INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los gestores elevan el riesgo de sus carteras a niveles de 2006  (Leído 225 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El optimismo de los gestores de fondos a nivel mundial sigue aumentando. Según el sondeo mensual de Bank of America Merrill Lynch, el número de inversores que declara estar asumiendo más riesgo de lo normal está en el nivel más alto desde enero de 2006. Los gestores se apoyan en un escenario que prevíén favorable, con fuerte crecimiento económico y poca inflación.
Esperamos una inflación leve durante uno o dos años, principalmente debido a la desaceleración económica y al descenso recurrente de la utilización de recursos", apunta en una nota Mihir P. Worah, gestor de la firma estadounidense PIMCO. Esta frase resume bastante bien el sentir de los gestores a nivel mundial. La última encuesta realizada por Bank of America Merrill Lynch, realizada entre el 1 y el 8 de abril, va en esa misma lí­nea.

Los gestores globales apuestan por una recuperación económica robusta en un escenario bastante idí­lico, es decir, sin grandes riesgos de inflación y con un fuerte crecimiento de los beneficios empresariales. El 32% de los sondeados espera crecimiento económico por encima de la media e inflación por debajo de la misma, lo que supone la lectura más positiva desde que la encuesta comenzó a hacer esta pregunta en febrero de 2008. En este contexto, el 42% de los gestores no espera subidas de tipos en EE UU antes de 2011, frente al 38% de la encuesta del mes pasado.

Bajo este escenario idí­lico para los próximos meses -lo que los anglosajones denominan goldilocks o ricitos de oro- los gestores han optado por elevar el riesgo de sus carteras. El apetito por el riesgo se encuentra en niveles de enero de 2006, antes del inicio de la crisis. El 52% de los gestores globales se declara sobreponderado en Bolsa, mientras que el 48% infrapondera la renta fija. La posición media de liquidez en cartera a bajado en un mes del 3,8% al 3,5%.

Esta fotografí­a de las posiciones de los gestores es similar en España, según el último Barómetro de los Gestores de Fondos que Lipper cerró el 30 de marzo. En este caso, un 15,38% neto de los sondeados (los que sobreponderan menos los que infraponderan) se declara sobreponderado en Bolsa, frente al 0% de la encuesta anterior. El 38,46% se encuentra infraponderado en renta fija. La posición media en Bolsa de las carteras ha ascendido en un mes del 39,35% al 40,88%, aunque tambiíén ha aumentado el peso de la liquidez, del 19,03% al 19,56% a costa de reducir la exposición a los bonos.

Aunque los gestores mundiales son optimistas, son conscientes de los riesgos que atenazan a los mercados a corto plazo. Según la encuesta de Bank of America, los grandes inversores globales opinan que los mercados a corto plazo son vulnerables a decepciones en las cifras de crecimiento económico, así­ como a aumentos inesperados de los tipos de interíés de la deuda de más largo plazo, como ha sucedido en el caso de algunos bonos europeos con motivo de la crisis griega.

Los gestores perciben que las tensiones en los mercados por el caso griego han pasado a un segundo plano, y prefieren centrarse en crecimiento, inflación y beneficios. Por primera vez desde diciembre de 2007, los sondeados opinan que las empresas deben centrarse en dividendos e inversiones de capital (capex) más que en sanear los balances.

Las cifras
69,2% de gestores españoles se declara sobreexpuesto al sector de telecomunicaciones.

61,5% es la proporción de gestores españoles que todaví­a infrapondera el sector inmobiliario.