INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Agota su recorrido: la valoración de Iberia se acerca a su precio objetivo  (Leído 277 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las valoraciones de Iberia ya marchan a velocidad de crucero despuíés de alcanzar su altura máxima. Pese a que todaví­a quedan sobre la mesa decisiones estratíégicas que deberí­an dar sobre el papel más valor potencial a la compañí­a, los analistas ya las han descontado y desde hace varios meses mantienen el techo del precio objetivo.


Según el consenso de mercado, que recoge FactSet, el precio objetivo se ha mantenido en los 2,5 euros por acción desde comienzos del pasado noviembre. Teniendo en cuenta el cierre de ayer, 2,25 euros, a los tí­tulos de la compañí­a aíérea sólo les queda un recorrido del 11%.

Desde esa fecha, han ocurrido hechos bastante relevantes, como el principio de acuerdo de British e Iberia para alcanzar una fusión el pasado 12 de noviembre y el reciente visto bueno del Departamento de Transportes de Estados Unidos a la alianza trasatlántica entre ambas aerolí­neas europeas y American Airlines.

Pese a ello, los analistas consideran que la valoración ya ha alcanzado de momento su altura máxima: que en la última foto fija del consenso marca un precio objetivo de 2,50 euros. Ni siquiera futuros hitos positivos, como la firma oficial de la fusión entre las aerolí­neas británica y española en las próximas semanas o el visto bueno que tiene que dar Bruselas a la alianza trasatlántica, han animado a los expertos en sus últimas actualizaciones para poder dar más recorrido en el parquíé al grupo presidido por Antonio Vázquez.

Espí­ritu conservador
A priori, este espí­ritu conservador tiene que cambiar a medio plazo. Sobre todo, a partir del próximo mes de noviembre, cuando se espera que la fusión entre Iberia (IBLA.MCIBERIA
2,248 +1,54%  +0,03 
 

íšltima noticia
Agota su recorrido: la valoración de Iberia se acerca a su precio objetivo
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  ) y British Airways estíé cerrada, incluidos sus aspectos legales.

Antes, en junio, hay un acontecimiento que tendrá en vilo a los mercados. En esas fechas se valora definitivamente el agujero económico del fondo de pensiones de la aerolí­nea británica. Existe una cláusula en el acuerdo de fusión por la cual Iberia podrí­a romper el mismo, sin tener que pagar una penalización de 20 millones de euros, si considera que el acuerdo final no es satisfactorio para sus intereses porque implique "un empeoramiento significativo de las premisas de la fusión proyectada", según recoge el documento sobre la fusión que se mandó a la CNMV.

Existen otras variables que podrí­an animar a los analistas en sus valoraciones a futuro de Iberia. Una de ellas es el cambio de tendencia en el tráfico aíéreo de los últimos meses. Sobre todo, en enero, cuando el número de pasajeros de la red española de aeropuertos se incrementó un 3 por ciento, en parte por el aumento de clientes de Iberia en casi un 7%.

En el momento que aumente el ingreso medio por pasajero y siga ajustándose la oferta de las aerolí­neas a la demanda de mercado al sector en general, y a Iberia en particular, les empezarán a salir las cuentas. Los analistas creen que a finales de este ejercicio la compañí­a con sede en Barajas tendrá unas píérdidas de 31 millones de euros, una tendencia que variará en 2011, donde las ganancias superarán los 80 millones de euros.

Un as en la manga
No obstante, la retribución al accionista se retrasará. Como publicó elEconomista, tanto Iberia como British Airways no tendrán dividendo por acción en tres años (2009, 2010 y 2011). Aun con este panorama -la pesimista polí­tica de reparto de beneficios a los propietarios de Iberia-, las firmas de inversión siguen recomendando la compra de tí­tulos del grupo.

La compañí­a española sigue contando con un as en la manga: su caja. A finales de 2010 contará con 1.430 millones de tesorerí­a, un activo que cobra más valor si se compara con los 3.035 millones de euros de deuda con los que finalizará su socia y compañera de fusión British Airways. No en vano, la recomendación de los analistas para las acciones de la aerolí­nea británica es mantener. ¿Cuál será la opinión de los expertos cuando se cierre la fusión y sólo haya una cotización?