INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé pueden vender en Bolsa bancos y cajas para mejorar sus balances?  (Leído 468 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.394
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Quíé pueden vender en Bolsa bancos y cajas para mejorar sus balances?
     
por Ramón Garcí­a
Invertia.com

2010 va a ser un año duro para bancos y cajas. Las entidades financieras deberán vigilar muy de cerca sus cuentas de cara al ejercicio actual. Además de mejorar su negocio, bancos y cajas tienen muchas participaciones accionariales que podrí­an “soltar” para equilibrar sus cuentas. Movimientos que podrí­an ser aprovechados por los minoritarios y supondrí­an algún que otro consejo de administración.

“Es posible que haya movimiento accionarial en 2010, tanto las fusiones entre las cajas como alguna desinversión empresarial por parte de algún banco pueden darse de cara a este año” ha asegurado la directora de estrategia de Renta 4, Natalia Aguirre. No hay duda que tanto bancos como cajas tienen participaciones muy significativas en determinadas compañí­as que pueden servir para hacer caja.

El BBVA en la actualidad ostenta algo más del 23% de Tubos Reunidos, que a precio de mercado podrí­a alcanzar los 99 millones de euros. Una participación no estratíégica para una entidad como BBVA. “Las participaciones que no sean estratíégicas tienen el riesgo de que los accionistas decidan deshacer posiciones” como ha aclarado Aguirre.

Otra participación poco estratíégica serí­a la que tienen Bancaja, Kutxa y Caja Madrid en NH Hoteles. La posición de las tres entidades en la cadena de hoteles suma algo más del 22% que con el valor actual de las acciones podrí­a sumar 127 millones de euros.

“Donde tambiíén puede haber mucho movimiento es en las compañí­as que tengan participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)” ha alertado Aguirre. “Grecia e Irlanda ya han anunciado que acudirán a privatizaciones para sanear sus cuentas, así­ que no es de extrañar que la SEPI se decida a deshacer posiciones”, apostilló. Las privatizaciones son una salida para el deterioro de las cuentas pública y por ejemplo la SEPI todaví­a mantiene un 20% en REE que podrí­a ser puesto en circulación y que "podrí­a resultar muy atractivo entrar", como apuntan desde Renta 4.

Se hace difí­cil imaginar que Caja Madrid salga de SOS ya que entró en el 10,5% del capital por algo menos de 150 millones y hoy en dí­a esa participación vale poco más, a precio de mercado, de 40 millones de euros. Pero habrá que esperar a ver quíé decide su nuevo presidente Rodrigo Rato.

Colonial es otra de las que podrí­a estar en el punto de mira, ya que La Caixa ostenta el 5,4% y podrí­a decidir soltar papel en cualquier momento. BME o Enagás tambiíén podrí­an entrar en la lista de vendibles si así­ lo creyeran necesario sus tenedores.





Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.