INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El teclado será algo obsoleto...  (Leído 540 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.484
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El teclado será algo obsoleto...
« en: Enero 18, 2010, 12:38:52 pm »
En 2020 será tal el avance de la informática que las búsquedas por internet se harán con la voz y no con el teclado, según un balance de los principales progresos esperados por la comunidad cientí­fica para la díécada que se está iniciando.

Unos cuantos privilegiados sólo tendrán que pensar lo que quieren para que su computadora entienda sus señales cerebrales y busque en la web. Así­ lo ve Peter Norvig, director de investigación de Google. “La interacción con los motores de búsqueda tendrá el formato de una conversación que estará integrada en el resto de tareas de nuestra vida”, señala.

Los buscadores del futuro ofrecerán una sí­ntesis de contenidos con documentos traducidos al idioma del usuario y ajustados a su nivel de conocimiento en varias áreas, asevera Norvig. Si se buscan detalles sobre matemática de la fusión frí­a, la máquina preparará un pequeño cursillo de formación que variará según la destreza del usuario o le pondrá en contacto con un tutor.

En el ramo de la medicina tambiíén son amplias las expectativas. Hay quienes dicen que habrá una “reinvención de la vida humana”.

George Church, conocido como “El gurú de la genómica”, vaticina un futuro con bacterias “programables” cuyas funciones serán diseñadas tal y como se hace hoy con las miles de piezas de un motor o un edificio. Esto permitirá crear no sólo cíélulas individuales sino comunidades enteras que funcionen al uní­sono. La primera aplicación será la medicina, ya que se podrá enseñar a estas nuevas formas de vida a detectar un cáncer, penetrar en íél y destruirlo segregando toxinas, especula el investigador. Las mismas cíélulas podrí­an programarse para digerir desechos y producir energí­a a partir de ellos.

El experto tambiíén predice que los chips electrónicos de las computadoras serán sustituidos por otros biológicos. “El campo de la biologí­a sintíética está teniendo ya un impacto en otros campos y en 2020 este será mucho mayor”, anticipa Church. “El gran reto será anticipar las muchas consecuencias imprevistas que tendrá está revolución de la biologí­a sintíética y protegernos de ellas”, señala.

En cuanto al origen del ser humano, se considera que Asia es el camino. ífrica y Europa son el pasado y el presente de la antropologí­a y Asia es su futuro, sugiere Leslie Aiello, presidenta de la Fundación Werner-Gren de Investigación Antropológica. Señala que el descubrimiento del “hobbit de flores” en Indonesia en 2004 puede desbaratar muchas teorí­as.—


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...