INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿EUROPA CONTRA LA ESPECULACIí“N? A VER Cí“MO SE PELA ESA PAVA…¿Y QUí‰ DICE WALL STR  (Leído 321 veces)

bols

  • Visitante
¿EUROPA CONTRA LA ESPECULACIí“N? A VER Cí“MO SE PELA ESA PAVA…¿Y QUí‰ DICE WALL STREET?
Moisíés Romero - 

Y quieren acabar con la especulación, con el alma de los mercados, con su esencia ¡A ver cómo lo hacen! ¡A ver si lo consiguen! ¿Estamos ante un nuevo caso de verborrea, bla, bla, bla...diarrea verbal? ¿No habí­an dicho los granes mandatarios que iban a acabar con la banca de inversión, con los hedge funds, con los derivados, con los CDS, con la ingenierí­a financiera, en fin, con los instrumentos de destrucción masiva? ¿Quiíén le pondrá el cascabel al gato? El lobby bancario, tanto el anglosajón como el del resto del mundo, es muy poderoso. Tanto, que figuras de renombre que han pasado gran parte de su vida laboral en la Fed o en el Tesoro de EEUU o en el Tesoro o los bancos centrales de otros paí­ses, dirigen hoy bancos de inversión, bancos comerciales, hedge funds. Dicen alemanes, griegos y franceses (Sarkozy, por cierto, se apunta a todos los bombardeos) que quieren acabar con la especulación. Pero acotemos un tíérmino consustancial a los mercados, consustancial a la vida misma (todos especulamos desde que nacemos sobre los asuntos más variopintos: con quiíén nos casaremos, si tendremos hijos o no, si seremos algo en la vida, si tendremos dinero o deudas, si nos tocará la loterí­a, cuántos años viviremos...). Especular es toda aquíélla operación comercial en la que se busca obtener algún lucro en el corto plazo.

Estas caracterí­sticas de las bolsas de valores supone una gran participación de diferentes protagonistas que por su esencia busca un beneficio a muy corto plazo, por ello se supone que al igual que la inflación, la especulación es un fenómeno que existe desde tiempo inmemorial. Su mejor definición puede considerarse como una fuente de beneficios basada en las variaciones del precio de un mismo objeto. La especulación puede traer aspectos que no benefician el desarrollo del mercado de valores se consideran en este sentido los siguientes aspectos.
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%203/Bolsayespeculacin.htm

Y dicen que quieren acabar con la especulación ¿Cómo? La canciller alemana, Angela Merkel, instó ayer a la Comisión Europea a combatir la especulación con la deuda soberana de algunos paí­ses desarrollada en mercados no regulados como el de seguros contra impago de creditos (’credit default swaps’ o CDS) y que en los últimos meses ha disparado el coste de asegurar las emisiones de deuda pública de miembros de la eurozona como Grecia debido a las posiciones en su contra adoptadas por ‘hedge funds’. “Se debe actuar con rapidez en la cuestión de los CDS”, dijo Merkel en Luxemburgo, donde mantuvo un encuentro con el primer ministro luxemburguíés, Jean-Claude Juncker.

“Serí­a necesario un gesto de EEUU. Un paso adelante por su parte serí­a de gran ayuda”, aseguró Merkel, quien defendió la idoneidad de alcanzar compromisos sobre esta cuestión en el G-20, aunque sin descartar que Europa asuma la iniciativa. Por otro lado, la canciller alemana opinó que la posible creación de un fondo de rescate europeo para ayudar a paí­ses en problemas no debilitarí­a necesariamente las normas sobre disciplina fiscal de la zona euro, aunque subrayó que este Fondo Monetario Europeo deberí­a ser un último recurso, que, además, no servirí­a para ayudar a Grecia. A este respecto, Merkel afirmó que el paí­s heleno “no necesita apoyo financiero” y destacó que Grecia ha recuperado cierto grado de confianza tras las medidas anunciadas por su Gobierno, tal y como ha demostrado la última colocación de deuda de Grecia.

Tambiíén el lunes, se reunió el Foro de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglíés), un organismo creado por el G-20 para implantar una sólida regulación y supervisión internacional. Una de sus conclusiones fue que los legisladores seguirán trabajando para incrementar la regulación de los CDS (credit default swaps, una especie de seguros de impago), que se han convertido en los instrumentos favoritos de los especuladores para ganar dinero. El valor de estos seguros sube o baja en función de la creencia de que el titular del activo financiero vaya a pagar o no su deuda.

En la reunión del lunes hubo doble presencia española: Jaime Caruana, director general del BIS, y Miguel íngel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. Según reconoció el FSB, aún se debe llegar a un consenso sobre cómo tratar a los bancos “demasiado grandes para quebrar”. Las soluciones podrí­an incluir requisitos de capital más elevados, elevar la liquidez o un impuesto especial.

¿Cree usted que esto promete mucho o se quedará, como siempre, en agua de borrajas? ¿De verdad cree usted que acabarán con la especulación? La clave está en Wall Street ¿verdad?