INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Han vuelto los cortos. O cómo España, Portugal y Grecia pintan una…mona  (Leído 388 veces)

bols

  • Visitante
 Moisíés Romero - 
¿Se acuerdan el enorme rifirrafe que en el verano y otoño de 2008 generaron las posiciones cortas en las Bolsas del mundo? ¿Recuerdan que los reguladores de Estados Unidos y de Reino Unido decidieron suspender temporalmente estas prácticas para evitar mayores descalabros en las cotizaciones? Y en este encuadre ¿recuerdan que muchos presidentes de otras tantas compañí­as cotizadas en la Bolsa española pusieron el grito en el cielo, se llevaron las manos a la cabeza, lanzaron exabruptos y se rasgaron las vestiduras al ver caer los tí­tulos de sus compañí­as a plomo?  ¿Recuerdan que Miguel Marí­n pidió públicamente que se prohí­ban las posiciones cortas en el actual escenario de inestabilidad financiera, ya que a su juicio perjudican al mercado e impiden la correcta formación de los precios? ¿Quíé fue de estas prácticas y de su solución posible? En España, que es lo que nos preocupa y ocupa, rí­en de rí­en...sólo la obligación de comunicar a la CNMV posiciones cortas. En las últimas semanas han vuelto los cortos. Sacyr, Banco Popular, Bankinter, Sabadell, BME...son los ejemplos recientes de la declaración de posiciones cortas tanto en acciones como en divisas. Sólo jugando contra el euro, media docena de fondos anglosajones han obtenido una ganancia de 8.000 millones de euros.

El príéstamo de valores comenzó como una práctica informal entre brokers cuando no disponí­an de suficientes tí­tulos fí­sicos para cerrar sus operaciones de venta, normalmente porque sus clientes los habí­an traspapelado o simplemente no los habí­an presentado en la fecha de cierre de la operación. Una vez que el broker los recibiese, íéste los devolverí­a al broker que se los habí­a prestado. Esta operativa no se ejecutaba bajo un acuerdo formal, y no se intercambiaban garantí­as. El príéstamo de valores es hoy en dí­a un negocio importante que se refiere a la práctica de mercado por la que una parte -el prestamista-, transfiere temporalmente unos tí­tulos a otra parte -el prestatario-.

El tomador está obligado a devolver esos valores, en el momento en el que se le soliciten o al vencimiento acordado para ese príéstamo. Durante el periodo de príéstamo, el prestamista recibe del tomador unos activos, aceptados como garantí­a de dicha operación. De acuerdo con la legislación española y de conformidad a la normativa comunitaria, la titularidad plena sobre los valores “prestados” corresponde al tomador, cuya obligación consiste en la devolución de “tí­tulos equivalentes”. Igualmente, el
prestamista goza de titularidad plena sobre los activos que recibe del tomador como garantí­a de la operación, y su obligación consiste en devolver el equivalente a esa garantí­a. En España sin embargo, Iberclear, a travíés de su registro especial de operaciones de Príéstamo de Valores, facilita, siempre que sea posible, que las acciones devueltas sean exactamente las mismas que fueron originalmente cedidas. El príéstamo de valores juega hoy en dí­a un papel fundamental en el correcto funcionamiento de los mercados de valores en todo el mundo. A pesar de ello, es poco conocido para aquellos fuera del mismo.
http://www.bolsamadrid.es/esp/bolsamadrid/cursos/guias/Prestamo/cap1PrestamoValores.pdf

Y lo dicho, la CNMV se sumó el 22 de septiembre de 2009 a la iniciativa de otros supervisores internacionales para vigilar de cerca las operaciones de ‘short selling’ (ventas con acciones prestadas), que contribuyeron a la inestabilidad de los mercados de valores internacionales. El supervisor anunció a travíés de un comunicado que se va exigir a ‘cualquier persona fí­sica o jurí­dica’ que ostente posiciones cortas sobre acciones o cuotas participativas a que hagan pública cualquier posición de este tipo que exceda de este lí­mite del capital social en una amplia lista de bancos, aseguradoras, y cajas de ahorro.

Una fuente de la CNMV aclaró que la obligación de comunicar esta operativa se referí­a a las posiciones cortas y subrayó que de lo que se trata es de hacer pública ‘cualquier operación en corto, incluido derivados, en la cual el inversor obtiene un beneficio si (la acción) baja’. El supervisor tambiíén explicó que deberán publicarse las variaciones de dichas posiciones, antes de las 19.00 hora local del dí­a siguiente a su modificación, siempre que supongan un incremento de la posición corta o una disminución por debajo del umbral del 0,25 por ciento.

Ya saben que en los mercados internacionales la solicitud de bancarrota por parte de Lehman creó una gran incertidumbre debido a las posiciones abiertas que esta entidad mantení­a en diferentes productos financieros con diversas entidades en todo el mundo. Estados Unidos y el Reino Unido decidieron prohibir la operativa a críédito en valores financieros para evitar que los especuladores hundan a empresas relacionadas con este sector.  En EEUU se detuvieron las ventas al descubierto de 799 valores financieros.

Los cortos han vuelto a España, Grecia y Portugal. Pero pintamos una...mona.

www.lacartadelabolsa.com