hedge fund puros, hay dos seleccionados por los expertos: el Valorica Alfa y el Cygnus Long Short Utilities, aunque su barrera de entrada, de 50.000 euros, los hacen poco accesibles para los inversores particulares.

En el primer sondeo de la Cartera de Fondos hay dos categorí­as que pasan de largo para los analistas de fondos consultados: garantizados, tanto de renta variable como de renta fija, e inmobiliarios.