INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La construcción seguirá en el dique seco en 2011 pese a que se recuperará en el  (Leído 296 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España va a estar tambiíén a la cola de Europa de la recuperación del sector de la construcción, tanto comercial como residencial, según el último informe de Deutsche Bank. Si en Francia, Alemania, Reino Unido e Italia el mercado del ladrillo va a comenzar a subir en 2011, en España seguirá teniendo crecimiento negativo.

Aunque las comparaciones son odiosas, el servicio de estudios de la entidad espera que en 2010, la construcción en España registre un crecimiento del   -9,3%, frente al -1,3% de Francia, al -3,3% de Reino Unido, el -1,9% de Italia y el +1% de Alemania. Más sangrante resultan las previsiones para 2011, ya que de estos cinco paí­ses, solo España continuará con crecimiento negativo para el sector.

En este sentido, Deutsche Bank hace una mención especial en su informe al caso de España, “que ha disfrutado de una de las burbujas inmobiliarias más pronunciadas de Europa”. Prueba de la irracionalidad vivida por el mercado inmobiliario español es que en 2007 llegó a representar el 9,5% del PIB, frente al 4,4% que suponí­a en 1997.

El acceso al críédito y el desempleo son dos de los factores que van a ser determinantes en la recuperación del sector de la construcción. Además, la estabilidad laboral está directamente ligada a las facilidades de financiación por parte de los bancos. Dicho esto, teniendo en cuenta que en España la tasa de paro es la más elevada de la Unión Europea, por encima del 19% y que podrí­a alcanzar el 21% en 2011, no es de extrañar que vaya a ser “uno de los paí­ses que más va a sufrir”.

Pese a todo, la firma ve en las constructoras españolas un potencial de crecimiento bastante elevado y las considera interesantes para la inversión. Está claro que, superada esta crisis, sólo sobrevivirán aquellas empresas del sector que hayan sabido diversificar su negocio y no lo hayan centrado en el mercado español.

Para Deutsche Bank, las tres claves a la hora de invertir en el sector en 2010 se encuentran en compañí­as relacionadas con el negocio del tráfico, tanto aíéreo como terrestre, infraestructuras y que hayan comenzado el proceso de desapalancamiento.

Así­, en la lista de compañí­as recomendadas por la entidad se encuentran cuatro españolas: Ferrovial, FCC, Acciona y Sacyr Vallehermoso.

Concretamente, Ferrovial, de la que recomienda comprar, cumple todos los requisitos de inversión que considera Deutsche Bank para que sea interesante. Por un lado, tiene una presencia importante en instalaciones aeroportuarias, entre las que destaca Heathrow, en Londres, propiedad de su filial BAA. Además, se está deshaciendo de activos para reducir su endeudamiento y ha concluido con íéxito la fusión con Cintra.

Por otro lado, FCC y Acciona, que se ha convertido en la segunda mayor compañí­a del mundo de energí­a renovables, tambiíén presentan un potencial de crecimiento muy considerable, por lo que Deutsche Bank tambiíén recomienda comprar, mientras que en el caso de Sacyr Vallehermoso, la recomendación es mantener.

Concretamente en el caso de la compañí­a que preside Luis del Rivero “se han dado los pasos en la situación adecuada para reducir su apalancamiento”, explica el informe. Además, valoran muy positivamente la concesión de las obras del Canal de Panamá y las autopistas que va a construir en Italia y Portugal.