INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Compañí­a en Utah planea construir cavernas para "guardar energí­a"...  (Leído 308 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   PAUL FOY

SALT LAKE CITY -- Una empresa de Utah planea excavar una serie de cavernas subterráneas con la esperanza de llenarlas de aire comprimido y despuíés liberarlo para generar electricidad usando una turbina, resolviendo así­ el irritante problema de cómo almacenar energí­a.

En un paraje estíéril del desierto de Utah, un grupo privado está financiando el proyecto para crear una serie de cámaras de almacenaje de energí­a a partir de un depósito enorme de sal que se encuentra a 1,6 kilómetros (una milla) bajo el suelo.

El lugar parece ser perfecto para almacenar energí­a y además crear una especia de pila gigante subterránea.

El almacenaje de energí­a se está convirtiendo en una eficaz forma de lograr que la energí­a solar y eólica sea más útil.

Sin ese almacenaje, la producción de la energí­a solar y eólica es errática: el viento no sopla siempre y las nubes pueden tapar la placas solares. Eso por eso que la infraestructura sólo puede aprovechar cierta producción, dijo Jim Ferland, vicepresidente de operaciones de PNM Resources, la empresa de servicio público de Nuevo Míéxico.

Si la energí­a renovable forma gran parte de la combinación de energí­a que usa una empresa, se dificulta la delicada tarea de equilibrar cada tipo de energí­a en una red de suministro. Por ese motivo la falta de almacenaje es una de las cosas que paraliza el sector de la energí­a limpia, opinan los cientí­ficos del grupo de sistemas de los laboratorios Sandia National en Albuquerque, Nuevo Míéxico.

"El almacenaje es clave aquí­", dijo Charlie Hanley, director del grupo de integración fotovoltaica de redes de suministro de los laboratorios Sandia. "Tenemos que encontrar una manera de superar los cambios intermitentes que provocan las sombras de las nubes".

Las únicas plantas de aire comprimido a escala comercial están en McIntosh, Alabama, y Bremen, Alemania. Otros proyectos en desarrollo se encuentran en Norton, Ohio, y Ankeny, Iowa.

Durante el principio, y debido a necesidades del mercado, Magnum Energy LLC, con sede en Salt Lake City, almacenará gas natural para los productores de Rocky Mountain, tomándolo de un gasoducto interestatal cercano a Delta, Utah. La empresa espera empezar a cavar la primera caverna en un año.

La compañí­a quiere además cavar otras cavernas en la zona para obtener más aire comprimido, el cual podrí­a almacenar el exceso de energí­a generado por una granja eólica cercana y soltarlo despuíés, cuando la demanda sea alta, para impulsar turbinas y generar electricidad. Tambiíén servirí­an para almacenar carbono, el cual podrí­a atrapar las emisiones de una planta de carbón vecina.

Aún así­, otras cavernas podrí­an ser dedicadas a petróleo lí­quido. Otro gasoducto para combustibles lí­quidos, que atravesarí­a la misma zona de Utah, podrí­a recibir la aprobación federal pronto.

La empresa solicitó aprobación federal en diciembre para construir su versátil "centro de energí­a".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...