INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prisa negocia fusionarse con un grupo de fondos y salir a cotizar en Estados  (Leído 347 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El grupo Prisa mantiene negociaciones avanzadas con un grupo de fondos de inversión estadounidenses para inyectar capital a la compañí­a, una de las condiciones impuestas por la banca acreedora a la compañí­a para prorrogar, hasta mayo de 2013, la devolución de un críédito puente de 1.850 millones de euros que vencí­a el próximo marzo.


Tras meses de presentaciones a potenciales inversores, la compañí­a que preside Ignacio Polanco parece hacer encontrado una solución a sus problemas financieros, aunque a costa de sacrificar la histórica mayorí­a accionarial de la familia Polanco. Según fuentes bancarias, los futuros socios financieros de Prisa han pactado con los responsables del grupo la entrada de los fondos a travíés de una ampliación de capital, en la que Prisa fusionarí­a por absorción el vehí­culo de los fondos, lo que colocarí­a a estos inversores como los principales accionistas de la compañí­a.

En una segunda fase, la sociedad, ya con los inversores estadounidenses en el capital, cotizarí­a en la bolsa de Nueva York, lo que supondrí­a el debut de Prisa en el mercado bursátil estadounidense.

Aportaciones
Los socios financieros aportarán en torno a 600 millones de euros a la nueva sociedad, mientras que el grupo Prisa aportarí­a los activos de sus negocios. La empresa vale en bolsa 730 millones de euros. La familia Polanco mantendrí­a el control de la empresa de comunicación, junto a la familia de Francisco Pancho Píérez a travíés de la sociedad Rucandio. Entre las dos poseen ahora el 70% de las acciones de la empresa. Con este movimiento, los inversores se aseguran una ví­a de liquidez alternativa a la bolsa española, donde el free float de Prisa apenas alcanza el 20% de su capital.

Según fuentes conocedoras de las negociaciones, el principal intermediario en los contactos está siendo el consejero delegado de Talos Partners, Robert Brazell, además de la consultora Violy de Harper, ex directiva de JP Morgan. Este empresario ya alcanzó un acuerdo con Prisa para adquirir un 4,5% del capital del grupo, que tení­a en autocartera. Talos Partners estarí­a además entre los inversores que participan en el fondo que negocia crear la sociedad conjunta con el grupo español.

Ante lo avanzado de las negociaciones, el grupo Prisa se vio ayer obligado a comunicar a la Comisión Nacional del Mercadode Valores (CNMV), que suspendió durante tres horas su cotización, que la empresa “puede llegar a un acuerdo con un grupo de inversores internacionales interesados en participar en el capital social de la compañí­a con una cifra de entre 450 y 600 millones de euros”, para matizar que la dilución que la eventual operación supondrí­a para la participación de la familia Polanco no afectarí­a a su posición de control.

Banca acreedora
La firma de un acuerdo de recapitalización de Prisa es la principal exigencia de la banca acreedora para negociar la refinanciación de la deuda de la compañí­a, que alcanza 4.850 millones y amenaza con ahogar su balance.

Tal y como informó ayer EXPANSIí“N, tras meses de negociaciones con los bancos, la compañí­a ha firmado un principio de acuerdo con sus mayores acreedores para prorrogar, hasta mayo de 2013, el críédito puente de 1.850 millones. Para lograr esta nueva prórroga, el cuarto aplazamiento del pago desde la firma del príéstamo puente, en 2007, Prisa ha tenido que multiplicar los compromisos con la banca.

De hecho, la prórroga, firmada con La Caixa, Banesto, Santander, Caja Madrid, HSBC Natixis y BNP Paribas, está condicionada al visto bueno del resto de los cerca de cuarenta bancos que componen el príéstamo sindicado del grupo.

Además de la recapitalización de la compañí­a y de las garantí­as aportadas con la pignoración de acciones de Santillana, Media Capital, Unión Radio y otras filiales, Prisa mantiene su compromiso de reducir al entorno de cinco veces ebitda su deuda, que ahora representa casi siete veces el resultado bruto de explotación. Con la venta de participaciones minoritarias en Digital +, Santillana, Media Capital y de la mayorí­a de Cuatro, la generación de caja del grupo se verá significativamente reducida, lo que altera la relación con la deuda.

Castigo en bolsa
Los movimientos de Prisa siguen, en cualquier caso, sin convencer al mercado. Ayer, tras confirmar las negociaciones, los tí­tulos cayeron un 5,92%, hasta 3,34 euros por acción, tras haber cedido un 3,79% en la sesión anterior, despuíés de anunciar la extensión de su príéstamo puente.

Bajo la lupa de la banca acreedora
1. Prisa mantiene negociaciones con un grupo de fondos de inversiones para que aporten 600 millones de euros a travíés de una ampliación de capital en la compañí­a.

2. La banca acreedora sólo negociará la reestructuración de los 4.850 millones de deuda de Prisa tras un acuerdo de recapitalización de la empresa.

3. La eventual entrada de los socios financieros dejará en posición accionarial minoritaria a la familia Polanco, que, sin embargo, se asegura el control de la gestión de la empresa.

4. El mercado castigó ayer con una caí­da del 5,92% en bolsa la incertidumbre generada sobre el futuro de Prisa, que aún no ha logrado cerrar su acuerdo con la banca.