INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caos aíéreo: ¿oportunidad de compra en las aerolí­neas?  (Leído 287 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Caos aíéreo: ¿oportunidad de compra en las aerolí­neas?
« en: Abril 19, 2010, 01:23:43 pm »
Publicado el 19-04-2010 , por M. de la Cruz

Las dudas sobre el impacto que está teniendo el cierre del espacio aíéreo a causa de las cenizas del volcán islandíés están teniendo un fuerte impacto en la cotización de las aerolí­neas europeas. Las caí­das oscilan entre el 2,5% y el 5%. Sin embargo, la mayorí­a de los analistas considera que, si no se prolonga la situación, los recortes son una oportunidad de compra.


La Asociación Internacional de Transporte Aíéreo (IATA) estima que las restricciones al tráfico aíéreo cuestan a la industria aíérea 150 millones de euros diarios en ingresos no percibidos, lo que eleva las píérdidas hasta ahora en 600 millones de euros. Sin embargo, en las dos últimas sesiones bursátiles la capitalización bursátil del í­ndice de aerolí­neas europeas de Bloomberg ha descendido en casi 2.200 millones de euros, por lo que descuenta casi una semana más de caos aíéreo. En el caso del í­ndice mundial, la caí­da de la capitalización asciende a casi 6.000 millones.

Para Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital, pese a esas píérdidas diarias (que recuerda que se reparten entre todas las compañí­as europeas e, incluso, algunas de otros continentes), es un sector que no estaba caro y con mucho apalancamiento operativo, por lo que un aumento de la actividad le viene muy bien. «Con la corrección actual es más atractivo. El problema es que se prolongue la situación de incertidumbre, pero si todo queda en lo que parece, una mala semana, es una oportunidad de compra», señala Cantos.

De una opinión similar es Ivan San Fíélix, analista de Renta 4, que reconoce que, pese a que el cierre de los aeropuertos es una mala noticia para las aerolí­neas, cree que «gran parte del negocio se puede recuperar». En su opinión, «es normal que las aerolí­neas caigan en bolsa por ser algo extraordinario, pero tampoco creo que los recortes se prolonguen mucho más. No es un problema grave y deberí­an recuperarse, por lo que lo veo como una oportunidad».

Para Elena Fernández, de Ahorro Corporación, es complicado cuantificar el impacto que podrán tener los efectos de las cancelaciones realizadas y recuerda que «dentro de la actual situación de caos, Iberia es de las compañí­as menos afectadas teniendo en cuenta que las rutas trasatlánticas y las domíésticas no se han visto afectadas (al menos de momento)». El precio objetivo que da para Iberia es de 2,90 euros, con recomendación de comprar.

El departamento de análisis de Banco Sabadell estima que las cancelaciones tendrán un impacto en Iberia del 0,9% de los ingresos en el segundo trimestre y en Vueling, del 1,5%, y un impacto superior en el Ebitda por su elevado apalancamiento operativo. Banco Sabadell recomienda comprar Iberia y vender Vueling.

La situación de las aerolí­neas podrí­a mejorar, además, si finalmente se conceden fondos europeos a las compañí­as. El ministro de Fomento, Josíé Blanco, tambiíén presidente de la Comisión de Transportes de la Unión Europea, ha convocado para mañana una Cumbre Europea para tomar medidas ante el cierre de gran parte del espacio aíéreo del Continente. El primer ministro británico, Gordon Brown, ya se ha mostrado partidario de compensar a las aerolí­neas por las píérdidas.

Otros analistas, en cambio, no se muestran tan optimistas y consideran que la corrección en bolsa es lógica teniendo en cuenta que los aviones están en tierra. «Es cierto que el sector se está recuperando y está subiendo la ocupación, pero hay serias dudas si esa recuperación es sólida», explica un analista, para el que en el caso de Iberia, además, «cualquier excusa es buena para caer en bolsa porque estaba muy cara».