INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Junta y las cajas andaluzas de SOS prefieren a Ebro antes que a los Ruiz  (Leído 370 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Es el empresario modelo. Antonio Hernández Callejas sólo acumula reconocimientos por su labor al frente del grupo agroalimentario Ebro. El último le ha llegado a modo de ofrecimiento por parte de la Junta de Andalucí­a para que se involucre en el reflotamiento de Corporación SOS, donde comparten intereses como accionistas nada menos que cuatro cajas de la comunidad autónoma: Cajasol (5%), Cajasur (4,8%), Unicaja (9%) y Caja Granada (5,2%).

Los accionistas de SOS, incluido Caja Madrid (10%), trabajan ya en un escenario a medio plazo, dando por hecho que se dotará a la compañí­a de una estructura de deuda que la haga viable, según explican fuentes del consejo. El actual equipo gestor habrá concluido entonces su mandato especial y será el momento de una nueva etapa, donde tanto las cajas regionales como la Junta, respaldada por el Ministerio de Agricultura, quieren involucrar a Ebro.

Los accionistas de SOS prefieren el expertise de Hernández Calleja antes que la oferta lanzada por Nueva Rumasa, el holding de los Ruiz Mateos. Nueva Rumasa ha comunicado hoy a la CNMV que amplí­a el precio ofrecido por los tí­tulos de la compañí­a hasta 3,5 euros desde los tres euros que inicialmente habí­a puesto sobre la mesa, "del que se abonarí­a un 10% a la ejecución del acuerdo de compraventa de las acciones y el 90% restante en diez anualidades a computar desde la fecha de transmisión".

La oferta se dirige a un máximo del 29,9% del capital. Esto ha provocado que SOS se dispare en bolsa. Sin embargo, la dirección y los socios de la arrocera ven con recelo la entrada de los Ruiz Mateos en el negocio, de forma que la operación todaví­a está muy lejos de concretarse.

Saneamiento del negocio

De momento, Hernández Callejas ha rechazado asumir el riesgo que supone participar en la reestructuración de SOS. Fundamentalmente, por la falta de quórum familiar existente en el seno de Ebro, dado que la integración de ambas podrí­a comprometer su patrimonio. “Su respuesta ha sido clara”, reconocen desde su entorno. “Sólo asumirá la gestión en el caso de que el gigante aceitero estíé saneado”. De momento, sólo en 2009, las cajas tuvieron que aportar 216 millones.

La gestión de Hernández Callejas ha sido inversamente proporcional al camino emprendido por Salazar en la última íépoca de su mandato. Ebro vendió su negocio azucarero a finales de 2008 a British Sugar por 526 millones de euros, una operación que le permitió reducir su deuda a la mitad, mientras SOS estructuraba un críédito de 1.000 millones para comprar Bertolli a la multinacional Unilever y convertirse así­ en lí­der mundial del aceite.

Cómoda situación financiera

Un año y medio despuíés, los caminos de Ebro y SOS se cruzan por motivos distintos. Despuíés de vender el negocio lácteo de Puleva a Lactalis por 630 millones, Hernández Callejas dispone de una situación financiera cómoda para pujar por la división arrocera de SOS, una marca lí­der con presencia internacional. Este proceso, que corre a cargo del banco de negocios Credit Suisse, se lleva a cabo al tiempo que la compañí­a reestructura sus 1.300 millones de deuda.

Formalmente, la Junta de Andalucí­a ha mostrado ya su apoyo polí­tico a la posible compra de la división de arroz, pero su interíés principal sigue pasando por encontrar una solución global para SOS, según fuentes acreedoras de la compañí­a. Esta alternativa, refrendada por las cajas andaluzas, que nombraron al consejero delegado Sebastián Muriel, ha sido recibida con cautela por otros accionistas, partidarios de seguir al frente de una compañí­a puramente aceitera.