INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberdrola Renovables gana un 4,9% menos en 2009 y no alcanza las previsiones  (Leído 277 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Iberdrola Renovables obtuvo un beneficio de 371,1 millones de euros en 2009, un 4,9% menos que en el ejercicio anterior, debido a una caí­da de precios en España del 16,4%. El resultado está ligeramente por debajo de los 381 millones previstos de media por los analistas consultados por Reuters.


El descenso en las ganancias netas vino acompañado de una caí­da del 3,4% en el beneficio operativo neto (EBIT), que se situó en 685,7 millones de euros. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) se situó en 1.325 millones de euros, un 11,8% más y por encima de una estimación de los analistas de 1.319 millones.

Inversión anual
Las inversiones realizadas durante el año ascendieron a 2.057 millones, mientras que la deuda financiera neta se situó en 3.736 millones, cerca de 500 millones de euros más que al cierre del pasado ejercicio. El apalancamiento se situó en el 24,7%.

El presidente de la compañí­a, Ignacio Sánchez Galán, destacó en una presentación para analistas que, pese al "entorno complejo", el grupo fue capaz de elevar en 2.184 MW su potencia, de elevar en un 26,4% la producción, hasta 21.490 gigavatios hora (GWh), y de "mejorar la eficiencia al reducir en un 16% el coste por megavatio".

El aumento de la producción responde al fuerte incremento, en un 42,9%, del rendimiento del negocio eólico estadounidense y del 43,8% en el eólico británico. La producción eólica de Iberdrola en España ascendió a 9.628 GWh, un 13,2% más que en 2008.

La filial de renovables de Iberdrola concluyó el pasado ejercicio con una potencia instalada de 10.752 megavatios (MW), y al cierre del presente ejercicio espera alcanzar 12.500 MW, anunció el consejero delegado de la compañí­a, Xabier Viteri, durante la presentación de resultados.

La nueva capacidad instalada se distribuye entre 715 MW en Estados Unidos, 356 MW en España y 137 MW en Reino Unido. Además, durante el año se puso en marcha en Puertollano (Ciudad Real) la primera planta termosolar del grupo, de 50 MW.

Para alcanzar el objetivo de nuevos megavatios operativos en 2010, Iberdrola Renovables (IBR.MCIBERDROLA RENOVABLES
3,124 -0,51%  -0,02 
 

íšltima noticia
Iberdrola Renovables gana un 4,9% menos en 2009 y no alcanza las previsiones
 Ver más
resumen  noticias  gráficos  carteras  histórico  ) espera instalar 937 MW este año, de los que casi la mitad, 446 MW, corresponde a Estados Unidos, frente a 164 MW en Reino Unido y a 179 MW en España.

Dividendos y previsiones
Por otro lado, el presidente de la compañí­a anunció que el consejo de administración del grupo ha acordado la distribución de un dividendo de 2,5 cíéntimos de euro por acción a cargo de las cuentas de 2009, lo que supone una cuantí­a similar a la del ejercicio anterior.

Junto a esto, aseguró que para 2010 el grupo espera "un fuerte crecimiento en los resultados operativos, que podrí­a situarse en el entorno del 20%", y que vendrá acompañado de una mejora de precios a nivel internacional y una estabilización de los mismos en España.

"Más del 90% de la producción estimada para 2010 tiene ya los precios asegurados y la mayor parte de los ingresos está libre de riesgos de mercado", afirmó, antes de mostrar su confianza en que Iberdrola Renovables continuará "mejorando la eficiencia" durante el presente ejercicio.

Posición en EEUU
Iberdrola Renovables espera invertir este año 1.500 millones de dólares (1.105 millones de euros) en Estados Unidos, por los que espera obtener ayudas al desarrollo de proyectos de energí­as renovables (grants) por 430 millones de dólares (315 millones de euros), explicó Sánchez Galán durante la presentación de resultados.

Durante el ejercicio 2009, la compañí­a invirtió 1.565 millones de dólares (1.150 millones de euros) en Estados Unidos que le permitieron recibir ayudas por valor de 577 millones de dólares (425 millones de euros).