INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dividendos que nunca dejan de crecer en EEUU  (Leído 429 veces)

anna

  • Visitante
Dividendos que nunca dejan de crecer en EEUU
« en: Marzo 28, 2010, 12:06:32 pm »
Dividendos que nunca dejan de crecer en EEUU

por Maite López

La retribución sigue siendo el mejor colchón ante la inestabilidad de la bolsa. Descubra quíé compañí­as han logrado mantener o elevar su remuneración en los últimos 25 años y deberí­an continuar haciíéndolo.

Para un compromiso bastan un par de anillos. O ni siquiera eso, es suficiente con una intención. Pero para que íéste dure, es preciso algo más. Algo que lo alimente año tras año para que no se deteriore. Ese añadido es el que han sabido mantener, nada menos que a lo largo de 25 años, las compañí­as que se han esforzado por cuidar a sus accionistas a travíés del dividendo.

Ahora se cumplen las bodas de plata de estas empresas que siempre han mantenido o elevado su retribución al accionista durante el último cuarto de siglo, incluso con una crisis como la actual de por medio. Muchas de ellas las ha reunido el í­ndice S&P Dividend Aristocrats, que engloba a 43 empresas de EEUU que jamás han defraudado al cazadividendos en ese periodo. Pero, como el haber cumplido en el pasado no es ningún seguro para hacerlo en el futuro y, además, no todas ellas ostentan una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, conviene seleccionar de lo bueno, lo mejor. Más aún teniendo en cuenta que el dólar continúa su escalada frente al euro y el efecto divisa ofrece un plus de rentabilidad a los inversores europeos que elijan como destino de su dinero los Estados Unidos. Así­, entre las compañí­as que nunca han fallado en retribución y que recoge este í­ndice, se encuentran hasta 18 que son una recomendación de compra por parte de los analistas y tan sólo siete que suponen una de venta.

Toca consumir
Cada vez más expertos señalan que, ante la expectativa de una recuperación económica, es momento de invertir en compañí­as cí­clicas, es decir, aquellas que por estar ligadas a la evolución de la economí­a real se beneficiarán más del crecimiento del PIB mundial. Y quiíén hay más dependiente de ella que las empresas de consumo. Así­, el inversor hambriento de dividendos que quiera seguir la ruta más rentable del consumo debe pasarse primero a por algo de comer, por ejemplo, a Wal Mart.

El lí­der mundial en el negocio de supermercados es una de las compañí­as que jamás ha defraudado con su dividendo. Y tampoco se espera que lo haga en el futuro. Al menos, en 2010 deberí­a mantenerlo y la retribución con cargo a los resultados de 2011 se prevíé que sea un 20 por ciento mayor. Es decir, la compañí­a estará ofreciendo un 2 por ciento de rentabilidad este año y el próximo. Además, es una recomendación de compra y, aunque su potencial sólo alcanza el 10 por ciento, los expertos lo están revisando al alza.

Su competidora, la cadena de grandes almacenes Target, tambiíén se encuentra en el selecto grupo de los dividendos de oro. Aunque se estima que incrementará más que Wall Mart su dividendo en los próximos dos años, su remuneración es más baja.

Pero si lo que prefiere es algo para llevar, puede hacer la siguiente parada en McDonald's, que deberí­a elevar su retribución de los 2,14 a los 2,47 dólares en los próximos dos años, según prevíén los analistas. Una subida avalada por los 25 años anteriores en los que jamás falló al cazadividendos. Allí­ le harán escoger entre Coca-Cola o Pepsi para completar su menú. Pero no importa cuál sea su elección, porque ambas han cumplido tambiíén las bodas de plata de la retribución. En dos años, el dividendo de estas dos compañí­as podrí­a colocarse cerca de los 2 dólares por acción, es decir, ofrecerí­an una rentabilidad de más del 3 por ciento. Son consejo de compra y, además, tanto Coca-Cola como Pepsi tienen recorrido al alza en el parquíé: del 10 y el 12 por ciento, respectivamente. Quien se suba al carro de la primera está a tiempo de cazar los pagos que realizará en junio, septiembre y diciembre (0,44 dólares en cada entrega), con una rentabilidad total del 2 por ciento. En el caso de Pepsi puede cobrar los 0,48 dólares que pagará en junio y septiembre.

Siguiendo esta ruta del consumo bien remunerado, no se olvide -puede utilizar para ello un Post-it de 3M, otro de los dividendos que nunca fallan- de que hay que estar a la moda. Para ello puede elegir unas zapatillas Vans o unos vaqueros de Lee. Ambas marcas son propiedad de VF Corporation, otra opción infalible para el consumidor de dividendos. Se espera que los 2,37 dólares (1,7 euros) que dará este año podrí­an convertirse en 2,4 el próximo ejercicio y en 2,56 dólares el siguiente. Su mejor carta de presentación es su expectativa de crecimiento para los próximos años, que conjuga con un nivel í­nfimo de endeudamiento (apenas 225 millones) con un beneficio bruto de más de 800 millones de euros.

La salud afecta al dividendo
Si ninguna de las anteriores opciones es la suya (a las que puede sumar el conocido fabricante de herramientas Black&Decker), y prefiere, por lo que pueda venir, compañí­as más defensivas, no pierda de vista al sector farmacíéutico.

La posición financiera de este tipo de compañí­as -suelen estar poco endeudadas o incluso tener caja- ha permitido que sus dividendos sean más fiables. Una certeza que se hace realidad en el caso de Abbott (estrategia del Detector de Tesoros, al igual que Coca-Cola, ver pág. 20) y Johnson&Johnson. Ambas ofrecerán una rentabilidad de más del 3 por ciento anual hasta 2011 si cumplen con las previsiones. Por otro lado, las dos son una recomendación de compra por parte de los expertos, y más ahora que la reforma sanitaria en EEUU está encauzada, a falta de la aprobación del Senado. Por eso, la rentabilidad en el parquíé que el inversor puede rascar todaví­a, y que supone un 14 por ciento para Abbott y un 5 por ciento para J&J, podrí­a ser mayor. Más aún cuando el mercado especula con posibles fusiones entre compañí­as del sector si la reforma llega a buen puerto, teniendo en cuenta que J&J es uno de los grandes gigantes farmacíéuticos y que la estrategia de crecimiento de Abbott se basa en hacer adquisiciones.

Pero si lo que busca es, además de seguridad en el dividendo y sectores defensivos, la mayor rentabilidad en remuneración, fí­jese en Centurytell. La compañí­a especializada en comunicaciones inalámbricas ofrecerá con cargo a 2010 más de un 8 por ciento de rentabilidad. Es decir, un inversor a largo plazo, contará como mí­nimo con ese rendimiento anual en los próximos dos años si Centurytell cumple con el patrón de los últimos 25 años. Todaví­a está a tiempo de recibir los 2,2 dólares (1,65 euros) que entregará en tres fases (junio, septiembre y diciembre). Su rentabilidad, del 4,6 por ciento.