INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Islandia rechaza masivamente el pago de la deuda a los ahorradores extranjeros  (Leído 322 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

Efe
Berlí­n.- Los islandeses han rechazado, por una clara mayorí­a, la ley que permite indemnizar a cerca de 300.000 ahorradores británicos y holandeses del banco Icesave, que quebró durante la crisis financiera.

Según los sondeos a pie de urna tras el referíéndum, el "no" alcanzó un 90% de los votos.

El acuerdo que logró el Gobierno con Londres y La Haya para indemnizar a los ahorradores habí­a generado tal grado de resistencia popular que llevó al presidente, Olaffur Grimsson, a negarse a ratificar la ley que reglamentaba las devoluciones.

Grimmson tomó la decisión despuíés de que 56.089 personas, una cuarta parte del electorado islandíés, firmaran una petición en contra de la ley y pidieran someterla a referíéndum.

El acuerdo original preveí­a devolver los 3.700 millones de euros (5.000 millones de dólares) de deuda pendiente en 15 años y a un interíés del 5,5%.

Mientras tanto, Holanda y el Reino Unido han presentado una oferta sensiblemente mejorada, a un interíés fijo y con un tipo variable en el periodo final.

Pero a pesar de que existí­a una mejor oferta sobre la mesa, la consulta popular se realizó sobre la propuesta original porque fue aprobada por el Parlamento.

La primera ministra islandesa, la socialdemócrata Jóhanna Sigurdaóttir, era partidaria de suspender el referíéndum y apostar por un nuevo acuerdo, pero la cancelación de la consulta no era posible sin la aprobación de la oposición.

Sigurdaóttir anunció que no participarí­a en la votación al considerar que el referíéndum no tení­a sentido alguno y que cualquiera que fuera su resultado no cambiarí­a para nada las cosas pues se intentaba negociar un nuevo acuerdo.

Acuerdo clave para acercarse a Europa
Lograr poner en práctica un acuerdo con Holanda y el Reino Unido es clave para Islandia porque le abrirí­a la puerta a la posibilidad de recibir ayudas internacionales e impulsarí­a su acercamiento a la Unión Europea (UE).

Pero sin un nuevo acuerdo mejorado con los acreedores holandeses y británicos los críéditos prometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los paí­ses del norte de Europa se verí­an bloqueados, lo que pondrí­a a Islandia en una grave situación presupuestaria y llevarí­a a ese paí­s incluso al borde de la bancarrota.

Además, las negociaciones para el ingreso a la UE correrí­an peligro de quedar empantanadas.

La norma rechazada afecta a cerca de 300.000 ahorrados holandeses y británicos que fueron atraí­dos por los altos intereses que ofrecí­an los bancos islandeses y que a la postre se vieron duramente golpeados por la crisis financiera.

La indemnización de 34.000 inversores alemanes por parte del Kaupthing Bank ya se reglamentó en el verano pasado.

El costo de la indemnización a los ahorradores de Icesave supone dos terceras partes del presupuesto anual de Islandia.

Los impulsores del referíéndum han sostenido durante la campaña que lo que quieren es lograr mejores condiciones para el pago de la deuda


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.