INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Arctas Vende la Planta Eólica Más Grande en Centroamíérica a AEI...  (Leído 381 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Arctas anunció hoy que ha vendido su interíés controlador del 47.5% en los proyectos eólicos de 63MW Amayo I y Amayo II en Nicaragua a AEI, una de las compañí­as de energí­a y gas más grandes en los mercados emergentes. AEI, junto con su socio Centrans, una compañí­a regional de energí­a y de negocios maritimos/portuarios basada en Guatemala, han aumentado sus tenencias comunes en Amayo hasta el 95%, con los socios locales que poseen el 5% restante de cada proyecto.

El monto de la transacción no ha sido revelada, pero el proyecto Amayo desarollado en dos fases representa una inversión de aproximadamente $150 millones de dolares, una de las inversiones privadas más grandes de Centroamíérica en el sector energíético.

Amayo es la planta eólica más grande en operacií²n en Centroamíérica y la única que ha sido construida fuera de Costa Rica. Proporcionará aproximadamente el ocho por ciento de la energí­a total consumida en Nicaragua. El paí­s ahora se une a paises como Dinamarca, Portugal y España, dentro de los primeros cinco paí­ses del mundo con mayor generación de energí­a eólica en proporcion a su generación total de energia. Arctas y Centrans pusieron en lí­nea la primera Fase de Amayo con 40MW a principios del 2009 y la segunda Fase de 23MW en abril del 2010. Localizado en las orillas del lago Nicaragua al sur de Rivas y a 11 kilómetros al norte de la frontera con Costa Rica, Amayo disfruta de uno de los mejores recursos de viento del continente americano.

A pesar de los mercados financieros difí­ciles y la cancelación de muchos proyectos en los E.E.U.U. y Europa durante 2008 y 2009, la segunda fase de 23MW fue terminada en 14 meses a partir de conseguir permisos para su operacion comercial, probablemente un ríécord para un proyecto del viento dondequiera.

David Haug, Director Principal de Arctas, indicó, "Esta venta es significativa porque en una regií²n de muchos retos y en medio de una recesión financiera global, Arctas pudo alcanzar su objetivo de atraer a un dueño de proyectos de energí­a de calidad mundial en mercados emergentes, permitiíéndonos continuar reinvirtiendo capitales en nuevos esfuerzos de desarrollo. Nicaragua puede sorprender a personas con sus fuertes fundamentos para inversión comparado con otros mercados emergentes, además del fantástico recurso del viento y del entusiasmo del gobierno para las energí­as renovables."

Nicaragua sufre de los altos precios de la electricidad debido al alto coste de los combustible fí²siles importados utilizados para producir la mayor parte de la energí­a elíéctrica del paí­s. El proyecto de Amayo ha ayudado a bajar precios para el paí­s además de proporcionar considerables ventajas ambientales. Contrario a proyectos eólicos en los E.E.U.U. y Europa, Amayo no recibe subsidios al precio de parte del gobierno, con todo está vendiendo actualmente la energí­a a precios más de cuarenta por ciento más bajo que el precio mayorista promedio durante los últimos cuatro años.

Amayo desplazará más de 400.000 barriles de combustible importado por año y reducirá alrededor de 175.000 toneladas de emisiones de CO2 por año. El factor de capacidad previsto de la planta es superior al 47 por ciento, uno de los mas altos del mundo.

Sobre Arctas:

Los Principales en Arctas han trabajado en proyectos de infraestructura en energí­a en la región y en el resto del mundo por más de 18 años, concentrándose en energí­a, gas y GLP, previamente operaron varias unidades de negocios latinoamericanos, del Asia y el Oriente Medio que sobrevivieron a la bancarrota de Enron y que ahora son propiedad de AEI. Arctas continua desarrollando proyectos adicionales de energí­a eólica en la región Centroamericana y el Caribe. Amayo representa la quinta central elíéctrica terminada, desarrollada y financiada por los principales de Arctas en Centroamíérica y la tercera en Nicaragua.

Con el financiamiento cerrado se iniciarion las actividades de construcción de la primera fase a principios de 2008, y la segunda fase inició la construcción en la segunda parte del 2009. Las dos fases de Amayo son los primeros proyectos eólicos terminados por Arctas. Arctas es una empresa privada de desarrollo de proyectos, de inversión principal y una firma consultora con un enfoque en oportunidades energíéticas, sobre todo en mercados emergentes. Arctas tiene establecidas sus oficina en Houston, Texas y mantiene operaciones en Latinoamíérica y Asia. Para más información, visite el Web site de la compañí­a en www.arctas.com.

Sobre Centrans:

Centrans Energy Services, Inc., miembro del Grupo Centrans (cuyas oficinas centrales se ubican en la Ciudad de Guatemala, Guatemala), desarrolla, posee y opera proyectos de generación de energí­a para proporcionar electricidad necesaria a los paí­ses en la región centroamericana. Tiene actualmente inversiones en cuatro centrales elíéctricas, principalmente en Nicaragua, siendo dos de ellas proyectos de energí­a eólica. Las otras actividades del Grupo Centrans se relacionan con operaciones y actividades maritimo-porturias y empresas relacionadas con el manejo de terminales de productos lí¬quidos y sí²lidos.

Antecedentes adicionales:

En un momento en que pocos proveedores de equipo estaban dispuestos a participar en proyectos en los mercado emergentes de latinoamíérica, Suzlon suministrí² treinta de sus turbinas de viento de 2.1MW modelo S88 V3 para las dos fases de Amayo. Suzlon tambiíén sirvió como contratista de llave en mano para la segunda fase. Las turbinas de 2.1MW de Suzlon están instaladas en torres de 80 metros de alto, y su capacidad es el doble de cualquier otra unidad de la generación eólica que actualmente funciona en Centroamíérica.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) proporcionó $71.25mm para el financiamiento de la primera Fase del proyecto. Amayo 1 fue el príéstamo más grande que el BCIE ha desembolsado al sector de energí­a, y está en conversaciones para proporcionar el financiamiento permanente de la segunda Fase junto con dos o tres prestamistas globales.

La electricidad producida por Amayo se vende bajo contratos de largo plazo con Dissur y Disnorte, las dos distribuidoras elíéctricas locales propiedad de Union Fenosa de España y cuyo precio no estí  indexado al precio del combustible. El proyecto Amayo se conecta con la red nicaragí¼ense, y la nueva lí­nea de transmisión interregional SIEPAC se encuentra ubicada adyacente al sitio del proyecto. Extendiendose de Guatemala a Panamá, SIEPAC interconectará los seis paí­ses de Centroamíérica.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...