INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberia, Air Europa y Spanair dan oxí­geno a Viajes Marsans  (Leído 253 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Iberia, Air Europa y Spanair dan oxí­geno a Viajes Marsans
« en: Abril 21, 2010, 07:09:44 pm »
Cierran un acuerdo para que venda sus billetes | Varias hoteleras y touroperadores le cortan el críédito
Viajes Marsans, la red de agencias controlada por Gonzalo Pascual y Gerardo Dí­az Ferrán, ha llegado a acuerdos con varias compañí­as aíéreas para seguir comercializando billetes. Despuíés de que ayer la Asociación Internacional del Transporte Aíéreo (Iata) decidiera retirarle la licencia para la venta de pasajes, la agencia ha pactado con Iberia, Air Europa, Spanair, British Airways y Vueling (aerolí­neas que representan el 65% de las ventas de billetaje del grupo) continuar con la distribución de sus billetes y que, para sortear las restricciones, sean las propias aerolí­neas las que procedan a la emisión de los billetes.


Marsans ha reaccionado con rapidez tras la retirada de los permisos para emitir billetes aíéreos, actividad que supone cerca del 50% de sus ventas. Por otra parte, el grupo turí­stico está negociando con la banca acreedora una inyección de liquidez para conseguir el aval de 20 millones de euros que pide Iata como garantí­a adicional para devolverle sus licencias.

Marsans ha presentado esta mañana una denuncia contra Iata por la dura penalización impuesta. Una medida que, en palabras del presidente de Marsans, Gonzalo Pascual, es "injusta, precipitada y desproporcionada". Pascual, en declaraciones a RNE, denunció que la IATA ha adoptado esta decisión "sin motivo", porque Marsans siempre ha pagado "en tiempo y forma.

El pasado dí­a 15, Marsans realizó, aunque con dificultades, el pago que le permití­a seguir vendiendo billetes de avión (unos 14 millones de euros). Sin embargo, íéste parece no haber sido suficiente para Iata, que reclamó nuevas garantí­as ante la inseguridad financiera que atraviesa la compañí­a turí­stica, a raí­z de la deuda entre sociedades del grupo.

Hoteleras y touroperadores cierran el grifo
Las aerolí­neas españolas han ofrecido una tabla de náufrago a Viajes Marsans. Pero las dificultades por las que atraviesa la compañí­a lleva tiempo levantando suspicacias en el conjunto del sector turí­stico. Varios grupos turí­sticos ya no se fí­an y han decidido cortarle las lí­neas de críédito, exigiíéndole el pago por adelantado, o incluso han dejado de comercializar a travíés de Marsans.

Gigantes del turismo español como Globalia, Barceló y Orizonia, así­ como varias cadenas hoteleras medianas y varios touroperadores, llevan semanas (algunos, meses) sin permitir a Viajes Marsans pagar a un plazo de 90 o 120 dí­as, una práctica habitual entre empresas. Todas estas compañí­as exigen el pago por adelantado para ceder sus habitaciones o paquetes turí­sticos a las agencias de Gerardo Dí­az Ferrán y Gonzalo Pascual para su comercialización, según confirman a Expansión.com fuentes del sector.

Retirada de producto
Algunas compañí­as han ido más allá e incluso han dejado de comercializar directamente sus productos en las agencias de Marsans. Grandes cadenas hoteleras nacionales, con amplia presencia internacional y tradicionales buenos clientes de Marsans, han roto su relación comercial directa con la compañí­a y han dejado de distribuir estancias (o, en todo caso, lo hacen sólo a travíés de touroperadores que revenden las habitaciones a la agencia).

Una medida preventiva que tambiíén han adoptado multitud de pequeños hoteleros independientes que han retirado sus establecimientos de la oferta de Viajes Marsans y los han colocado enteramente en otras agencias rivales ante el temor a eventuales impagos o, incluso, a que un aún hipotíético cese de operaciones les deje colgados en plena temporada alta, informan fuentes del mercado.

No obstante, aún son legión los proveedores que mantienen con Viajes Marsans una relación estable y en los mismos tíérminos en que siempre se mantuvieron: la agencia aún tiene críédito con ellos. Pero la cautela se impone. Grandes grupos hoteleros nacionales e internacionales consultados por Expansión.com admiten que siguen con especial interíés la evolución de la complicada situación de Marsans, y confirman que tomarán medidas si ven peligrar el cobro de sus deudas. Varias cadenas hoteleras han dejado de comercializar habitaciones en sus agencias y sólo las colocan a travíés de touroperadores-

"Hasta el momento, Marsans está a corriente de pago. No tenemos ningún problema. El dí­a que no cumplan con los pagos, cortaremos por lo sano", advierte el portavoz de una de las mayores hoteleras españolas. "Hoy por hoy no hemos colocado a Marsans en posición de prepago. La semana que viene, veremos", explican fuentes de una cadena europea.

Asfixia financiera
La imposición del prepago por parte de sus proveedores estrangula aún más las maltrechas cuentas de Viajes Marsans. La imposibilidad de retrasar los pagos ahonda de facto sus problemas de liquidez, que parecieron resueltos cuando, el pasado febrero, una quincena de bancos acreedores le aportaron un príéstamo adicional de 30 millones de euros y los socios inyectaron 14 millones más. Sin embargo, las dificultades de la compañí­a para hacer frente al pago de la nómina de marzo (algunos empleados cobraron con dos semanas de retraso) ya puso de manifiesto que las turbulencias persistí­an.

Los bancos acreedores han exigido a Dí­az Ferrán y Pascual en las negociaciones para refinanciar una deuda financiera de 120 millones que se deshaga de activos. Ambos socios llevan tiempo negociando con varios grupos interesados la venta de la propia Viajes Marsans. Una operación que se complica, y mucho, con el varapalo que le proporcionó ayer la IATA y con las suspicacias que domina la relación comercial con algunos de sus proveedores.