INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iturriaga (Okavango Delta): "La bolsa no es un casino"  (Leído 377 veces)

anna

  • Visitante
Iturriaga (Okavango Delta): "La bolsa no es un casino"
« en: Febrero 17, 2010, 07:56:40 am »
Iturriaga (Okavango Delta): "La bolsa no es un casino"

Josíé Ramón Iturriaga, gestor de los fondos Okavango Delta y Kalahari Alpha, de Abante Asesores, cree que las turbulencias que sufren los mercados en 2010 son algo pasajero y que la bolsa española ha caí­do por un efecto arrastre de la imagen del paí­s en el exterior, ya que gran parte de los beneficios de las cotizadas del Ibex procede de otros paí­ses. 

 Iturriaga, uno de los gestores españoles cuyas opiniones son tenidas muy en cuenta en el sector, hizo estas reflexiones durante un encuentro organizado ayer por Unience.
 
El gestor de Abante sigue siendo optimista respecto a las bolsas a pesar de las dudas en torno a la situación de Grecia. "El panorama no ha cambiado mucho a pesar de las últimas dos semanas. Los mercados se han pasado de frenada. En el caso español, se nos ha comparado injustamente con Grecia. La lectura positiva de la crisis de la deuda soberana es que se van a retrasar las subidas de tipos [una de las grandes amenazas para la renta variable]", asegura Iturriaga.
 
Este experto advierte del error de muchos inversores al salir espantados ante caí­das como las del inicio de año. "La renta variable no es un casino, hay que invertir en ella con un perfil determinado y un horizonte temporal", señala.
 
Muy al contrario que estos inversores, Iturriaga considera que las valoraciones de la bolsa siguen siendo muy atractivas a estos niveles, por lo que tiene el cien por cien de su cartera en renta variable: un 50% española y un 50% europea. En España, le gustan los valores pequeños y medianos, donde considera que hay más valor oculto, aunque se está planteando incluir en su cartera algún blue chip como Santander tras los últimos recortes.
 
"Telefónica, Santander y BBVA han caí­do porque son unos de los pocos valores españoles en los que los inversores internacionales se pueden poner cortos, pero olvidan que la mayor parte de sus beneficios procede del exterior", explica el gestor.