INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Industria pide a la CNE que adopte las medidas oportunas contra el fraude de la  (Leído 349 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sospechas sobre el uso de generadores de gasoil para cobrar las primas
La Asociación de la Industria Fotovoltaica pide 'limpiar' su imagen

Madrid.- El secretario de Estado de Energí­a, Pedro Marí­n, ha remitido una carta a la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE) en la que le pide la adopción de las medidas que sean necesarias contra el gran fraude detectado en el sector de la energí­a fotovoltaica.

Hay plantas solares en Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucí­a, principalmente, que están toda la noche produciendo energí­a pese a que el Sol se ha ido a las antí­podas, según los datos de Industria revelados por EL MUNDO.

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) se ha sumado a la "exigencia" de una investigación acerca de las "supuestas actuaciones ilí­citas" en la actividad fotovoltaica y asegura que "hay que identificar a los culpables para limpiar la imagen del sector", según ha denunciado en un comunicado.

Según los datos del Gobierno, entre noviembre y enero, en pleno invierno, el sistema elíéctrico recibió 4.500 megavatios/hora producidos por plantas solares entre la medianoche y las siete de la mañana, más otros 1.500 entre las 19.00 y las 23.00 horas.

¿Cómo se generaron estos megavatios? Según los primeros indicios, algunos promotores fotovoltaicos podrí­an estar utilizando grupos electrógenos alimentados con gasoil para generar la electricidad, pues las primas son de 436 euros el megavatio.

"Esto es sólo la punta del iceberg", afirma un experto. La CNE dedicó el 64% de todas las inspecciones realizadas durante 2009 al sector fotovoltaico. En concreto, de las 3.154 instalaciones del sector energíético inspeccionadas, 2.019 correspondieron a esta rama.