INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: De la tragedia griega a la comedia americana  (Leído 242 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
De la tragedia griega a la comedia americana
« en: Febrero 20, 2010, 10:38:22 am »
De la tragedia griega a la comedia americana

Publicado eb Expansión por Carmen Ramos

La situación de la economí­a griega se siguió complicando. Al margen de su elevado endeudamiento y su brutal díéficit, se fueron afianzando los datos sobre una ocultación de las cifras reales a travíés de derivados financieros y con la supuesta ayuda de Goldman Sachs.

El Gobierno heleno no informó en ningún momento de este tipo de operaciones ala agencia oficial de estadí­sticas de la Unión Europea. Por tanto, la primera medida que se ha tomado es emplazar a sus responsables a explicar estas operaciones y mostrar el estado real de sus cuentas. El comentario del ministro de finanzas heleno habla por si mismo: “Estamos en un lí­o tremendo”.

Sin embargo, la gravedad del problema ha tenido efectos balsámicos en otros frentes. Por una parte, distintos bancos de inversión se vieron obligados a puntualizar que existen muchas diferencias entre la situación de Grecia y España. Por otra, se recalcó que la bajada del euro no respondí­a a la desconfianza sobre la moneda única y la recuperación de las economí­as de la zona euro, sino a las ventas especulativas en el mercado de divisas. Paralelamente, y porque ya deben están curados de espanto, los inversores decidieron olvidarse de la tragedia griega.

A lo largo de la semana se han dado a conocer los resultados obtenidos por muchas empresas europeas en el pasado año y, aunque ha habido de todo, el saldo es positivo. A la vez, y esto es lo que más ha pesado en los inversores, los datos que se han dado a conocer sobre la evolución de la economí­a estadounidense muestran que la recuperación va por buen camino.

Una serie de referencias que, si bien no han eliminado las dudas de los inversores, si que han permitido que los í­ndices bursátiles hayan consolidado el giro al alza de la semana pasada y se hayan alejado de la zona de riesgo. Tal vez, uno de los datos más significativos es que frente a la decisión de la Reserva Federal de comenzar a retirar las medidas extraordinarias al sector financiero, las bolsas hayan respondido con subidas.

Se confí­a en la cautela de Bernanke, el presidente de la Fed, y si ha dado el primer paso para que el mercado interbancario vuelva a la normalidad es porque la economí­a está recuperando el pulso. Wall Street lo está reflejando y el resto de bolsas da un suspiro de alivio.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.