INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Obama gana el mercado con mañas de Rubin...  (Leído 317 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Obama gana el mercado con mañas de Rubin...
« en: Abril 10, 2010, 09:37:31 am »
Por...  MIKE DORNING


Nunca es fácil separar la polí­tica de las polí­ticas económicas, y los últimos 18 meses han aumentado el grado de dificultad. Estados Unidos ha pasado por una crisis financiera histórica seguida por una elección histórica y una serie de apuestas federales históricas: desde el rescate de American International Group Inc. y General Motors Co. hasta la aprobación de un estí­mulo de $787,000 millones y una reforma del sistema de salud de $940,000 millones.

Todo ese riesgo ha hecho que las polí­ticas económicas sean más complicadas y que la polí­tica sea más difí­cil.

Por un margen de casi 2 a 1, los estadounidenses creen que la economí­a ha empeorado y no mejorado en el último año, según el Sondeo Nacional de Bloomberg de marzo. Los mercados cuentan otra historia, informa la revista Bloomberg BusinessWeek del 19 de abril. Aunque el nivel de aprobación de la gestión del presidente Barack Obama ha caí­do a un mí­nimo del 44% --5 puntos desde finales de marzo según un sondeo de CBS News--, el juicio de los mercados se ha hecho positivo.

El í­ndice Standard & Poor's 500 ha subido alrededor del 75 por ciento desde su mí­nimo de la recesión en marzo del 2009. Los bonos de empresa llevan un año subiendo. Los precios de las materias primas se han incrementado. Los mercados cambiarios internacionales han sido alcistas con respecto al dólar desde hace meses, elevándolo alrededor del 10 por ciento desde el 25 de noviembre contra una canasta de seis monedas principales. Los precios de la vivienda se han estabilizado. Y los tipos hipotecarios se encuentran en alrededor del 5%, en comparación con más del 8% en el 2000, según datos de Freddie Mac.

Aunque nadie puede afirmar que ya pasó todo o que el peligro está superado, la economí­a está creciendo de nuevo, y se expandió a un ritmo anualizado del 5.6 por ciento en el cuarto trimestre del 2009, porque las empresas finalmente reabastecieron sus existencias. El consenso es que este año el crecimiento será del 3 por ciento, mucho más que el pronóstico para el 2010 del 2.1 por ciento que los economistas encuestados por Bloomberg News esperaban cuando Obama llegó al poder en enero del 2009.

Vale la pena considerar cómo se logró esto, y si la estrategia del equipo de Obama equivale a medidas de emergencia exitosas o a una nueva filosofí­a económica: la Obamanomí­a.

En la mayor parte de los últimos veinte años, la estrategia económica reinante en los cí­rculos demócratas ha sido la Rubinomí­a, tíérmino acuñado para describir una serie de prioridades establecidas en los años noventa por el secretario del Tesoro durante el mandato del ex presidente Bill Clinton, Robert E. Rubin, ex copresidente de Goldman Sachs Group Inc.

La Rubinomí­a era una estrategia de tres componentes: un gasto gubernamental limitado, menores díéficits de presupuesto y comercio abierto. El propósito era tranquilizar a los mercados financieros, que el capital siguiera fluyendo y encaminar al paí­s hacia la prosperidad.

El gobierno ha acumulado un díéficit ríécord debido al estí­mulo fiscal de $787,000 millones adicional a los $700,000 millones del programa de ayuda para activos problemáticos TARP para bancos y firmas automovilí­sticas. Y el presidente ha fustigado a Wall Street, como cuando criticó a los banqueros en el programa de CBS 60 Minutes en diciembre.

Eso no ha evitado que los mercados suban. Martin Baily, presidente del Consejo de Asesores Económicos durante Bill Clinton, dijo que cree que Rubin y el resto del equipo económico de Clinton habrí­an tomado decisiones similares --sobre los rescates, el estí­mulo y el gasto deficitario-- si hubieran encarado una crisis de magnitud similar.

Y el equipo económico de Obama se parece al de Rubin. Tres de sus miembros más prominentes: el secretario del Tesoro Timothy Geithner, el presidente del Consejo Económico Nacional Lawrence Summers y el director de presupuesto de la Casa Blanca Peter Orszag, son protegidos de Rubin




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...