INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a de los Oscar (y IV): Sin tetas no hay Avatar  (Leído 301 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La economí­a de los Oscar (y IV): Sin tetas no hay Avatar
« en: Marzo 13, 2010, 10:29:43 am »
Hace poco, Cameron desarrolló las razones que le impulsaron a hacer que los na’vi hembra necesitaran sujetador: “Es una pelí­cula para personas humanas” (una expresión que al parecer tambiíén se aplica en Hollywood). Y añadió: “Centríémonos en cosas que pueden crear otras realidades sin echar para atrás a la gente”. Desde luego, Cameron trató de no echar para atrás a nadie: Neytiri está inspirada en Rachel Welch, según ha declarado el propio director.

Avatar tiene más cosas del mundo real aparte de las glándulas mamarias de las extraterrestres. Una de las razones por las que la pelí­cula ha tenido tanto íéxito es porque conecta muy bien con la situación actual de Estados Unidos. El ejíército de ex militares empleados de la empresa Sec-Ops que trabajan para la empresa RDA, que es la que explota las minas de Pandora, recuerda a Xe (antes llamada Blackwater) o a cualquier otra empresa de mercenarios como las que EEUU y otros paí­ses emplea en Irak, Afganistán y otros frentes de la Guerra contra el Terror. Jake Sully, el protagonista de Avatar, es una ví­ctima del sistema de salud privado de EEUU: para que le curen su tetraplegia, necesita una operación muy cara. Para conseguirla, debe traicionar a los na’vi. Por otra parte, las referencias a Irak (“un ataque preventivo”; “están con nosotros o contra nosotros”), son evidentes.

No deja de ser paradójico que haya sido Rupert Murdoch, el conservador empresario de medios de comunicación que puso a Bush en la Casa Blanca cuando su cadena Fox News anunció la victoria de íéste en Florida, y que más hizo por promocionar la Guerra de Irak en su revista ‘The Weekly Standard’, quien haya producido este filme. Claro que Murdoch es tambiíén dueño del tabloide británico ‘The Sun’, famoso por sus ‘chicas de la página tres’ que, al contrario que Neytiri, no sólo tienen tetas, sino que las enseñan al lector. Todo sea por la cuenta de resultados.

Paradójicamente, News Corporation, la empresa de Murdoch, no ha ganado tanto con Avatar. Según datos de JP Morgan Chase, una vez que se eliminan los costes de producción y distribución (unos 375 millones de dólares, ó 275 millones de euros), la cuota que se quedan los cines y los demás gastos, 20th Century Fox—el estudio de Murdoch que produjo el filme—sólo se ha quedado con 100 millones de dólares, ó 73,3 millones de euros) con 1.000 millones de recaudacion (ahora que ya va por 2.500, supongo que la cifra debe ser significativamente superior, pero en todo caso no deja de ser una cantidad bastante pobre).

No sólo eso: Avatar es la pelí­cula con mayor recaudación de la Historia, pero por los pelos. Cuando se ajustan las cifras a la inflación, la pelí­cula de Cameron ha ganado el equivalente de 1.922 millones de dólares de 1997, una cifra apenas 78 millones superior a la de Titanic.

Todo, gracias a las tetas de las na’vi, y contra la privatización de las guerras y de la sanidad.

 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.