INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El escenario alcista se complica para el Ibex  (Leído 366 veces)

anna

  • Visitante
El escenario alcista se complica para el Ibex
« en: Abril 18, 2010, 11:17:21 am »
El escenario alcista se complica para el Ibex

por Cristina de la Sota

El escenario tíécnico para la Bolsa se complica tras el nerviosismo desatado el viernes a raí­z de la acusación de fraude vertida sobre Goldman Sachs. Los analistas tíécnicos se muestran divididos y si bien la mayorí­a considera el camino para el Ibex despejado hasta los 12.000 puntos, otros lo ven muy complicado tras los recortes sufridos el viernes por Wall Street. Mantener los 11.200 puntos se perfila como el nivel clave que puede facilitar el asalto a los 12.000 puntos, mientras su píérdida hace temer correcciones que devuelvan el í­ndice a la zona de los 10.000 puntos.

"Puede haber una toma de beneficios puntual pero no me preocuparí­a por ello. El Ibex no tiene resistencias importantes hasta los 12.000", explica Eduardo Faus, de Renta 4. El experto asegura que pese a la caí­da del viernes la tendencia alcista de la Bolsa puede persistir siempre que el Ibex no caiga por debajo del rango entre los 11.200 y los 11.150 puntos.

Los retrocesos de los mercados americanos el viernes tras los máximos alcanzados durante la semana se miran con recelo desde las casas de análisis más escíépticas. "Pienso que hemos iniciado una fase bajista. La píérdida de los 1.200 puntos por parte del S&P 500 puede llevar a 1.150 y tambiíén más abajo. Dependerá del impacto que tenga la noticia sobre Goldman. El Ibex lo tiene complicado. Si pierde los 11.200 puede irse a un rango entre los 10.800 y los 10.500 e incluso los 10.000", advierte Francesc Pau, de GVC Gaesco.

La corrección, en cualquier caso, parecí­a algo esperado por la mayorí­a de los expertos dado el buen comportamiento reciente de los í­ndices, especialmente en Wall Street. "Los í­ndices americanos necesitan corregir porque acumulan sobrecompra", explica David Galán, de Bolsageneral.com, experto que no descarta que las Bolsas europeas se vean más castigadas en proporción, aunque tambiíén señala los 11.200 del Ibex como un nivel importante. "La resistencia anterior de los 11.200 puede funcionar ahora como soporte para el Ibex. Los 11.550 puntos son la primera resistencia que debe superar. Los 11.700 serí­an el siguiente nivel para despuíés atacar los 12.220, los máximos del año", añade este experto que es posible ver el í­ndice en los 10.700 y por debajo el rango que oscila entre los 9.800 y los 10.000 puntos si se pierden los 11.200 puntos.

Los riesgos abundan y si bien Goldman Sachs es el último foco de tensión, los problemas sin resolver de Grecia, el desequilibrio comercial entre EE UU y China o el inicio de la temporada de resultados son otros factores a tener en cuenta que pueden desestabilizar los mercados en cualquier momento, según los expertos. "Hay riesgos de corrección porque en marzo la subida fue del 5,2% y desde mí­nimos el mercado ha recuperado un 11,4%", comenta Jordi Padilla, de Popular Gestión Privada.

Muchos expertos, no obstante, entienden las caí­das más como una oportunidad de compra. Y es que aunque las incertidumbres abundan la recuperación económica sigue en marcha y la inflación continúa contenida, lo que aleja las subidas de tipos de interíés en el corto plazo.

La fuerte caí­da de la volatilidad en los últimos meses es otro indicio que apunta a la mayor confianza de los inversores. El VIX, el í­ndice de volatilidad implí­cita que sale del mercado de opciones sobre el S&P 500, llegó a caer a 15,6 esta semana -el viernes repuntó a 19-, un nivel previo al estallido de la crisis. "Creo que la volatilidad va a seguir cayendo y las correcciones las entenderí­a como una oportunidad de compra. La liquidez es amplia, los datos económicos siguen mejorando y los resultados empresariales probablemente seguirán sorprendiendo al alza", explica Josíé Luis Martí­nez, estratega de Citi.

La mayorí­a de los expertos apuesta por un mercado lateral este año que oscile en un rango entre los 10.000 y los 12.000 puntos. La evolución de la temporada de resultados será la primera gran prueba y entretanto la recomendación de mantener las posiciones en Bolsa sigue dominando de cara a la recuperación económica que se espera para los próximos años.