INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El e-mail que deja en evidencia a Goldman: "He creado monstruos que no entiendo"  (Leído 286 veces)

anna

  • Visitante
El e-mail que deja en evidencia a Goldman: "He creado monstruos que no entiendo"

Publicado por Expansión

"Más y más deuda en el sistema. El edificio completo va a derrumbarse en cualquier momento. Sólo uno podrí­a sobrevivir, el fabuloso Fab [se refiere a íél mismo, Fabrice Tourre], de pie en medio de estas complejas, altamente apalancadas y exóticas operaciones que ha creado sin necesariamente entender todas las implicaciones de esas monstruosidades!!!".

Este es un fragmento del e-mail que Fabrice Tourre, subdirector general de una división de negocio de Goldman Sachs envió a un amigo en febrero de 2007, según la SEC. [El cargo de Tourríé es de vicepresidente de una división de Goldman Sachs. En Goldman Sachs, un vicepresident puede ser uno de los principales responsables de una división -equivalente a director general- o bien el segundo responsable, un puesto que equivaldrí­a en España a un subdirector general de esa unidad de negocio]


Varios correos electrónicos privados que han salido la luz demuestran el contexto en el que se encontraba Goldman Sachs: la clara diferencia entre lo que los agentes de bolsa recomendaban a sus clientes y sus propias opiniones sobre estas inversiones.

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) acusó formalmente ayer a Goldman Sachs de cometer fraude en la estructuración y comercialización de CDO's. Estos productos financieros de renta fija agrupaban bajo un sólo paraguas varias emisiones de deuda distintas que se colocaba entre inversores institucionales. En este caso, estaban vinculados a hipotecas de alto riesgo.

Según la SEC, Goldman Sachs no dijo a los inversores que compraban su CDO, llamado Abacus, que el fondo Paulson & Co habí­a participado en el diseño del producto y que habí­a presionado para que se incluyeran hipotecas de baja calidad. Paralelamente, Paulson habí­a apostado a la baja contra la evolución de ese CDO en un acuerdo independiente alcanzado con Goldman Sachs y del que no se informó a los inversores. En su lugar, Goldman Sachs contó a los inversores las hipotecas habí­an sido elegidas por ACA, una firma independiente.

En el mismo correo elíéctrónico que comienza el texto, de febrero de 2007, tambiíén se puede leer: "Los negocios CDO están muertos. No tenemos mucho tiempo". Así­ se dirigí­a Tourre, a un amigo en 2007, según la SEC.

Toque de atención a la banca
La demanda de la SEC, que supone una de las actuaciones más ambiciosas del organismo en respuesta a la crisis financiera, se produce en un momento clave en que la banca de Estados Unidos está dando sí­ntomas de recuperación al presentar los resultados del primer trimestre del año (hoy mismo Bank of America) y que el Gobierno y el Congreso debaten la reforma para endurecer la regulación del sistema financiero. En este contexto, la demanda ha puesto de manifiesto que los inversores que compraron los productos perdieron 1.000 millones de dólares.

La investigación supone un golpe a la banca de inversión. Sigue abierta y puede terminar afectando a más entidades financieras, a sus productos y a sus prácticas. Con esta medida, la SEC está dando un toque de atención a la banca, contra sus prácticas de actuación y contra las relaciones que tiene con otros intermediarios financieros y sus clientes.