INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico retorna a las subastas de divisas para acumular reservas...  (Leído 276 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La Comisión de Cambios anunció hace unos dí­as el restablecimiento de la subasta de opciones de venta de divisas con el objeto de acumular reservas internacionales por un monto de cerca de 34,000 millones de dólares en los próximos 20 meses, 20 de los cuales provendrí­a de las operaciones directas con el gobierno y Pemex y los 14 restantes de la operación de este mecanismo, indica Casa de Bolsa Vector en su análisis semanal.

Tal como lo habí­a comentado en su oportunidad el gobernador el Banco de Míéxico, Agustí­n Carstens, esto no muestra más que la cierta incomodidad del gobierno ante los niveles actuales del tipo de cambio y la necesidad que tiene de acumular reservas pare evitar el ataque especulativo que se observó en septiembre de 2008 y que lo obligó a recurrir a solicitar lí­neas de apoyo a la Reserva Federal estadounidense y al FMI.

Bien por ello, pero no se debe perder de vista que esta medida podrí­a no ser neutral en lo que se refiere al comportamiento de la paridad.

Por otro lado, a mediados de la semana pasada el Banco de Míéxico dio a conocer que la inflación de la primera mitad de febrero se ubicó en 0.18%, por debajo no sólo del consenso del mercado (0.26%), sino tambiíén del cálculo de analistas, que se ubicaba en 0.34%, Este resultado, agrega Vector, obedeció tanto al menor traspaso, al parecer, del aumento de los impuestos a la inflación; así­ como a los favorables efectos que ha tenido el clima sobre los precios de las frutas y verduras, que, independientemente de todo, siguen bajando.

Los analistas de Vector esperan que despuíés de febrero cambie de signo la estacionalidad a la baja de los precios de frutas y verduras, pero lo relevante en tíérminos estructurales es el relativamente menor efecto del incremento de los impuestos sobre los precios, asociado probablemente con la contracción de la demanda agregada que aún se observa en la economí­a. í‰ste, indican, al ser un determinante estructural de la inflación, nos obliga a bajar la estimación para el cierre del año, que prevemos se ubique alrededor de 5.20%.

En vista de que poco a poco la inflación dejará de ser la preocupación principal de las autoridades responsables de la polí­tica monetaria, es de esperarse que se deje inalterada por mucho tiempo la tasa de interíés de referencia, por lo que se considera que el primer movimiento se darí­a hacia finales del año.

Por otro lado, la semana pasada tambiíén se llevó a cabo la subasta sindicada de un bono gubernamental de 10 años, misma que resultó exitosa, no sólo por que se colocó todo lo que se planeaba vender a lo largo del año, sino tambiíén porque la tasa a la que se hizo la operación fue relativamente baja.

El efecto más importante de la colocación, aparte de la posibilidad de que pueda ser incorporado en el í­ndice global de bonos gubernamentales de Citigroup, es que abre la posibilidad de que el gobierno pueda endeudarse a tasas más bajas en el futuro, por lo que habrí­a más subastas en el futuro.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...