INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los resultados del Santander y La Caixa se reparten la atención en España  (Leído 432 veces)

anna

  • Visitante
Los resultados del Santander y La Caixa se reparten la atención en España
Fuente : El Boletí­n
       
La semana vendrá marcada en España por los resultados trimestrales que presentarán Banco Santander, primer banco del paí­s, y La Caixa, primera caja de ahorros, aunque no serán los únicos en presentar cuentas. Tambiíén en nuestro paí­s presentarán sus cuentas la aseguradora Mapfre y Enagás, mientras que el presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, viajará a EEUU, donde se reunirá con Obama. En el Viejo Continente las reuniones de polí­tica monetaria del BCE y el BoE serán uno de los grandes focos de atención en el apartado macroeconómico, al mismo tiempo que la otro lado del Atlántico las diferentes referencias del mercado laboral monopolizarán el interíés, con el broche final el viernes de los datos oficiales de paro que publicará el Departamento de Trabajo.

Lunes 1

La semana y el mes de febrero dará comienzo con el pago de dividendos de Banco Santander y Banesto. La entidad presidida por Emilio Botí­n abonará el tercer dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2009 y será por un importe de 0,12294 euros brutos por acción. Mientras, el banco liderado por Ana Patricia Botí­n distribuirá un dividendo bruto de 0,1 euros por tí­tulo. En apartado más informativo, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, participará en un desayuno organizado por el Foro de la Nueva Economí­a. El coloquio será seguido por la políémica creada en torno a la fusión de las cajas de ahorro gallegas. El consejero de Economí­a y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, presentará el balance 2009 de Avalmadrid, Sociedad de Garantí­a Recí­proca adscrita a la Comunidad de Madrid. En EEUU continuarán sucediíéndose los resultados empresariales. En esta jornada de principios de semana Anadarko Petroleum, Gannett, Humana, NiSource y Sysco Corporation darán cuenta de sus cifras. Dentro de las fronteras europeas, Gazprom presentará tambiíén sus cuentas empresariales. En el apartado macroeconómico, la semana comienza en EEUU con la publicación de las cifras de ingresos y gastos personales del mes de diciembre, que habrán de compartir protagonismo con el gasto en construcción, tambiíén de diciembre, y con el ISM manufacturero de enero. A este lado del Atlántico, en Reino Unido se conocerán los datos de críédito al consumo de diciembre, mientras que en Japón, ya en la madrugada española, se conocerá la productividad laboral de diciembre.

Martes 2

Los precios de producción industrial del mes de diciembre de la Zona del euro serán la principal referencia de la sesión en Europa, junto con las matriculaciones de vehí­culos de Alemania de enero. Mientras, al otro lado del Atlántico los inversores estarán atentos al í­ndice de ventas de casas pendientes del mes de diciembre. Otras referencias serán las ventas de vehí­culos en enero y el Redbook semanal de ventas minoristas. En el apartado empresarial, los resultados de Enagás retoman la actividad en nuestro paí­s. Al otro lado del Atlántico, el mercado neoyorquino vivirá un aluvión de cuentas empresariales. Aflac Incorporated, Cummins, D.R. Horton, Emerson Electric, Pepsi Bottling, Pioneer Natural Resources, News Corporation, MetLife, Lexmark International, The Dow Chemical, The Hershey Company, UPS y Whirlpool Corporation desfilarán por la pasarela de resultados.

Miíércoles 3

Las cuentas de 2009 de Mapfre conformarán una de las principales referencias de la jornada de mitad semana en nuestro paí­s. Mientras, en EEUU las verdaderas protagonistas en este apartado serán Black & Decker, CB Richard Ellis, Cisco Systems, Comcast Corporation, Novellus Systems, Pfizer, Polo Ralph Lauren, Time Warner y Western Union. Eurostat publicará en esta sesión las cifras de ventas minoristas del mes de diciembre de la Zona del euro. Además, en Reino Unido comenzará la reunión de dos dí­as de polí­tica monetaria. Sin embargo, el principal foco de atención se dirigirá de nuevo a EEUU en el ámbito macroeconómico. En la mayor economí­a del mundo se conocerán el ISM no manufacturero del mes de enero, y el Tesoro dará a conocer sus necesidades de financiación para los dos próximos trimestres. Además, el mercado laboral requerirá su cota de protagonismo con los informes privados ADP y Challenger de empleo del mes de enero. Otras referencias serán los habituales datos semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo.

Jueves 4

La visita del presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, a EEUU centrará, con toda seguridad, las atenciones de la jornada. Los mercados seguirán de cerca el encuentro de Zapatero con Barack Obama. No obstante, en la sesión habrá otras referencias como las cuentas anuales del Banco Santander. Sin salir de las fronteras, Deutsche Bank presentará sus resultados preliminares de 2009. En EEUU, Cigna, Fidelity National Information, Moody´s Corporation, MasterCard, Kellogg y Sara Lee rendirán cuentas al mercado. De vuelta en Europa, las reuniones de polí­tica monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra (BoE) serán el principal foco de atención, aunque en España deberán compartir atención con los í­ndices de precios de importación y de exportación de productos industriales del mes de diciembre. En EEUU continuarán sucediíéndose las referencias del mercado laboral, a la espera de que el viernes el Departamento de Trabajo publique las cifras definitivas de paro de enero. A lo largo de esta sesión se conocerán el í­ndice Monster de empleo y las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, además de las cifras de productividad y costes laborales del cuarto trimestre. Otras referencias en la mayor economí­a del mundo serán los pedidos de fábrica de diciembre y los datos de duda del Departamento del Tesoro del mes de enero, así­ como la masa monetaria semanal.

Viernes 5

Los í­ndices de producción industrial del mes de diciembre serán la principal referencia en España en el ámbito macroeconómico, mientras que sin salir de Europa en Francia se conocerá la balanza presupuestaria de diciembre y en Italia las reservas de divisas de enero. Además en Alemania se publicará la producción industrial de diciembre y e Reino Unido las compañí­as liquidadas en el cuarto trimestre. En EEUU, en la última sesión de la semana el Departamento de Trabajo publicará las cifras de paro del mes de enero y de críédito al consumo de diciembre. Los resultados empresariales de La Caixa cerrarán la semana en nuestro paí­s. Mientras que en EEUU serán Aetna, Simon Property Group, Teco Energy y Tyson Foods los encargados de presentar sus resultados.