INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Abengoa y Telefónica, las más baratas del Ibex frente a un ladrillo “carí­simo”  (Leído 405 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Abengoa, Telefónica, Endesa, Repsol, BME, Iberia y Gamesa son los valores más baratos del Ibex. En relación al precio de la empresa y sus ganancias (EV/Ebitda), íéstas son las más atractivas. En cambio, las constructoras, especialmente Sacyr, ACS, Ferrovial y Acciona, están muy caras dado su endeudamiento.
Saber si una acción está cara o barata es uno de los mayores secretos que el inversor debe conocer a la hora de decantarse por una u otra. Además de fundamentales y recomendaciones hay que atender al ratio EV/Ebitda; es decir, el valor de la empresa –enterprise value- entre los beneficios brutos. La media del Ibex está en el 7,7 a partir de ahí­ se puede saber si una acción es cara o barata.

Según este indicador, el sector de la construcción es el más inflado del Ibex. Así­ lo dicen las cifras, ya que Sacyr tiene un ratio de 69,24 y ACS de 14,77. Ferrovial y Acciona rondan el 12, cifras que demuestran el endeudamiento que tienen. Para calcular el `valor de la empresa´ se suman capitalización y la deuda, más exacto que el PER que sólo toma en cuenta su capitalización.

No todo son valores caros entre la construcción, ya que FCC y OHL, con ratios del 8,47 y del 7,89 respectivamente, se ajustan a la media del Ibex.

¿Quíé valores son los más baratos?

Siete valores del total del Ibex se encuentran por debajo del ratio del selectivo. Una oportunidad de inversión, ya que su EV se encuentra por debajo de su Ebitda.

Abengoa es el valor que mejor EV/Ebitda presenta, 4,93. Una cifra que está dos puntos por debajo de la del Ibex. Telefónica, uno de los blue chips que siempre está en boca de todos tambiíén se cuela en esta terna de los más baratos.

Endesa, Repsol y BME, con niveles que van del 6 al 7, tambiíén presentan cierto interíés si se atiende al ratio EV/Ebitda. Iberia y Gamesa, con ratios del 7,17 y del 7,46, se acercarí­an a la media del selectivo pero tambiíén supondrí­an cierta rebaja.

La peor parte de este indicador es el numerador. Hay que tener cuidado porque el Ebitda no resta ni intereses ni impuestos ni amortizaciones y puede distorsionar el valor de una empresa, ya que son factores muy importantes.